bandas ecuatoriales

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

bandas ecuatoriales

Mensajepor merce » 29 Nov 2009, 11:16

Hola atodos parece que se ha acabado la maldicion del tiempo.Apesar que venian bandas de nubes negras por el oeste 8) con paciencia se aclaro y !vaya luna !pero como estoy aprendiendo a usar el teles ....crateres preciosos no puedo pedir mas .Otra cosa es Jupiter sigo sin ver las bandas ,probando con el ocular de 9mm ,el de 15mm haciendo combinaciones con la Barlow ,filtros..........¿Puede ser culpa de la luz de la luna? Gracias por vuestra paciencia
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
thecrow
Administrador
Administrador
Mensajes: 1939
Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
Ubicación: Martos (JAÉN)
Agradecido : 2 veces
Contactar:

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor thecrow » 29 Nov 2009, 11:33

Hola Merce,
Enhorabuena por tu adquisición y bienvenida al foro.
Anoche, al menos en el Sur, era una noche muy húmeda con un seeing bastante malo. Se despejó pero fue un hueco entre dos frentes nubosos por lo que la turbulencia en la alta atmósfera era enorme.

Estuvimos observando Júpiter desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h. en una actividad pública y la verdad es que con un 203 mm costaba bastante enfocar y ver las bandas nubosas. Además, ten en cuenta que Júpiter ya está bastante bajo en el horizonte.

Tranquila y no desesperes que los próximos meses tendrás como reto observar detalles en la superficie de Marte...
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor merce » 29 Nov 2009, 12:03

Si si ...Marte y Saturno .Pues como no me espabile con los oculares lo tengo claro.Gracias por contestar tan pronto y la verdad me tranquiliza saber lo que me has explicado porque deduzco que no es culpa mia y nada ,
que soy cabezota y sigo intentandolo.Que os parecen estos oculares,la verdad es que va todo junto en una maleta " muy mona ",pero la calidad....?
Un saludo
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor Legnaga » 29 Nov 2009, 14:21

Hola Merce,
no te preocupes por no haber visto las bandas de jupiter, no es culpa de ni tu telescopio ni de los oculares, mas bien diria que es del seeng.
A mi me paso lo mismo, como veras en mi firma tengo el mismo telescopio que tu un R120XLT y la primera vez que apunte a Jupiter me lleve un gran chasco pues no podia ver las bandas ecuatoriales, no daba credito a lo que veia (mejor dicho a lo que no veia) pues si con un antiguo refractor de 60mm siempre que observaba jupiter las bandas estaban alli.
Pero te puedo asegurar que con este instrumento veras Jupiter y sus bandas, y la GMR, y por supuesto los transitos de los satelites y sus sombras proyectadas sobre el planeta.
Las mejores vision de jupiter lo he obtenido con el R120XLT y con una buena noche y aumentos suficientes los satelites galileanos se te mostraran esfericos y no simple puntos, los transitos y ocultaciones simplemente espectaculares.
En fin no desesperes que hay mas noches que longanizas y alguna buena pillaras y veras que tienes un buen instrumento con el que aprender y divertirse.
un saludo
Angel gallego
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2009, 14:31

hablas de la calidad de los oculares... son muy dencetes, asi que aguanta con ellos.

Creo que hay dos problemillas a resolver en breve:
1.- mal seeing. Si la atomsfera no se deja... no se deja. Lee este hilo de la salida de Pioz

2.-el otro motivo puede ser falta de experiencia. Muchas veces losplanetas requieren cierta pericia para ver los detalles especialmente en malas condiciones. Suelen ser demasiado brillantes y los detalles de confuncen. Ahí te vienen bien los filtros. Experimenta con tus filtros, pero para Jupiter, de los que tienes usa prefentemente 56verdey 80a azul y para Marte 25 rojo, 21naranja y 80a azul. Pero insisto, persevera y experimenta.

Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.

2.- Detalles en los planetas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor Jou » 30 Nov 2009, 00:05

Arbacia escribió:Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.

Patricio, en ese hilo recomendabas el uso de una máscara apodizante, e indicabas que te ibas a fabricar una para tu LB 12".
Ahora que ya debes tener experiencia con ella, ¿puedes decir si realmente da buen resultado? ¿Recomiendas que nos hagamos una?

Un saludo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: bandas ecuatoriales

Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2009, 00:11

Jou escribió:
Arbacia escribió:Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.

Patricio, en ese hilo recomendabas el uso de una máscara apodizante, e indicabas que te ibas a fabricar una para tu LB 12".
Ahora que ya debes tener experiencia con ella, ¿puedes decir si realmente da buen resultado? ¿Recomiendas que nos hagamos una?

Un saludo.


Hace tiempo contruí una máscara para el newton 150/1200. Era un intento, sin rematar. Apenas la usé y si había mejora. No la he construido para el LB12". Ten en cuenta que me puse con los SCT y ahí acabó todo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Principiantes”