Concreciones no divulgadas.
1)-Sobre las propiedades de las partículas.
2)-Sobre la no dimensionalidad de las partículas
3)-Sobre la equiparación de energía masa de las partículas
4)-Sobre la aplicación del valor energético de las partículas a distancias superiores o inferiores al cm
5)-Sobre la aniquilación de las cargas de las partículas
6)-Sobre a la energía de las partículas del punto cero
7)-Sobre la ayuda de las partículas virtuales
8 )-Sobre la ubicuidad de las partículas
9)-Sobre la diferencia de propiedad espín de las partículas
Estos temas no tienen suficiente difusión y pormenorización, por la Red, que yo sepa. En consecuencia, de alguna manera redacté temas para entrar en ellos. Hasta ahora, no parece que hayan causado interés. Como sí, lo es el mío para obtener información que me ayude a entender la cuántica, dejo este hilo abierto.
Quien lo crea conveniente, que señale de entre los nueve temas, cual o cuales merecen atención.
Saluidos de Avicarlos.
Concreciones no divulgadas
Re: Concreciones no divulgadas
Mensajepor Avicarlos » 01 Feb 2010, 12:32
Visto el interés suscitado, y por deducción de otros hilos reemprendo éste.
_____________________________________________
Abrí un hilo preguntando por el valor másico de las partículas con su campo. Los valores hallados según indica el Data Book Particles, revisado el año 2009 (lo cual merece aún más confianza), queda decidido que se refieren a la intensidad mostrada a 1 cm de su centro geométrico.
Luego de las distancias inferiores a este cm, no se dice nada. Repito: lo único que se menciona, es que las leyes de la física válidas para lo macro, no funcionan para lo subnuclear.
Sin embargo, se hallan un montón de partículas en este mundo micro. Unas forman quarks, a otras, las llamamos bosones e incluso se admite la aparición de electrones, piones, neutrinos y no sigo.
De todas ellas, se obtuvieron valores por haber conseguido aislarlas aún por ínfimo tiempo, en tanto que otras quedan por descubrir.
La explicación dada, concuerda con los valores matemáticos y experimentales, sin embargo, al no obtener una claridad meridiana, permite intentar modificar la explicación, que no los valores.
Los matemáticos que lean esto, podrían realizar un pequeño estudio de aplicar asimismo en este mundo micro, las leyes del macro, con la pertinente modificación de las distancias siempre inferiores al cm. Entre el fermi, los [tex]10^{-15} cm[/tex]de los quark, [tex]10^{-20}cm[/tex]correspondientes al electrón, los [tex]10^{-22} cm[/tex]del neutrino y los [tex]10^{-33} cm[/tex] como origen másico, valor básico de Planck.
Son las dimensiones por las que las partículas se mueven, al igual que por el Cosmos observable, se mueven Galaxias, Sistemas planetarios y demás objetos, proporcionando infinitud de puntos Lagrangianos, o neutralización de fuerzas.
Los valores simplemente tomados como fuerza gravitatoria y fuerza electromagnética, en estas dimensiones, permiten explicar las interacciones entre todas ellas, como un Universo independiente, que una vez compensadas por sus movimientos cinéticos, el centro geométrico de las masas, a [tex]10^{-33} cm[/tex] y el electromagnético de [tex]10^{-8} cm[/tex](Ángstrom), del electrón, igualan sus valores.
Idea somera, de valores en el campo de un átomo:
La masa del electrón manifestada a 1 cm, por el cuadrado de la distancia a Planck, al origen vale
[tex]5,109 MeV * 10^{66} cm = 5,109*10^{71}eV[/tex]
La del Protón, suma de todo su contenido manifestado a 1 cm, (1800 veces electrón) por el cuadrado de la distancia a Planck, al origen vale
[tex]938 MeV * 10^{66} cm = 1800 * 9,38^{74} eV = 5,108 * 10^{71} eV[/tex]
Luego es lógico que la manifestación del campo electromagnético de los átomos sea de magnitud [tex]10^{39}[/tex]veces el gravitatorio, si uno parte de Planck y el otro del Ángstrom.
En cambio el magnético que actúa por el espacio intranuclear se asemeja al gravitatorio en cada tipo de interacción según distancias vibratorias de las partículas, hasat llegar a Planck en que se igualan.
Lo indicado como somera idea quienes sepan podrían calcularlo con precisión si en lugar de simplificar, se consideraran a todas las partículas contenidas con sus interacciones a las distancias requeridas. (Bastante complejo).
Saludos de Avicarlos.
_____________________________________________
Abrí un hilo preguntando por el valor másico de las partículas con su campo. Los valores hallados según indica el Data Book Particles, revisado el año 2009 (lo cual merece aún más confianza), queda decidido que se refieren a la intensidad mostrada a 1 cm de su centro geométrico.
Luego de las distancias inferiores a este cm, no se dice nada. Repito: lo único que se menciona, es que las leyes de la física válidas para lo macro, no funcionan para lo subnuclear.
Sin embargo, se hallan un montón de partículas en este mundo micro. Unas forman quarks, a otras, las llamamos bosones e incluso se admite la aparición de electrones, piones, neutrinos y no sigo.
De todas ellas, se obtuvieron valores por haber conseguido aislarlas aún por ínfimo tiempo, en tanto que otras quedan por descubrir.
La explicación dada, concuerda con los valores matemáticos y experimentales, sin embargo, al no obtener una claridad meridiana, permite intentar modificar la explicación, que no los valores.
Los matemáticos que lean esto, podrían realizar un pequeño estudio de aplicar asimismo en este mundo micro, las leyes del macro, con la pertinente modificación de las distancias siempre inferiores al cm. Entre el fermi, los [tex]10^{-15} cm[/tex]de los quark, [tex]10^{-20}cm[/tex]correspondientes al electrón, los [tex]10^{-22} cm[/tex]del neutrino y los [tex]10^{-33} cm[/tex] como origen másico, valor básico de Planck.
Son las dimensiones por las que las partículas se mueven, al igual que por el Cosmos observable, se mueven Galaxias, Sistemas planetarios y demás objetos, proporcionando infinitud de puntos Lagrangianos, o neutralización de fuerzas.
Los valores simplemente tomados como fuerza gravitatoria y fuerza electromagnética, en estas dimensiones, permiten explicar las interacciones entre todas ellas, como un Universo independiente, que una vez compensadas por sus movimientos cinéticos, el centro geométrico de las masas, a [tex]10^{-33} cm[/tex] y el electromagnético de [tex]10^{-8} cm[/tex](Ángstrom), del electrón, igualan sus valores.
Idea somera, de valores en el campo de un átomo:
La masa del electrón manifestada a 1 cm, por el cuadrado de la distancia a Planck, al origen vale
[tex]5,109 MeV * 10^{66} cm = 5,109*10^{71}eV[/tex]
La del Protón, suma de todo su contenido manifestado a 1 cm, (1800 veces electrón) por el cuadrado de la distancia a Planck, al origen vale
[tex]938 MeV * 10^{66} cm = 1800 * 9,38^{74} eV = 5,108 * 10^{71} eV[/tex]
Luego es lógico que la manifestación del campo electromagnético de los átomos sea de magnitud [tex]10^{39}[/tex]veces el gravitatorio, si uno parte de Planck y el otro del Ángstrom.
En cambio el magnético que actúa por el espacio intranuclear se asemeja al gravitatorio en cada tipo de interacción según distancias vibratorias de las partículas, hasat llegar a Planck en que se igualan.
Lo indicado como somera idea quienes sepan podrían calcularlo con precisión si en lugar de simplificar, se consideraran a todas las partículas contenidas con sus interacciones a las distancias requeridas. (Bastante complejo).
Saludos de Avicarlos.
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE