¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor kelvinator » 13 Dic 2009, 22:31

Arbacia escribió:Si usas photoshop, una de las maneras más rápidas es abrir la ventana "canales" (suele ser la pestaña a la derecha de "capas"), seleccionar el canal rojo (Solo el rojo), copiar el contenido (clic en la imagen, CTRL+A , y CTRL+C), abrir nueva imagen en blanco (CTRL+N y OK), pegar (CTRL+V) y Salvar (CTRL-S).


Hola,
he hecho como dices pero se hace tedioso hacerlo, por ejemplo en mi caso, con 17 tomas de luz, 9 flats, 5 darks y 18 bias. En total alrededor de 50 fotos. ¿No hay alguna manera de automatizar el proceso?
Esto solo era una prueba, normalmente saco muchas más fotos.

Tardé más en extraerles el canal rojo y grabarlo que en el proceso posterior. Seguro que hay por ahí algún programita que automatice el proceso.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor Arbacia » 14 Dic 2009, 00:40

en photoshop puedes grabar macros (en PS se llaman acciones). Puedes ejecutar las acciones grabadas sobre los archivos abieros o sobre directorios, incluso puedes crear un icono en escritorio de manera que cuando arrastres allí archivos el proceso se haga automáticamente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor kelvinator » 14 Dic 2009, 00:47

Muchas gracias Patricio,

miraré lo que me comentas. Seguramente el otro día al extraer el dichoso canal a todas las fotos me dejaría alguna sin extraer de tanto tarea repetitiva y de ahí los resultados obtenidos.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor Arbacia » 14 Dic 2009, 09:49

las acciones suelen estar -salvo que hayas personalizado su posición- en una pestaña junto al historial. Creas una nueva acción, das al botón de grabar (como en una grabadora de cassette) y vas haciendo sobre una foto lo que quieres hacer después paras. Abres las fotos sobre las que quieras ejecutar la acción y le das al "play" de la acción.

Para ejecutar la acción sobre un grupo de fotos usa mejor la automatización por lotes

menú-> archivo-> automatizar-> lotes

Junto a esa acción de lotes tienes la opción "crear droplet" esto te creará un archivito que podrás dejar en el escrotrio como un icono más. Al arrastrar ahí las carpetas o ficheros, ejecutarás la accion sobre ellos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor kelvinator » 14 Dic 2009, 10:29

Muchas gracias de nuevo,

por lo que veo es similar a crear una macro en MS word, excel, etc.

A ver si esta tarde me pongo con ello.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
gonfer
Mensajes: 198
Registrado: 19 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Elorrio (Vizcaya)

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor gonfer » 14 Dic 2009, 11:26

Yo le di vueltas a este tema hace tiempo y creo que el método con PS, aunque funciona, no es el mejor. Si buscas en internet hay bastante información.

El problema es que en PS la imagen ya está debayerizada y cuando extraes el canal rojo en PS 3 de cada 4 pixels se los ha "inventado" (interpolado) el programa que haya debayerizado la imagen. Si tu camara es, por ejemplo, de 3x2 mega pixels, en RAW un cuarto de los pixels son rojos, otro cuarto son azules, y la mitad verdes, pero cuando extraes cualquier canal en PS la información es de 3x2 mega pixels ¿por qué? porque al debayerizar te has inventado toda esa información "extra".

Para sacar con fidelidad lo que la máquina ha registrado tienes que extraer los canales antes de debayerizar. Me imagino que habrá bastantes programas que puedan hacer esto; yo solo se hacerlo en MaximDl, y así es como lo hacía:

- tienes que crearte 3 máscaras para extraer los pixels de cada color, en función de cómo estén distribuidos los colores de la máscara de tu cámara.

Suponiendo que la matriz es así:
RG
GB

Máscara para el ROJO:
10
00

Máscara para el VERDE:
01
10

Máscara para el AZUL:
00
01

- Abres 3 copias de la foto SIN DEBAYERIZAR y, utilizando la herramienta PIXEL MATH, multiplicas cada copia por una de las máscaras.

- Aplicando la herramienta BIN2x2 a los resultados anteriores obtienes los 3 canales de color. Si solo quieres uno de ellos lo cojes y ya está, pero si a partir de ahí quieres componer un RGB, tienes que tener en cuenta que el peso en el canal verde es doble del azul o rojo.

Los 3 canales que obtienes de esta forma tienen un tamaño de 1,5x1 mega pixel (un cuarto del original), que ya es bastante para un sensor de DSLR.

Por supuesto que todo esto se puede automatizar (BATCH PROCESS), porque si no te puede dar algo.

Yo tengo una 400D y preparé las máscaras para extraer los 3 canales en MaximDl. Si te valen te los puedo enviar; te ahorras un currillo :)

Saludos,
Gonzalo

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor kelvinator » 14 Dic 2009, 11:37

Hola,

tengo muchas dudas :oops: , por ejemplo con lo de debayerizar, yo saco las fotos con la Canon 350D modificada en formato raw y se supone que están sin debayerizar, ¿no?

Si el script que tienes sirve para la 350D te agradecería que me lo enviases para intentar hacerme un proceso batch.

Un saludo y gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor Manuelariza » 14 Dic 2009, 18:23

Estoy siguiendo con interes este tema y cuanto mas leo,me surjen mas dudas. :cry: :cry: Por favor...un curso de procesado!!!.


Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
gonfer
Mensajes: 198
Registrado: 19 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Elorrio (Vizcaya)

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor gonfer » 14 Dic 2009, 19:18

Hombre, si quieres un curso de procesado, yo tengo una técnica muy depurada para dejar las estrellas bien gordotas :bad-words: !!!

Kelvinator, no me extraña que tengas dudas; he releido mi post y yo tabién las tendría :mrgreen: .
Si me pasas un RAW de Ha, te preparo las máscaras y pongo un ejemplo de cómo lo hacía yo; es muchísimo más fácil de lo que parece. Mi e-mail está limitado a mensajes de 10MB, no se cuanto pesan los RAW de la 350D pero si pesan más los tendrás que partir con "hacha" o alguna utilidad parecida.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Cómo se trata una imagen en H-Alpha?

Mensajepor Arbacia » 14 Dic 2009, 19:30

PS maneja el raw de cámara de muchos modelos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”