
bandas ecuatoriales
bandas ecuatoriales
Mensajepor merce » 29 Nov 2009, 11:16
Hola atodos parece que se ha acabado la maldicion del tiempo.Apesar que venian bandas de nubes negras por el oeste
con paciencia se aclaro y !vaya luna !pero como estoy aprendiendo a usar el teles ....crateres preciosos no puedo pedir mas .Otra cosa es Jupiter sigo sin ver las bandas ,probando con el ocular de 9mm ,el de 15mm haciendo combinaciones con la Barlow ,filtros..........¿Puede ser culpa de la luz de la luna? Gracias por vuestra paciencia

Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor thecrow » 29 Nov 2009, 11:33
Hola Merce,
Enhorabuena por tu adquisición y bienvenida al foro.
Anoche, al menos en el Sur, era una noche muy húmeda con un seeing bastante malo. Se despejó pero fue un hueco entre dos frentes nubosos por lo que la turbulencia en la alta atmósfera era enorme.
Estuvimos observando Júpiter desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h. en una actividad pública y la verdad es que con un 203 mm costaba bastante enfocar y ver las bandas nubosas. Además, ten en cuenta que Júpiter ya está bastante bajo en el horizonte.
Tranquila y no desesperes que los próximos meses tendrás como reto observar detalles en la superficie de Marte...
Enhorabuena por tu adquisición y bienvenida al foro.
Anoche, al menos en el Sur, era una noche muy húmeda con un seeing bastante malo. Se despejó pero fue un hueco entre dos frentes nubosos por lo que la turbulencia en la alta atmósfera era enorme.
Estuvimos observando Júpiter desde las 21:00 h. hasta las 22:00 h. en una actividad pública y la verdad es que con un 203 mm costaba bastante enfocar y ver las bandas nubosas. Además, ten en cuenta que Júpiter ya está bastante bajo en el horizonte.
Tranquila y no desesperes que los próximos meses tendrás como reto observar detalles en la superficie de Marte...
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor merce » 29 Nov 2009, 12:03
Si si ...Marte y Saturno .Pues como no me espabile con los oculares lo tengo claro.Gracias por contestar tan pronto y la verdad me tranquiliza saber lo que me has explicado porque deduzco que no es culpa mia y nada ,
que soy cabezota y sigo intentandolo.Que os parecen estos oculares,la verdad es que va todo junto en una maleta " muy mona ",pero la calidad....?
Un saludo
que soy cabezota y sigo intentandolo.Que os parecen estos oculares,la verdad es que va todo junto en una maleta " muy mona ",pero la calidad....?
Un saludo
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor Legnaga » 29 Nov 2009, 14:21
Hola Merce,
no te preocupes por no haber visto las bandas de jupiter, no es culpa de ni tu telescopio ni de los oculares, mas bien diria que es del seeng.
A mi me paso lo mismo, como veras en mi firma tengo el mismo telescopio que tu un R120XLT y la primera vez que apunte a Jupiter me lleve un gran chasco pues no podia ver las bandas ecuatoriales, no daba credito a lo que veia (mejor dicho a lo que no veia) pues si con un antiguo refractor de 60mm siempre que observaba jupiter las bandas estaban alli.
Pero te puedo asegurar que con este instrumento veras Jupiter y sus bandas, y la GMR, y por supuesto los transitos de los satelites y sus sombras proyectadas sobre el planeta.
Las mejores vision de jupiter lo he obtenido con el R120XLT y con una buena noche y aumentos suficientes los satelites galileanos se te mostraran esfericos y no simple puntos, los transitos y ocultaciones simplemente espectaculares.
En fin no desesperes que hay mas noches que longanizas y alguna buena pillaras y veras que tienes un buen instrumento con el que aprender y divertirse.
un saludo
Angel gallego
no te preocupes por no haber visto las bandas de jupiter, no es culpa de ni tu telescopio ni de los oculares, mas bien diria que es del seeng.
A mi me paso lo mismo, como veras en mi firma tengo el mismo telescopio que tu un R120XLT y la primera vez que apunte a Jupiter me lleve un gran chasco pues no podia ver las bandas ecuatoriales, no daba credito a lo que veia (mejor dicho a lo que no veia) pues si con un antiguo refractor de 60mm siempre que observaba jupiter las bandas estaban alli.
Pero te puedo asegurar que con este instrumento veras Jupiter y sus bandas, y la GMR, y por supuesto los transitos de los satelites y sus sombras proyectadas sobre el planeta.
Las mejores vision de jupiter lo he obtenido con el R120XLT y con una buena noche y aumentos suficientes los satelites galileanos se te mostraran esfericos y no simple puntos, los transitos y ocultaciones simplemente espectaculares.
En fin no desesperes que hay mas noches que longanizas y alguna buena pillaras y veras que tienes un buen instrumento con el que aprender y divertirse.
un saludo
Angel gallego
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2009, 14:31
hablas de la calidad de los oculares... son muy dencetes, asi que aguanta con ellos.
Creo que hay dos problemillas a resolver en breve:
1.- mal seeing. Si la atomsfera no se deja... no se deja. Lee este hilo de la salida de Pioz
2.-el otro motivo puede ser falta de experiencia. Muchas veces losplanetas requieren cierta pericia para ver los detalles especialmente en malas condiciones. Suelen ser demasiado brillantes y los detalles de confuncen. Ahí te vienen bien los filtros. Experimenta con tus filtros, pero para Jupiter, de los que tienes usa prefentemente 56verdey 80a azul y para Marte 25 rojo, 21naranja y 80a azul. Pero insisto, persevera y experimenta.
Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.
2.- Detalles en los planetas
Creo que hay dos problemillas a resolver en breve:
1.- mal seeing. Si la atomsfera no se deja... no se deja. Lee este hilo de la salida de Pioz
2.-el otro motivo puede ser falta de experiencia. Muchas veces losplanetas requieren cierta pericia para ver los detalles especialmente en malas condiciones. Suelen ser demasiado brillantes y los detalles de confuncen. Ahí te vienen bien los filtros. Experimenta con tus filtros, pero para Jupiter, de los que tienes usa prefentemente 56verdey 80a azul y para Marte 25 rojo, 21naranja y 80a azul. Pero insisto, persevera y experimenta.
Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.
2.- Detalles en los planetas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor Jou » 30 Nov 2009, 00:05
Arbacia escribió:Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.
Patricio, en ese hilo recomendabas el uso de una máscara apodizante, e indicabas que te ibas a fabricar una para tu LB 12".
Ahora que ya debes tener experiencia con ella, ¿puedes decir si realmente da buen resultado? ¿Recomiendas que nos hagamos una?
Un saludo.
Re: bandas ecuatoriales
Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2009, 00:11
Jou escribió:Arbacia escribió:Echa un vistazo a estos hilos:
1.- Consejos para observar Marte.
Patricio, en ese hilo recomendabas el uso de una máscara apodizante, e indicabas que te ibas a fabricar una para tu LB 12".
Ahora que ya debes tener experiencia con ella, ¿puedes decir si realmente da buen resultado? ¿Recomiendas que nos hagamos una?
Un saludo.
Hace tiempo contruí una máscara para el newton 150/1200. Era un intento, sin rematar. Apenas la usé y si había mejora. No la he construido para el LB12". Ten en cuenta que me puse con los SCT y ahí acabó todo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE