Buenas, pues os queria preguntar una cosilla, hace un par de dias, un familiar me ha regalado unos viejisimos prismaticos rusos que tenia por ahi olvidados, unos Tento 20x60, para semejante tamaño son ligerisimos, y proporcionan unas imagenes contrastadas, puntuales en gran parte del campo y lo que mas me ha sorprendido es la nitidez que tienen, pero.... al enfocar a estrellas brillantes, tipo sirio o tambien a jupiter, aprecio destellos saliendo de la estrella hacia todos lados, tambein al mirar a una farola lejana, estos destellos son mucho mayores, siendo hasta molestos.
He revisado los prismaticos, las lentes de los objetivos estan impolutas, estan colimados, pero... los oculares tienen unos pequeños arañazos vistos al trasluz... sera esta la causa de los destellos? habra dañado esos microarañazos el recubrimiento de los oculares haciendo que salgan destellos? de ser asi,,,, habria alguna solucion?
Me da pena que el tema de reflejos no tenga solucion, porque son unos prismaticos muy buenos en cuanto a todo lo demas, haber si la cosa tiene solucion.
Saludos.
Adrian.
Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
- Icelandair
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Burgos-Tierras del Cid
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Icelandair » 12 Dic 2009, 11:14
Siendo la calidad de estos prismáticos rusos excelente, yo creo que estos reflejos son producidos por los recubrimientos de las lentes, que en la época en la que se fabricaron todavía no tenían la calidad de los actuales.
Si no me equivoco llevan recubrimiento "Fully-Coated", lo que da bastantes reflejos en objetos luminosos, y si no, compáralo con un prismático con recubrimiento "Fully Multi-Coated" y verás la tremenda diferencia.
Te lo digo por experiencia. Tengo prismáticos con casi todos los recubrimientos existentes y se nota un montón la diferencia entre unos y otros.
Un saludo.
Si no me equivoco llevan recubrimiento "Fully-Coated", lo que da bastantes reflejos en objetos luminosos, y si no, compáralo con un prismático con recubrimiento "Fully Multi-Coated" y verás la tremenda diferencia.
Te lo digo por experiencia. Tengo prismáticos con casi todos los recubrimientos existentes y se nota un montón la diferencia entre unos y otros.
Un saludo.
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Guest » 12 Dic 2009, 11:19
Gracias por tu experiencia compañero, la verdad que no se si sera por el recubrimiento o no, pero me temo que a parte de que no tengan el tratamiento antireflejo de los prismaticos actuales... algo deben tener mal, no es que sea un poco de reflejo, esque mirar una farola encendida es molesto por ese tema, y sirio o jupiter lanzan reflejos hacia todas direcciones... por eso lo primero que se me vino a al cabeza es que esos micro arañazos en toda la lente de los oculares fuesen la causa.
Haber si algun forero que los tenga los peuede comprobar con farolas y estrellas brillantes, o alguien que tenga experiencias con oculares de prismaticos arañados puede postear algo.
Un saludo y gracias por la respuesta.
Adrian
Haber si algun forero que los tenga los peuede comprobar con farolas y estrellas brillantes, o alguien que tenga experiencias con oculares de prismaticos arañados puede postear algo.
Un saludo y gracias por la respuesta.
Adrian
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Comiqueso » 12 Dic 2009, 11:31
Hola, Adrian ^^
Ahora que comentas eso, se me ha venido a la cabeza cuando "perseguía" a una lechuza que pululaba por unas viejas casas sindicales en el centro de la ciudad... Si entraba una farola en campo, si que se veía una raya luminosa en dirección a ella y entraba un poco mas centrada, un "halo" por todo el campo de visión que dificultaba mucho ver algo por esa zona. Al principio lo achaqué a la luz que despedia,pero ahora, no se
Probare esta noche. Lo cierto es que para CP y en particular, cumulillos, se me caia la baba mirandolos
Ahora que comentas eso, se me ha venido a la cabeza cuando "perseguía" a una lechuza que pululaba por unas viejas casas sindicales en el centro de la ciudad... Si entraba una farola en campo, si que se veía una raya luminosa en dirección a ella y entraba un poco mas centrada, un "halo" por todo el campo de visión que dificultaba mucho ver algo por esa zona. Al principio lo achaqué a la luz que despedia,pero ahora, no se

Probare esta noche. Lo cierto es que para CP y en particular, cumulillos, se me caia la baba mirandolos
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Guest » 12 Dic 2009, 11:40
Ostras, pues Comiqueso me harias un buen favor, mas que nada es para salir de dudas, si esque son asi,,, o esque tienen dañado los oculares, y en ese caso poder buscarles una solucion o no,,, estoy de acuerdo con lo que comentas, en cumulos abiertos son la leche, muy puntuales, sin cromatismo (esto me ha sorprendido, ni en sirio...) y tienen una nitidez que si la tuviesen los nuevos chinos de grandes aberturas madre mia.
Para que te hagas una idea, mira, cuando enfoco a una farola, veo como los soles que todos hemos dibujado de pequeño, la farola encendida y de ella salen una especie de halos rectos en todas direcciones. En estrellas brillantes aprecio lo mismo pero en mucha menor medida.
saludos y gracias por la ayuda.
Adrian.
Para que te hagas una idea, mira, cuando enfoco a una farola, veo como los soles que todos hemos dibujado de pequeño, la farola encendida y de ella salen una especie de halos rectos en todas direcciones. En estrellas brillantes aprecio lo mismo pero en mucha menor medida.
saludos y gracias por la ayuda.
Adrian.
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor chapulin » 12 Dic 2009, 15:57
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 02:08, editado 1 vez en total.
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Guest » 12 Dic 2009, 16:23
Buenas, cuando centro una estrella brillante en el centro, esta brilla puntualmente, y de ella salen una serie de destellos o rayos hacia todas direcciones.
saludos.
saludos.
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor Daskur » 12 Dic 2009, 16:25
Hola Adrian
Yo tambien poseo esos mismos prismaticos y probaré en cuanto pueda lo que dices para contrastarlo, pues ahora mismo no estoy del todo seguro que el mio padezca lo que tu comentas del tuyo.
Saludos
Yo tambien poseo esos mismos prismaticos y probaré en cuanto pueda lo que dices para contrastarlo, pues ahora mismo no estoy del todo seguro que el mio padezca lo que tu comentas del tuyo.
Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor mayo » 13 Dic 2009, 01:40
Si no me equivoco llevan recubrimiento "Fully-Coated", lo que da bastantes reflejos en objetos luminosos, y si no, compáralo con un prismático con recubrimiento "Fully Multi-Coated" y verás la tremenda diferencia.
Lo de recubrimientos en los cristales, esto como se debe hacer, con maquinas que van recubriendo los cristales con particulas?
Re: Destellos en estrellas brillantes en prismaticos.
Mensajepor chapulin » 13 Dic 2009, 10:08
..
Última edición por chapulin el 15 Ene 2013, 02:09, editado 1 vez en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE