Una foto excelente, cuando hagas más tomas y modifiques la cámara el resultado será una autentica pasada.
Por lo que hace a la polemica del color entiendo que Tomaset debe tener razón, pero no es nada fácil calibrar bién el color por lo que acabas modificando las curvas de los colores a tu gusto, aunque con una reflex no deberia ser asi, pues la cámara no tiene la opción de ajustar la intensidad de los colores, capta lo que hay. Diferente es con una CCD que puedes modificar los parametros de captura, el problema es ¿cuales son los parametros correctos?. Yo aún no he terminado de lidiar con este tema.
Saludos.
Sergi.
Messier 42
Re: Messier 42
Mensajepor SERGIT » 04 Dic 2009, 11:28
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Messier 42
Mensajepor maritxu » 04 Dic 2009, 13:13
Tal como dice Tomaset , la información que obtengamos de una foto va a depender , por un lado del sistema óptico empleado ( tipo de teles , cámara , modificaciones , filtros....) y por otro lado el tipo de transformaciones que le apliquemos a esa imagen durante el procesado ( lineales o no lineales ) . Todo depende de la finalidad que queremos que tenga esa imagen , si es de caracter científico habrá que seguir un método de procesado muy riguroso para no alterar los valores de base , o si es para " regocijo general " ( en los cuales me incluyo) en el que las transformaciones no lineales son las " protas " de la película y las movemos de arriba abajo hasta dejar la imagen " a nuestro gusto". Lo ideal .... pues conseguir imágenes espectaculares de gran rigor científico , pero eso no está al alcance de muchos .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Messier 42
Mensajepor Tomaset » 04 Dic 2009, 14:52
Maritxu, se te ha olvidado mencionar una cosa muy importante como es la naturaleza del objeto, eso tambien hay que tenerlo en cuenta antes de "redondear la carta de colores al gusto" 

Re: Messier 42
Mensajepor maritxu » 04 Dic 2009, 19:12
Tomaset escribió:Maritxu, se te ha olvidado mencionar una cosa muy importante como es la naturaleza del objeto, eso tambien hay que tenerlo en cuenta antes de "redondear la carta de colores al gusto"
El gusto es mío.........


Popeye nos va a matar por hacer experimentos con su magnífica foto .

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Messier 42
Mensajepor Tomaset » 04 Dic 2009, 19:54
maritxu escribió:Tomaset escribió:Maritxu, se te ha olvidado mencionar una cosa muy importante como es la naturaleza del objeto, eso tambien hay que tenerlo en cuenta antes de "redondear la carta de colores al gusto"
El gusto es mío.........![]()
Popeye nos va a matar por hacer experimentos con su magnífica foto .
Uyy!!, pues no me lo había planteado

Re: Messier 42
Mensajepor POPEYE » 04 Dic 2009, 21:58
Hola señores me gusta y aprendo de vuestra opinones asi que seguir asi,proximamente habra otra fotito,en esta voy a poner toda la carne en el asador espero que haya una buena tertulia y enriquezedora para todos un abrazo a todos.
Ya estamos casi comiendo turron,bueno yo estoy a rejimen.
Ya estamos casi comiendo turron,bueno yo estoy a rejimen.
Re: Messier 42
Mensajepor Titanio » 04 Dic 2009, 22:28
Popeye, a ver si nos das otra sorpresa, una pregunta, que equipo usas para el guiado?
Saludos
Gracias
Saludos
Gracias
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Messier 42
Mensajepor POPEYE » 04 Dic 2009, 22:50
Pues como no,te digo con la montura atlas de orionn la que va de miedo,la QHY5 tubo, visen 103 s sin aplanador porque no le hace falta,desde luego este tubo es una maravilla ,claro es el japones y la camara cannon 400d sin modificar,y el enfoque lo hago a ojo,puesta ya esta.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Messier 42
Mensajepor Ceres » 05 Dic 2009, 05:03
Tomaset escribió:
Te equivocas en los dos comentarios, en los que realmente dices lo mismo, que el color es una cosa de gustos y apreciaciones personales, no.El color esta ahí y no se puede coger la curva del azul y bajarla porque te parezca demasiado azulada, es como si al leer un libro un capitulo no te gusta y lo reescribes a tu gusto, el azul dominante en la foto de POPEYE es lo que su cámara no modificada ha captado, lo podrás saturar, desaturar, pero si mueves la curvita lo estas modificando en cantidad y estarás afectando sensiblemente a los otros dos, lo que hay que hacer es calibrar bien el color y dejarlo en su sitio, no es fácil, pero es necesario.A mi me gusta poner el simil de un tocho de folios desordenados en una mesa, los coges, los amontonas y le das unos golpecitos para cuadrarlos, eso sería el simil a la calibración del color, el simil a mover una curva sería el siguiente, coges un tocho de folios desordenados en una mesa, los coges, los amontonas y ves que algunos sobresalen, coges unas tijeras y cortas las puntas que te molestan.
Hola,
Pues siento haberme equivocado con mis comentarios y además decir lo mismo…

si me permites, con todo mi respeto a tu contestacion, yo también creo que te equivocas (en parte) en tu comentario, supongo que ya te habrás dado cuenta de que puedes hacer mil tomas de un mismo objeto con el mismo equipo y obtener resultados bien distintos, no digamos si además se utilizan equipos y lugares diferentes. ¿Podrías decirme cual es el criterio que utilizas para saber cual es el color verdadero del objeto, fondo del cielo y color de cada una de las estrellas, y en consecuencia determinar cual de las mil imágenes es la correcta?
¿Y cual es el que eligen los mejores Astrofotografos de todo el mundo? Porque si es tal y como tu lo dices, la mayoría deben reescribir el libro a su gusto cada dos por tres, ya que es difícil ver muchas coincidencias en los mismos objetos. Creo que es sencillamente imposible hacer una toma en la que se respeten todos los parámetros de cada uno de los objetos que se captan, sencillamente porque cada uno puede tener una naturaleza bien distinta, naturaleza que no respetamos con el simple echo de utilizar un filtro, no digamos si además maquillamos la imagen con vete tu a saber que programa.
Bajo mi punto de vista y tal y como ya ha comentado maritxu, los caminos entre la Astrofotografía científica y la puramente estética son bien distintos, como se supone que aquí estamos hablando de la segunda, lo normal es que el resultado final de una toma pueda ser mirada y evaluada de forma diferente y de ahí que estemos prolongando el hilo con introducción de modificaciones en la imagen y criterios dispares.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Messier 42
Mensajepor maritxu » 05 Dic 2009, 09:54
La discusión sobre los auténticos colores del cielo es algo que ocupa páginas y páginas en foros de astrofotografía . El " rigor científico" versus " postaleros" es controvertido e interesante a la vez . Creo que no deberíamos desvirtuar este post de Popeye en el que el tema principal es felicitarlo por su estupendo trabajo . Pero se me ocurre que podríamos hacer algo divertido y didáctico con este tema . A ver que os parece. Consiste en colgar las dos tomas de popeye en bruto para que cada uno las procese según su criterio y luego comparar y discutir los resultados ( siempre respetando los diferentes puntos de vista/procesado).
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE