Hola,
Seguro que algo de aberración cromática tiene, y seguro que algo más que el f11. Lo que dudo es que sea molesto o ni siquiera un factor a tener en cuenta para un niño, máxime si varias personas con experiencias dicen que no notan nada o apenas nada.
Cuando tenía 12 años tenía un refractor malísimo de 6cm a f/6. ¿Qué tal la aberración cromática? Ni idea, no sabía ni que existía ni recuerdo haber notado nada raro.
Como dices el tubo parece bueno para campos amplios a bajos aumentos ... y para eso lo recomiendo. También digo que la mejora que puede tener en planetaria el f/11 es tan pequeña que no compensa para un niño de 10 años el incremento en dificultad de manejo: peso, dificultad para apuntar, etc.
Saludos,
Rafa
Telescopio para niño (y su mama)
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Daskur » 14 Dic 2009, 17:24
acafar escribió:Cuando tenía 12 años tenía un refractor malísimo de 6cm a f/6. ¿Qué tal la aberración cromática? Ni idea, no sabía ni que existía ni recuerdo haber notado nada raro.

Para nada es mal tubo, en serio, y mas viniendo de Vixen. Creo que puede venir a ser en la practica como casi unos prismaticos de los grandotes, pero sin visión binocular, aunque tambien con otras posibilidades, por supuesto.
Hala, a ver si pilla ese tubo y mas adelante nos cuenta que tal vá.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Saka » 14 Dic 2009, 17:56
Hola a todos!
Finalmente me he decidido...
Comprare el OTA Vixen en cuestion, mas este tripode:
http://www.tenoastro.no/shop.asp?group_ ... _id=VT5006
y los dos oculares que me habia recomendado Acafar
(Orion 25mm Explorer II y el 7.5mm Sirius Plössl).
Desisti de hablar con el proveedor de la otra tienda porque quise ahorrarme el estres de hablar en noruego (tampoco hablo taaanto) con alguien que habla otro dialecto, sobre algo que no manejo ni en espanol (Con el riesgo de agragar mas opciones a considerar)
. Asi que considerando las ventajas de calidad, facilidad de uso, tamano y peso del tubo en cuestion lo comprare sin darle mas vueltas.
Ademas se acerca la fecha en que debo tenerlo en casa y en tanto tengo otras cosas en la vida, quiero de momento dedicarle el tiempo a leer un poco y prepararme prara cuando llegue el momento de usarlo.
Gracias a todos por sus consejos y apoyo, seguiremos leyendonos por aqui
que ya me enganche...
Acafar: Creo que si te has dedicado tan amablemente a aconsejar a la madre de un nino que ni conoces, cuando llegue el momento de apoyar a tu hijo en lo que sea que le guste, lo haras increiblemente bien!
Ya les contare.
Claro, si no hay objecion al tripode....
Finalmente me he decidido...
Comprare el OTA Vixen en cuestion, mas este tripode:
http://www.tenoastro.no/shop.asp?group_ ... _id=VT5006
y los dos oculares que me habia recomendado Acafar
(Orion 25mm Explorer II y el 7.5mm Sirius Plössl).
Desisti de hablar con el proveedor de la otra tienda porque quise ahorrarme el estres de hablar en noruego (tampoco hablo taaanto) con alguien que habla otro dialecto, sobre algo que no manejo ni en espanol (Con el riesgo de agragar mas opciones a considerar)

Ademas se acerca la fecha en que debo tenerlo en casa y en tanto tengo otras cosas en la vida, quiero de momento dedicarle el tiempo a leer un poco y prepararme prara cuando llegue el momento de usarlo.
Gracias a todos por sus consejos y apoyo, seguiremos leyendonos por aqui

Acafar: Creo que si te has dedicado tan amablemente a aconsejar a la madre de un nino que ni conoces, cuando llegue el momento de apoyar a tu hijo en lo que sea que le guste, lo haras increiblemente bien!
Ya les contare.
Claro, si no hay objecion al tripode....

Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor acafar » 17 Dic 2009, 00:44
Hola,
Ya nos contarás qué tal! En cuanto a trípode no puedo aconsejar porque sólo tengo el mio y no conozco marcas.
Espero que le guste a tu hijo y que lo disfrute mucho. Ya sabes que es importante que prepareis lo que vais a ver empezando por cosas muy sencillitas, si no al principio maravilla pero después aburre ver tantos "puntitos". La luna, planetas, cúmulos abiertos, alguna doble.... Por ejemplo en la luna está bien después de un par de días hacerse con algún mapa y buscar los nombres de los cráteres principales, etc. Con los planetas si ves Júpiter aprender mirando un programa como Stellarium qué satélite es cada uno...muchas cosas.
Saludos,
Rafa
Ya nos contarás qué tal! En cuanto a trípode no puedo aconsejar porque sólo tengo el mio y no conozco marcas.
Espero que le guste a tu hijo y que lo disfrute mucho. Ya sabes que es importante que prepareis lo que vais a ver empezando por cosas muy sencillitas, si no al principio maravilla pero después aburre ver tantos "puntitos". La luna, planetas, cúmulos abiertos, alguna doble.... Por ejemplo en la luna está bien después de un par de días hacerse con algún mapa y buscar los nombres de los cráteres principales, etc. Con los planetas si ves Júpiter aprender mirando un programa como Stellarium qué satélite es cada uno...muchas cosas.
Saludos,
Rafa
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Jou » 17 Dic 2009, 02:03
Que bien Saka que hayas conseguido tomar una decisión!
No sé si nuestras opiniones sirvieron para aclararte, o para confundirte todavía más.
En la Luna, dirigid la mirada hacia la línea de sombra que separa la parte iluminada de la parte oscura. Esa zona se llama "terminador", y es la mejor zona para mirar, porque las sombras son muy pronunciadas, y podréis apreciar muy bien el volumen y la altura de las montañas y cráteres.
En Júpiter, como bien dice Acafar, podéis observar la evolución de los satélites alrededor del planeta, y como cambian de posición cada día. Una cosa muy bonita de ver es cuando uno de los satélites pasa por delante de Júpiter y proyecta su sombra sobre el planeta. Para verlo, quizá tendrás que forzar un pelín los aumentos, llegando hasta tantos como te permita tu telescopio (puedes lograrlo comprando un ocular de focal corta o una barlow). Hay páginas en Internet que te avisan de cuando se va a producir uno de esos tránsitos, como por ejemplo esta:
http://www.surastronomico.com/jupiter.htm
Saturno, con sus anillos, por supuesto que os encantará.
Y Venus también es curioso de ver, pues observado en las fechas adecuadas se aprecia como si fuera una Luna chiquitita.
En cuanto a la aberración cromática que discutían Daskur y Acafar, y que es probable que ese tubo tenga, la verás como un halo púrpura alrededor de los astros más brillantes (p.ej. Venus, Júpiter). Si os molesta mucho, puedes comprar un filtro anti-cromatismo (p.ej. el Contrast Booster), que aunque no la elimina sirve para disimularla.
Donde mejor se va a desenvolver ese tubo es en la observación de campos estelares. Echad una mirada a lo largo de la Vía Láctea, y os sorprenderéis al ver que lo que parece una nube que atraviesa el cielo de punta a punta, es en realidad una agrupación de miles de pequeñas estrellas.
También las nebulosas más brillantes están al alcance de ese telescopio, sobretodo la Nebulosa de Orión, visible ahora en invierno en la constelación del mismo nombre.
Y otro divertimento que podéis tener consiste en localizar estrellas de diferentes colores: las hay blancas como Vega, anaranjadas como Arcturus, amarillas como Capella, rojas como Betelgeuse, azuladas como Rigel,... (aunque no intentes observarlas con muchos aumentos, porque si no la aberración cromática aquí también os puede afectar).
En fin, estaremos encantados aquí en el foro de seguir leyéndote y de que nos expliques los progresos que vais haciendo tu hijo y tú con el telescopio.
Un abrazo,
Jou Medina
No sé si nuestras opiniones sirvieron para aclararte, o para confundirte todavía más.

En la Luna, dirigid la mirada hacia la línea de sombra que separa la parte iluminada de la parte oscura. Esa zona se llama "terminador", y es la mejor zona para mirar, porque las sombras son muy pronunciadas, y podréis apreciar muy bien el volumen y la altura de las montañas y cráteres.
En Júpiter, como bien dice Acafar, podéis observar la evolución de los satélites alrededor del planeta, y como cambian de posición cada día. Una cosa muy bonita de ver es cuando uno de los satélites pasa por delante de Júpiter y proyecta su sombra sobre el planeta. Para verlo, quizá tendrás que forzar un pelín los aumentos, llegando hasta tantos como te permita tu telescopio (puedes lograrlo comprando un ocular de focal corta o una barlow). Hay páginas en Internet que te avisan de cuando se va a producir uno de esos tránsitos, como por ejemplo esta:
http://www.surastronomico.com/jupiter.htm
Saturno, con sus anillos, por supuesto que os encantará.
Y Venus también es curioso de ver, pues observado en las fechas adecuadas se aprecia como si fuera una Luna chiquitita.
En cuanto a la aberración cromática que discutían Daskur y Acafar, y que es probable que ese tubo tenga, la verás como un halo púrpura alrededor de los astros más brillantes (p.ej. Venus, Júpiter). Si os molesta mucho, puedes comprar un filtro anti-cromatismo (p.ej. el Contrast Booster), que aunque no la elimina sirve para disimularla.
Donde mejor se va a desenvolver ese tubo es en la observación de campos estelares. Echad una mirada a lo largo de la Vía Láctea, y os sorprenderéis al ver que lo que parece una nube que atraviesa el cielo de punta a punta, es en realidad una agrupación de miles de pequeñas estrellas.
También las nebulosas más brillantes están al alcance de ese telescopio, sobretodo la Nebulosa de Orión, visible ahora en invierno en la constelación del mismo nombre.
Y otro divertimento que podéis tener consiste en localizar estrellas de diferentes colores: las hay blancas como Vega, anaranjadas como Arcturus, amarillas como Capella, rojas como Betelgeuse, azuladas como Rigel,... (aunque no intentes observarlas con muchos aumentos, porque si no la aberración cromática aquí también os puede afectar).
En fin, estaremos encantados aquí en el foro de seguir leyéndote y de que nos expliques los progresos que vais haciendo tu hijo y tú con el telescopio.
Un abrazo,
Jou Medina
- SergioSanse
- Mensajes: 150
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:00
- Ubicación: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor SergioSanse » 17 Dic 2009, 08:31
Habeis tomado una buena decisión, seguro que vais a disfrutar mucho. Eso si, abrigaros, que si aqui hace frío, no quiero ni pensar lo que tiene que hacer en Noruega... Un saludo. Sergio
Refractor Celestron 150/1200
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Buscador Lunático EZG-60
Baader Hyperion 3.5, 8, 13mm
Radian 6mm y Orto Kokusai 4mm
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Saka » 05 Ene 2010, 20:00
Hola!!
Finalmente creo que termino el primer capitulo de esta historia, que al final fue una odisea
Resulta que en la tienda, despues de tardarse horrores en contestar (temporada navidena) me informaron que no tenian ninguno de los tres que estaban contemplados como opcion (No de una vez, pregunte uno por uno, o sea que el asunto tomo su tiempo) asi que tendria que esperar de tres a cuatro meses y pagar nosecuantoporciento por la variacion del yen. Me ofrecian unos Sky Watcher similares o un Vixen Mak 110. (Apantallaba, pero creo que no es lo que necesitamos)
Asi que volvi a empezar mi busqueda...
De la otra tienda me remitieron a una danesa y cuando estaba feliz a punto de concretar (Un refractor Vixen), lei en un foro local que no eran de fiar y no quise jugarmela.
Finalmente consegui un refractor William Optics Zenithstar de 80mm f 4.8 de segunda mano (Lo usaban de guia de un Taka)con diagonal WO y espero por el.
Tengo que comprar aun el tripode y los oculares, pero eso no creo que sea tan complicado.
No se si finalmente tome la mejor decision, si hubiera comprado mejor algo nuevo, si el Mak me convenia, si hubiera comprado otra cosa...no se, pero finalmente lo hice y espero pronto contarles nuestra primera vez.
Aunque ahora me han mandado a hacer deberes, tengo que leer sobre agujeros negros
y entenderlo al grado de poder explicarlo
Gracias nuevamente a todos y ya nos leeremos...
Finalmente creo que termino el primer capitulo de esta historia, que al final fue una odisea

Resulta que en la tienda, despues de tardarse horrores en contestar (temporada navidena) me informaron que no tenian ninguno de los tres que estaban contemplados como opcion (No de una vez, pregunte uno por uno, o sea que el asunto tomo su tiempo) asi que tendria que esperar de tres a cuatro meses y pagar nosecuantoporciento por la variacion del yen. Me ofrecian unos Sky Watcher similares o un Vixen Mak 110. (Apantallaba, pero creo que no es lo que necesitamos)
Asi que volvi a empezar mi busqueda...
De la otra tienda me remitieron a una danesa y cuando estaba feliz a punto de concretar (Un refractor Vixen), lei en un foro local que no eran de fiar y no quise jugarmela.
Finalmente consegui un refractor William Optics Zenithstar de 80mm f 4.8 de segunda mano (Lo usaban de guia de un Taka)con diagonal WO y espero por el.
Tengo que comprar aun el tripode y los oculares, pero eso no creo que sea tan complicado.
No se si finalmente tome la mejor decision, si hubiera comprado mejor algo nuevo, si el Mak me convenia, si hubiera comprado otra cosa...no se, pero finalmente lo hice y espero pronto contarles nuestra primera vez.
Aunque ahora me han mandado a hacer deberes, tengo que leer sobre agujeros negros


Gracias nuevamente a todos y ya nos leeremos...
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Daskur » 05 Ene 2010, 23:02
Hola Saka!
No te preocupes...lo que te ha pasado es normal, o sea, que uno tiene en mente un telescopio, y por cuestiones muy diversas acabas comprandote otro que no tenias previsto. Yo sabia que eso te podia pasar, mas que nada porque es lógico dado tus circunstancias.
Me extraña ese dato que pones del foro que decian que los refractores Vixen no son de fiar
, pero para que veas la diversidad de opiniones respecto a un instrumento o marca...en un foro te lo pueden recomendar y en otro decirte todo lo contrario.
El W.O que finalmente has comprado tiene una buena calidad óptica y mecánica, pero evidentemente, siendo de segunda mano, habria que mirar bien en que estado está y que tal rinde en las observaciones.
Saludos y ya nos contaras que tal va.
No te preocupes...lo que te ha pasado es normal, o sea, que uno tiene en mente un telescopio, y por cuestiones muy diversas acabas comprandote otro que no tenias previsto. Yo sabia que eso te podia pasar, mas que nada porque es lógico dado tus circunstancias.
Me extraña ese dato que pones del foro que decian que los refractores Vixen no son de fiar

El W.O que finalmente has comprado tiene una buena calidad óptica y mecánica, pero evidentemente, siendo de segunda mano, habria que mirar bien en que estado está y que tal rinde en las observaciones.
Saludos y ya nos contaras que tal va.
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor Saka » 05 Ene 2010, 23:38
Daskur escribió:Hola Saka!
Me extraña ese dato que pones del foro que decian que los refractores Vixen no son de fiar, pero para que veas la diversidad de opiniones respecto a un instrumento o marca...en un foro te lo pueden recomendar y en otro decirte todo lo contrario.
El W.O que finalmente has comprado tiene una buena calidad óptica y mecánica, pero evidentemente, siendo de segunda mano, habria que mirar bien en que estado está y que tal rinde en las observaciones.
Saludos y ya nos contaras que tal va.
La que no era de fiar era la tienda (hay gente que espera desde octubre y no les han siquiera respondido los correos).
Y si, nada salio como esperaba pero finalmente no me aleje tanto de lo que ya medio habia decidido (Un refractor de focal corta)...Si me hubiera dejado llevar por el vendedor hubiera comprado el Vixen Mak 110


Como dices espero que no me den gato por liebre, aunque el forero quien me lo vendio es alguien reconocido en los foros y se ha portado super bien, creo que cuido de su teles y no pretende estafarme....Aunque tampoco tengo elementos para enterarme de si esta en malas condiciones

Pero en fin, ya esta hecho y empieza el segundo capitulo.
Re: Telescopio para niño (y su mama)
Mensajepor mauriciog » 06 Ene 2010, 01:56
Hola Saka!!!: tranqui, si es un forero reconocido...y lo tenia de guia en un Taka, no era un novato, o un bestia que no sabe cuidar de su equipo. Creo que has elegido bien, el Mak tiene su obvia ventaja en lunar o planetaria, pero veras que con oculares adecuados al wo le sacaras buen partido. Y en cielo profundo te ragalara unas imagenes muy bonitas que disfrutareis mucho.En cuanto al tripode pillate el mejor que puedas por lo de la estabilidad y como didad y altura para observar, sobre todo a altos aumentos.
un saludo y feliz 2010!!!
un saludo y feliz 2010!!!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE