Muy buenas, me uno a la opinión de la mayoría. Tengo el Ethos de 6mm y en mi telescopio da 303x y 1,3mm de pupila de salida, para mi lo justo y necesario para observaciones de cielo profundo y dependiendo de la noche incluso un pelín pasado de aumentos. El único uso que le podrías dar a este ocular es en observación planetaria y lunar. En esta última quiza puedas obtener muy buenos resultados pero por la experieencia que tengo yo, en planetaria prefiero otros diseños, tipo Radian por ejemplo.
Saludos
ETHOS 6mm
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor herschell1966 » 03 Dic 2009, 22:26
Adrian escribió:Si, yo opino como los compañeros, creo que hay muchas noches que aguantan 300x, pero pasar de ahi.... ya tienes que tener buena noche, y igual la inversion la podrias hacer en otro ocular que puedas usar mas habitualmente. Quizas el ethos 13 y una buena barlow, la balow para esas noches super estable... y consigues esos 500x.
saludos.
Yo debo de tener muy mala suerte con el seeing porque muy pocas noches me parece que 300x den una imagen aceptable.Como no sea para dobles apretadas.Casi siempre no paso de 200x en planetaria con reflector de 8".Y con el refractor de 4" tampoco he pasado de 180x en 4 años.
Un saludo a los suertudos!!.
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor Guest » 04 Dic 2009, 00:52
En esto de los aumentos a utilizar segun que noche no solo influye la noche.... el equipo utilizado, y el lugar de observacion, su altura o proximidad a la costa.... he dicho lo de los 300x basandome en que el compañero lo quiere para un 12", es la abertura que mas estoy usando ahora, y basicamente si, a 300x llego facil normalmente, pasar de ahi,,,, ya es mas complicado sin perder nada de calidad.
saludosssss
saludosssss
herschell1966 escribió:Adrian escribió:Si, yo opino como los compañeros, creo que hay muchas noches que aguantan 300x, pero pasar de ahi.... ya tienes que tener buena noche, y igual la inversion la podrias hacer en otro ocular que puedas usar mas habitualmente. Quizas el ethos 13 y una buena barlow, la balow para esas noches super estable... y consigues esos 500x.
saludos.
Yo debo de tener muy mala suerte con el seeing porque muy pocas noches me parece que 300x den una imagen aceptable.Como no sea para dobles apretadas.Casi siempre no paso de 200x en planetaria con reflector de 8".Y con el refractor de 4" tampoco he pasado de 180x en 4 años.
Un saludo a los suertudos!!.
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor COR CAROLI » 04 Dic 2009, 08:35
Hola a todos:
Yo tengo un ethos 8 mm que compre para usar con un refractor, y muy bien. Tengo también un Mewlon 180 con una focal de 2160. Pues bien, este ocular solo me sirve con esta focal para la luna y puede que algunas dobles. Con la luna me da 270X y unas imagenes espectaculares, en planetaria ya da problemas de enfoque y por supuesto para espacio profundo casi imposible, ni siquiera con buen seeing.
Este teles me da el mejor rendimiento con un ocular de 24 mm, 90X. Creo que esta opinión te puede servir para contemplar otra opción de ocular.
Saludos
Yo tengo un ethos 8 mm que compre para usar con un refractor, y muy bien. Tengo también un Mewlon 180 con una focal de 2160. Pues bien, este ocular solo me sirve con esta focal para la luna y puede que algunas dobles. Con la luna me da 270X y unas imagenes espectaculares, en planetaria ya da problemas de enfoque y por supuesto para espacio profundo casi imposible, ni siquiera con buen seeing.
Este teles me da el mejor rendimiento con un ocular de 24 mm, 90X. Creo que esta opinión te puede servir para contemplar otra opción de ocular.
Saludos
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor herschell1966 » 04 Dic 2009, 09:24
Adrian, por curiosidad, que tipo de objetos observais a 300x?.
No lo pregunto como critica ni nada parecido, es solo por sincera curiosidad.
Yo observo bastante con un 10", con 1200 de focal y como mucho ponemos
13mm. Pocas veces ponemos menos, como no sea para alguna planetaria.
La imagen se oscurece bastante , para mi gusto,aunque cada uno tiene sus
preferencias, muy respetables por supuesto.
Quizas si que el sitio es muy variable.Tendremos que buscar otro sitio.
Un saludo.
No lo pregunto como critica ni nada parecido, es solo por sincera curiosidad.
Yo observo bastante con un 10", con 1200 de focal y como mucho ponemos
13mm. Pocas veces ponemos menos, como no sea para alguna planetaria.
La imagen se oscurece bastante , para mi gusto,aunque cada uno tiene sus
preferencias, muy respetables por supuesto.
Quizas si que el sitio es muy variable.Tendremos que buscar otro sitio.
Un saludo.
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor Arbacia » 04 Dic 2009, 10:19
herschell1966,
a x300 pueedes observar los detalles de muchos objetos débiles como planetarias.
En planetas es incluso bueno pasarse de x300
En la Luna lo uso cada vez que puedo.
a x300 pueedes observar los detalles de muchos objetos débiles como planetarias.
En planetas es incluso bueno pasarse de x300
En la Luna lo uso cada vez que puedo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- SergioSanse
- Mensajes: 150
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:00
- Ubicación: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor SergioSanse » 04 Dic 2009, 10:39
Yo me compré un orto Kokusai de 4 mm y no lo uso casi nunca... No consigo hacer foco. Sólo recuerdo un par de días que hacía foco sin problemas con la Luna y con Jùpiter. Me gusta más utilizar el Radian de 6mm a 200x, enfoca mucho mejor. Con la focal que tienes, el Ethos de 6mm es mucho... Lo vas a poder utilizar en contadas ocasiones. Un saludo. Sergio
Refractor Celestron 150/1200
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor ETHOS » 04 Dic 2009, 11:33
Hola de nuevo creo que este es un buen tema para debatir, Yo pienso que el ocular que le va bien a uno a otro le puede ir mal o viceversa, aqui creo queseria muy importante aclar el equipo que uno tenga y el lugar de observacion. Yo tengo el S/C 12" con los siguientes oculares ethos de 8,13 y 17mm y me van de maravilla pero el ocular que mas utilizo es el de 8mm que me da unos 380x y unos 15m.a. debido a que yo cojo una constelacion y la exprimo igual que un limon quiero decir con esto que la mayoria de los objetos son galaxias muy deviles y algunas planetarias con pocos minutos de arcos y magnitudes que llegan hasta la 14,3 y otro factor importante es el lugar de observacion en mi caso suelo desplazarme con el coche a zonas oscuras con altidutes de 300 a 400m. con un seeing de 4 a 4.5 aproximadamente y retirado de la costa en linea recta a unos 70 kms aproximadamente. Lo que si esta claro es que para mi un 6mm ya se me va de aumentos. Saludos
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor Walter » 04 Dic 2009, 12:24
Cabe mencionar que el dato que debemos tener en cuenta en estos casos es la pupila de salida, es lo que relaciona directamente el diametro de nuestro telescopio con los aumentos. Obviamente un telescopio de 8" te va a complicar muy mucho la observacion de cielo profundo a 300x, no siendo así con un 12" o superior.
Saludos
Saludos
Newton Orion Optics UK SPX 200mm
Re: ETHOS 6mm
Mensajepor FranJua » 04 Dic 2009, 12:42
Yo debo de ser un bicho raro, porque más de la mitad de las noches que saco el teles en casa para observar la Luna utilizo el Uwan 7+barlow, 430 aumentos sin problemas.
Tal vez sea poco exigente con la imagen, pero yo la considero bastante buena.
Para espacio profundo no, obviamente. Y con planetas, depende del planeta.
Tal vez sea poco exigente con la imagen, pero yo la considero bastante buena.
Para espacio profundo no, obviamente. Y con planetas, depende del planeta.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE