buenas a todos:
tengo una duda acerca de la captura de imagenes con la neximage.
el caso es que siempre me quedan las tomas como muy saturada, pero si bajo la exposicion para la caputa casi ni se ve el planeta en la imagen del ordenador antes de capturarla y ni al sumar las imagenes se ve casi nada.
Otra cosa: que valores me recomendais para la captacion de jupiter?
cuantos frames por segundo? cuanto de saturacion aproximadamente? y de gamma? en fin..que no se que hacer ya..no se en que fallo.
tengo un reflector newton de 150 a F5.
duda captura jupiter con neximage
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor leon1234567890 » 05 Dic 2009, 00:14
Hola, yo tengo la neximage.
Mi consejo es que la exposicion no la toques nada siempre la maxima esposicion, yo suelo ir bajando la ganancia (que es lo que da ruido a la imagen) hasta que veo bien las bandas ecuatoriales, pero sin que quede ninguna parte del planeta sobre expuesta, lo sullo es ir poco a poco bajando la ganancia, en cuanto a los frames por segundo, depende del seeing, si ves que la atmosfera esta muy trurbulenta usa muchos frames (minimo 15 frames por segundo), y si ves que esta estable usa menos (de 5 a 10 por segundo)
yo suelo hacer videos de unos 1200 frames o asi, para que no pilles la rotacion del planeta, ya depende de los frames por segundo, a mas frames, unos 1200 fotogramas esta bien, a menos frames unos 600 frames estan bien.
la saturacion no la toques dejala como estaba al principio (creo que es sobre la mitad de la barra).
bueno si tienes alguna duda mas pues nada mas que lo digas, suerte con la nueva camara y animo ami no me ha decepcionado nada ya veras los resultados.
de todas formas te comento que la temporada de jupiter esta ya muy flojilla porque el planeta esta muy bajo ya, pero aun si el seeing te lo permite puedes sacar cosas interesantes, ya nos mostraras esos resultados.
Un saludo.
Mi consejo es que la exposicion no la toques nada siempre la maxima esposicion, yo suelo ir bajando la ganancia (que es lo que da ruido a la imagen) hasta que veo bien las bandas ecuatoriales, pero sin que quede ninguna parte del planeta sobre expuesta, lo sullo es ir poco a poco bajando la ganancia, en cuanto a los frames por segundo, depende del seeing, si ves que la atmosfera esta muy trurbulenta usa muchos frames (minimo 15 frames por segundo), y si ves que esta estable usa menos (de 5 a 10 por segundo)
yo suelo hacer videos de unos 1200 frames o asi, para que no pilles la rotacion del planeta, ya depende de los frames por segundo, a mas frames, unos 1200 fotogramas esta bien, a menos frames unos 600 frames estan bien.
la saturacion no la toques dejala como estaba al principio (creo que es sobre la mitad de la barra).
bueno si tienes alguna duda mas pues nada mas que lo digas, suerte con la nueva camara y animo ami no me ha decepcionado nada ya veras los resultados.
de todas formas te comento que la temporada de jupiter esta ya muy flojilla porque el planeta esta muy bajo ya, pero aun si el seeing te lo permite puedes sacar cosas interesantes, ya nos mostraras esos resultados.
Un saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor teniente » 05 Dic 2009, 00:27
Muchisimas grcias por la respuesta, espero poder probarlo mañana, jeje.
Una cosa..tu puedes ver las bandas ecuatoriales antes de tratar la imagen? es decir, con la imagen "en directo" que ofrece la camara antes del registro del video?
Una cosa..tu puedes ver las bandas ecuatoriales antes de tratar la imagen? es decir, con la imagen "en directo" que ofrece la camara antes del registro del video?
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor zipizape » 05 Dic 2009, 01:14
Las bandas ecuatoriales, se ven ya en la pantalla antes de tomar el video.
Lo que no es posible es verlas bien nítidas y definidas, debido a las turbulencias o el seeing.
Si ensayando con los parámetros de la cámara, no consigues verlas o al menos intuirlas, es que tienes que seguir haciendo combinaciones con el brillo, la ganancia, la exposición, etc.
Lo que no es posible es verlas bien nítidas y definidas, debido a las turbulencias o el seeing.
Si ensayando con los parámetros de la cámara, no consigues verlas o al menos intuirlas, es que tienes que seguir haciendo combinaciones con el brillo, la ganancia, la exposición, etc.
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor teniente » 05 Dic 2009, 01:26
Yo de momento solo he conseguido ver dos cosas en la pantalla, antes del video:
O bien un disco totalmente blanco, con los 4 satelites o bien una bolita amarronada sin detalles ni satelites...
Empiezo a desesperarme, no se si soy yo, la camara o no se ya..
Me recomendais el modo automatico total?
O bien un disco totalmente blanco, con los 4 satelites o bien una bolita amarronada sin detalles ni satelites...
Empiezo a desesperarme, no se si soy yo, la camara o no se ya..
Me recomendais el modo automatico total?
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor leon1234567890 » 06 Dic 2009, 13:53
NOOOOO, el automatico no vale para nada, a ver con que equipo estas tomanto las tomas? lo haces a foco primario o con una diagonal? haces bien el foco? es decir vas enfocando poco a poco? para enfocar lo mejor es poner toda la ganancia y la exposicion al maximo de forma que veas un disco blanco, e ir enfocando el borde, cuando lo veas totalmente nitido, vas entonces tocando la ganancia y los demas parametros pero sin tocar el enfocador.
yo veo 2 bandas ecuatoriales bien definidas en la pantalla, no creoque sea problema de la camara porque si fuese no se veria nada o lo verias con pixeles muertos, de todas formas prueba con la luna para salir de dudas, con el mismo procedimiento que te explique, en el mensaje anterior tocando la ganancia, pero a diferencia de jupiter, apunta a un crater y vas enfoncando poco a poco hasta que lo veas nitido en la pantalla o lo mas nitido posible.
si usas una barlow para jupiter puede ser que estes usando muchos aumentos y por eso no consigues foco.
tambien puede ser que donde vives, exista mucha humedad o no tengas buen seeing, ten en cuenta que el seeing depende mucho de la epoca del año y ahora yo por ejemplo no tengo nada de buen seeing por vivir en la vega al lado del rio, la humedad distorsiona mucha la imagen.
sigue intentandolo a ver si al final lo consigues y te recomiendo la luna primero y cuando tengas el trankillo, pues a jupiter.
saludos.
yo veo 2 bandas ecuatoriales bien definidas en la pantalla, no creoque sea problema de la camara porque si fuese no se veria nada o lo verias con pixeles muertos, de todas formas prueba con la luna para salir de dudas, con el mismo procedimiento que te explique, en el mensaje anterior tocando la ganancia, pero a diferencia de jupiter, apunta a un crater y vas enfoncando poco a poco hasta que lo veas nitido en la pantalla o lo mas nitido posible.
si usas una barlow para jupiter puede ser que estes usando muchos aumentos y por eso no consigues foco.
tambien puede ser que donde vives, exista mucha humedad o no tengas buen seeing, ten en cuenta que el seeing depende mucho de la epoca del año y ahora yo por ejemplo no tengo nada de buen seeing por vivir en la vega al lado del rio, la humedad distorsiona mucha la imagen.
sigue intentandolo a ver si al final lo consigues y te recomiendo la luna primero y cuando tengas el trankillo, pues a jupiter.
saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor teniente » 06 Dic 2009, 22:02
Buenas!
Pues apuntado queda lo del modo automatico...
decirte que mi equipo es un reflector 150 a F5, no uso barlows aún.
El foco lo hago lo mismo que cuando observo visualmente, hasta que consigo ver lo mas centrado posible.
Entiendo pues ademas, que el foco adecuado es cuando se ven los satelites, no? es decir, cuando vais a captar el video, en el ordenador ya veis los satelites? (las bandas ya me habeis confirmado que asi es).
A la que tenga un rato libre, espero que mañana, me pondre a probar, a ver si consigo medianamente algo y no me desanimo tanto, probare poniendo de entrada los valores de exposicion al maximo e ir bajando la ganancia, a ver que tal.
Una duda, por cierto! como lo haceis para colcoar un ocular delante de la Neximage para tomar imagenes?
Por cierto, no puedo poner la firma de mi equipo debajo de mis mensajes, me dice que se ha actualizado el perfil pero no aparece, alguna idea sobre que puede ser?
Pues apuntado queda lo del modo automatico...
decirte que mi equipo es un reflector 150 a F5, no uso barlows aún.
El foco lo hago lo mismo que cuando observo visualmente, hasta que consigo ver lo mas centrado posible.
Entiendo pues ademas, que el foco adecuado es cuando se ven los satelites, no? es decir, cuando vais a captar el video, en el ordenador ya veis los satelites? (las bandas ya me habeis confirmado que asi es).
A la que tenga un rato libre, espero que mañana, me pondre a probar, a ver si consigo medianamente algo y no me desanimo tanto, probare poniendo de entrada los valores de exposicion al maximo e ir bajando la ganancia, a ver que tal.
Una duda, por cierto! como lo haceis para colcoar un ocular delante de la Neximage para tomar imagenes?
Por cierto, no puedo poner la firma de mi equipo debajo de mis mensajes, me dice que se ha actualizado el perfil pero no aparece, alguna idea sobre que puede ser?
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor jordillo » 06 Dic 2009, 22:19
Hola Teniente, tu me compraste esta Neximage, lo primero que te diria es que tirando con un tubo de solo 750mm de focal te saldrá un jupiter muy chiquitin, una barlow x2 o x3 te ayudaria bastante a sacar algo un poco mayor, varios compañeros del foro te han aconsejado muy bien, hay que retocar valores hasta que veas un jupiter con al menos las bandas aunque sea regular, luego has de hacer tomas de 100 segundos a 5 ó 10 fps, finalmente precesas el video con el Registax y deberias sacar un jupiter medio decente, la experiencia es un grado en estos menesteres, cuelgo una toma de jupiter hecha con tu Neximage antes de que me la compraras, la toma esta hecha en cielo rural con un ·seeing· regularcillo un tubo de 618mm má barlow x2...
PD- NOOOO, cuando se ven los satelites es demasiada exposición, HAS DE VER JUPITER SOLO¡¡¡¡
[img=http://img4.imageshack.us/img4/9893/jupitercuevas1.jpg]
PD- NOOOO, cuando se ven los satelites es demasiada exposición, HAS DE VER JUPITER SOLO¡¡¡¡
[img=http://img4.imageshack.us/img4/9893/jupitercuevas1.jpg]
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor teniente » 06 Dic 2009, 22:36
Jordillo, que tal??
ya ves, aquí liado intentando regalarte la que ha de ser mi primera toma de Júpiter o de la Luna...entre el poco tiempo que estoy por casa (madito trabajo..), la meteorología que no es propicia.
Intentaré seguir dándole caña, en lo que de seguro que fallo es a lahora de configurar los valors de ganancia-exposición y demás.
Compis, por cierto, a la hora de poner oculares entre el teles y la cámara..como lo haceis?
Aprovecho sin que venga a cuento que la cámara comprada a Jordillo está impecable, y el trato con él a la hora de comprarla fue de lo más correcto, rápido y serio, altamente recomendable si tubierais que comprar algo que pusiera a la venta.
ya ves, aquí liado intentando regalarte la que ha de ser mi primera toma de Júpiter o de la Luna...entre el poco tiempo que estoy por casa (madito trabajo..), la meteorología que no es propicia.
Intentaré seguir dándole caña, en lo que de seguro que fallo es a lahora de configurar los valors de ganancia-exposición y demás.
Compis, por cierto, a la hora de poner oculares entre el teles y la cámara..como lo haceis?
Aprovecho sin que venga a cuento que la cámara comprada a Jordillo está impecable, y el trato con él a la hora de comprarla fue de lo más correcto, rápido y serio, altamente recomendable si tubierais que comprar algo que pusiera a la venta.
Re: duda captura jupiter con neximage
Mensajepor teniente » 07 Dic 2009, 20:39
Buenas:
acabo de tomar una foto de Júpiter, con el C6 F5 y Barlow Ultima 2X. Al fin he visto una banda ecuatorial!
Como no se colgar fotos, os dejo un enlace donde la podreis ver, y si alguna anima caritativa se anima a decirme en que fallo con la configuración de la imágen para que se vea decente, bienvenido sea por Dioss!
http://www.facebook.com/photo.php?pid=2 ... 8289539632
También he subido una de la Luna, y aparte que la foto es una pifia, sabriais decirme porque se ve ese cambio en la imágen, como cortada?
Un saludo
acabo de tomar una foto de Júpiter, con el C6 F5 y Barlow Ultima 2X. Al fin he visto una banda ecuatorial!
Como no se colgar fotos, os dejo un enlace donde la podreis ver, y si alguna anima caritativa se anima a decirme en que fallo con la configuración de la imágen para que se vea decente, bienvenido sea por Dioss!
http://www.facebook.com/photo.php?pid=2 ... 8289539632
También he subido una de la Luna, y aparte que la foto es una pifia, sabriais decirme porque se ve ese cambio en la imágen, como cortada?
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE