cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Avatar de Usuario
Miguelo
Mensajes: 291
Registrado: 23 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Zaragoza

cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor Miguelo » 11 Dic 2009, 13:50

Hola a todos/as,
Siento curiosidad por este tipo de cámaras y su labor en astronomía para observaciones públicas o no en "tiempo real" por vídeo. Me gustaría saber algunos de vosotros tiene alguna experiencia en estos dispositivos y si son realmente prácticos para la visualización de objetos de cielo profundo.

Un saludo

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor MigL » 11 Dic 2009, 18:48

Hola.

Sobre las Mallincam puedes encontrar muchísima información (y también preguntar, en inglés, eso sí) en el grupo: http://tech.groups.yahoo.com/group/mallincam/

La verdad es que aunque no la he usado, las posibilidades que ofrece son enormes, si lo que quieres es disfrutar visualmente de integración de imágenes (= mejorar la observación de cielo profundo).

Además, ahora han sacado la VSS, con reducción de ruido "inteligente" ;)

¿Se nota que me gustaría tener una? :lol:

Las Watec las hacen también bastantes sensibles para la captura digital.


Todas ellas son elementos divulgadores, puesto que se conectan a un televisor/monitor o proyector y puedes compartir la observación, o disfrutarla en solitario...


Salu2,

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor Albedo » 11 Dic 2009, 19:55

¿Quiere decir que son tan sensibles como el ojo humano? Me refiero a que si "ven" lo mismo que nosotros al poner el ojo en el ocular, sin necesidad de cierto tiempo de exposición.
Si es así, molaría tener una, pero, ¿del orden de cuántos "dolores" ($) estamos hablando?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor MigL » 12 Dic 2009, 18:29

Supongo que los entendidos te podrán decir más, pero por ejemplo las mallincam no es que vean tanto como el ojo humano, sino que "ven más"... gracias a la integración de imágenes en tiempo real...


Un ejemplo de lo que verías conectando una de estas a un monitor:

Obs. Solar (Mallincam VSS): http://tinyurl.com/yadx2dr

Cúmulos: http://tinyurl.com/ydpvp2y


A partir de ahí hay más enlaces a otros vídeos...


Salu2,

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor javo » 12 Dic 2009, 18:42

De hecho con estas camaras puedes ver colores a los objetos de cielo profundo (ojo, los modelos a color) en mi asociacion estamos esperando una, pero la lista de espera es largisima (entre 6 meses y 1 año)
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Miguelo
Mensajes: 291
Registrado: 23 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Zaragoza

Re: cámaras MALLINCAM, StellamCam, Watek...

Mensajepor Miguelo » 13 Dic 2009, 18:00

Gracias a todos por las respuestas :),
He recabado bastante información ...y si bien se pueden configurar para fotografía mediante sumas de tomas breves, no ofrecen ventaja alguna sobre una cámara CCD convencinal, refrigerada y de sensores de tamaño generoso, pero son una opción muy interesante para la "observación" casi en tiempo real (¡¡a fin de cuentas son videocámaras muy sensibles!!) de objetos de cielo profundo difíciles de distinguir en visión directa por un ocular.
Un saludo

Volver a “Astronomía CCD”