Hola a todos, os dejo unas cuantas fotos que he hecho estas dos últimas noches (más bien madrugadas), aprovechando unos dias de asueto. Espero que os gusten.
Es la zona de Clavius y Tycho. Video de 1200 frames a 1/15 de seg. procesados con Registax y realizado con mi NA-120, la Barlow 2X, filtro UV/IR cut, el 9 de diciembre a las 01.30 T.U.
Video de 1500 frames a 1/15 de seg procesado con Regixtax y con el NA-120, Barlow 3X y filtro UV/IR cut, el 10 de diciembre a las 00.05 T.U.
Video de 1000 frames a 1/3 de seg procesado con Registax y con el NA-120, Barlow 2x y filtro UV/IR cut, el 9 de diciembre a las 02.30 T.U. Todavía estaba bastante bajo, pero debido a que ahora tiene una declinación bastante baja y la orientación NE de mi terraza ya estaba a punto de dejar de verse.
Espero que os gusten.
Saludos.
Sergi.
Luna, Marte y Saturno.
Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor SERGIT » 10 Dic 2009, 20:59
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor Eduardo2 » 10 Dic 2009, 21:08
Hola Sergit, has hecho unas fotos estupendas, me gusta especialmente la de la Luna por el gran nivel de detalle.
Saludos.
Saludos.
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor Comiqueso » 10 Dic 2009, 21:36
¡Excelente!
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor Clavius » 10 Dic 2009, 21:49
Vaya..! Están muy bien SERGIT.
Enhorabuena.... Ese Clavius me encanta.....
Un saludo
Enhorabuena.... Ese Clavius me encanta.....
Un saludo

Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor Omicron » 10 Dic 2009, 21:59
Buen trabajo!. Las tomas estan muy bien.
¿ que cámara usas ?
¿ que cámara usas ?
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor SERGIT » 11 Dic 2009, 19:51
Hola a todos, gracias por vuestras criticas, parece que poco a poco le voy cogiendo el punto a la cámara y al procesamiento de imagenes por ordenador. Me ha costado bastante, además ahora que utilizo el filtro UV/IR cut en lugar del SemiApo para las tomas lunares y planetarias he tenido que reajustar los parametros de la cámara, ya visteis las primeras que hice de Marte, salian bastante bién de detalle pero el color estaba demasiado saturado y subido de rojo, ahora parece que los colores son bastante naturales, al menos concuerda bastante con lo que veo a traves del telescopio.
Lla ventaja de utilizar el filtro UV/IR cut en lugar del SemiApo es que el primero deja pasar más luz, el tiempo de exposición se reduce a la mitad, con lo que puedo tirar a menor velocidad y quedan menos afectadas por la turbulencia. También me permite usar la Barlow de 3X con el mismo tiempo de exposición que antes utilizaba con la de 2X y el filtro SemiApo. En las próximas tomas lunares intentaré utilizar la Barlow de 3X.
Otra mejora es el hecho de utilizar la mascara de enfoque y el tener el enfocador motorizado, me permite enfocar con mucha mayor precisión.
La cámara que útilizo es la que consta en mi firma, la DBK 21AU04.AS. Es una muy buena cámara, aunque bastante complicada de manejar, pues tiene un monton de parametros que hay que probar hasta conseguir ajustarla bién, dependiendo del filtro que utilizes, del telescopio, etc. Da excelentes resultados en tomas de la Luna, planetas y dobles y también da resultados bastante buenos en cielo profundo, aunque esto último tengo que mejorarlo bastante cuando tenga autoguiado, ahora solo puedo hacer tomas de 30 seg. como mucho y para que salga algo tengo que dejar la ganancia muy alta, con lo que el ruido es mayor y no se puede hacer un procesado decente. Cuando tenga el autoguiado podre hacer exposiciones más largas, de 5 a 10 minutos, bajando la ganancia al nivel que la tengo para tomas lunares y planetarias y esto mejorara mucho la calidad.
Saludos.
Sergi.
Lla ventaja de utilizar el filtro UV/IR cut en lugar del SemiApo es que el primero deja pasar más luz, el tiempo de exposición se reduce a la mitad, con lo que puedo tirar a menor velocidad y quedan menos afectadas por la turbulencia. También me permite usar la Barlow de 3X con el mismo tiempo de exposición que antes utilizaba con la de 2X y el filtro SemiApo. En las próximas tomas lunares intentaré utilizar la Barlow de 3X.
Otra mejora es el hecho de utilizar la mascara de enfoque y el tener el enfocador motorizado, me permite enfocar con mucha mayor precisión.
La cámara que útilizo es la que consta en mi firma, la DBK 21AU04.AS. Es una muy buena cámara, aunque bastante complicada de manejar, pues tiene un monton de parametros que hay que probar hasta conseguir ajustarla bién, dependiendo del filtro que utilizes, del telescopio, etc. Da excelentes resultados en tomas de la Luna, planetas y dobles y también da resultados bastante buenos en cielo profundo, aunque esto último tengo que mejorarlo bastante cuando tenga autoguiado, ahora solo puedo hacer tomas de 30 seg. como mucho y para que salga algo tengo que dejar la ganancia muy alta, con lo que el ruido es mayor y no se puede hacer un procesado decente. Cuando tenga el autoguiado podre hacer exposiciones más largas, de 5 a 10 minutos, bajando la ganancia al nivel que la tengo para tomas lunares y planetarias y esto mejorara mucho la calidad.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- kinorro
- Mensajes: 32
- Registrado: 17 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Valencia de Alcantara(Caceres).Ahora en Getafe
- Contactar:
Re: Luna, Marte y Saturno.
Mensajepor kinorro » 11 Dic 2009, 20:17
Muy buenas esas fotos, y que detalle¡¡¡¡
Telescopio Seben big boss 150-1400mm
Telescopio Celestron firstscope 76/300
Tubo óptico Skywatcher Mak 90mm
Prismaticos Celestron skymaster 15x70
Tripode Slik pro 330dx
Monopié Manfrotto
Cámaras Olympus E-410
Hyperion 13mm
Barlow Skywatcher 2x
http://kinorro-valenciadealcantara.blogspot.com/
Telescopio Celestron firstscope 76/300
Tubo óptico Skywatcher Mak 90mm
Prismaticos Celestron skymaster 15x70
Tripode Slik pro 330dx
Monopié Manfrotto
Cámaras Olympus E-410
Hyperion 13mm
Barlow Skywatcher 2x
http://kinorro-valenciadealcantara.blogspot.com/
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE