Hola a todos/as,
Siento curiosidad por este tipo de cámaras y su labor en astronomía para observaciones públicas o no en "tiempo real" por vídeo. Me gustaría saber algunos de vosotros tiene alguna experiencia en estos dispositivos y si son realmente prácticos para la visualización de objetos de cielo profundo.
Un saludo
cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
Mensajepor MigL » 11 Dic 2009, 18:48
Hola.
Sobre las Mallincam puedes encontrar muchísima información (y también preguntar, en inglés, eso sí) en el grupo: http://tech.groups.yahoo.com/group/mallincam/
La verdad es que aunque no la he usado, las posibilidades que ofrece son enormes, si lo que quieres es disfrutar visualmente de integración de imágenes (= mejorar la observación de cielo profundo).
Además, ahora han sacado la VSS, con reducción de ruido "inteligente"
¿Se nota que me gustaría tener una?
Las Watec las hacen también bastantes sensibles para la captura digital.
Todas ellas son elementos divulgadores, puesto que se conectan a un televisor/monitor o proyector y puedes compartir la observación, o disfrutarla en solitario...
Salu2,
MigL
Sobre las Mallincam puedes encontrar muchísima información (y también preguntar, en inglés, eso sí) en el grupo: http://tech.groups.yahoo.com/group/mallincam/
La verdad es que aunque no la he usado, las posibilidades que ofrece son enormes, si lo que quieres es disfrutar visualmente de integración de imágenes (= mejorar la observación de cielo profundo).
Además, ahora han sacado la VSS, con reducción de ruido "inteligente"

¿Se nota que me gustaría tener una?

Las Watec las hacen también bastantes sensibles para la captura digital.
Todas ellas son elementos divulgadores, puesto que se conectan a un televisor/monitor o proyector y puedes compartir la observación, o disfrutarla en solitario...
Salu2,
MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
Mensajepor Albedo » 11 Dic 2009, 19:55
¿Quiere decir que son tan sensibles como el ojo humano? Me refiero a que si "ven" lo mismo que nosotros al poner el ojo en el ocular, sin necesidad de cierto tiempo de exposición.
Si es así, molaría tener una, pero, ¿del orden de cuántos "dolores" ($) estamos hablando?
Si es así, molaría tener una, pero, ¿del orden de cuántos "dolores" ($) estamos hablando?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
Mensajepor MigL » 12 Dic 2009, 18:29
Supongo que los entendidos te podrán decir más, pero por ejemplo las mallincam no es que vean tanto como el ojo humano, sino que "ven más"... gracias a la integración de imágenes en tiempo real...
Un ejemplo de lo que verías conectando una de estas a un monitor:
Obs. Solar (Mallincam VSS): http://tinyurl.com/yadx2dr
Cúmulos: http://tinyurl.com/ydpvp2y
A partir de ahí hay más enlaces a otros vídeos...
Salu2,
MigL
Un ejemplo de lo que verías conectando una de estas a un monitor:
Obs. Solar (Mallincam VSS): http://tinyurl.com/yadx2dr
Cúmulos: http://tinyurl.com/ydpvp2y
A partir de ahí hay más enlaces a otros vídeos...
Salu2,
MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
Mensajepor javo » 12 Dic 2009, 18:42
De hecho con estas camaras puedes ver colores a los objetos de cielo profundo (ojo, los modelos a color) en mi asociacion estamos esperando una, pero la lista de espera es largisima (entre 6 meses y 1 año)
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...
Mensajepor Miguelo » 13 Dic 2009, 18:00
Gracias a todos por las respuestas
,
He recabado bastante información ...y si bien se pueden configurar para fotografía mediante sumas de tomas breves, no ofrecen ventaja alguna sobre una cámara CCD convencinal, refrigerada y de sensores de tamaño generoso, pero son una opción muy interesante para la "observación" casi en tiempo real (¡¡a fin de cuentas son videocámaras muy sensibles!!) de objetos de cielo profundo difíciles de distinguir en visión directa por un ocular.
Un saludo

He recabado bastante información ...y si bien se pueden configurar para fotografía mediante sumas de tomas breves, no ofrecen ventaja alguna sobre una cámara CCD convencinal, refrigerada y de sensores de tamaño generoso, pero son una opción muy interesante para la "observación" casi en tiempo real (¡¡a fin de cuentas son videocámaras muy sensibles!!) de objetos de cielo profundo difíciles de distinguir en visión directa por un ocular.
Un saludo
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE