Personalmente, para mi y quiza heredado de la facultad en los que prefería la teoría respecto a la práctica (las prácticas de termodinámica...me parecían aburridas y solo salvaría las de óptica), creo que podría llegar el caso en que vendiese todo el material pero seguiría informándome por igual sobre esta aficción.
A veces tengo la sensación, que nos centramos demasiado en la observación y utilización del instrumental, a veces buscando la estética de un fotografía o con el recrearse a través de un ocular. Vaya por delante que aunque poco a poco está aficción me ha ido sorprendiendo y he apreciado el valor de tener instrumental, reconozco que a mi me compensa más el conocimiento teórico y el cual desde mi experiencia personal, es la base que tengo para sustentar esta aficción y así compensar cielos nublados, frío, contaminación lumínica, escasa calidad de cielo, material mejorable...ahora, si estos puntos negativos no existiesen, sería la leche...
La otra noche, de vuelta de la sierra madrileña, después de meterme km de ida/vuelta y pasar frío, me pregunte si compensaba, pero al día siguiente descubrí mis apuntes de fisica estelar perdidos y que queréis que os diga, los abrí por cualquier página y di con el ciclo de Bethe, el cual ni me acordaba que existía...
Saludos
¿Por qué muere la afición?
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor byktor » 13 Dic 2009, 17:00
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor Walter » 13 Dic 2009, 17:27
Como ya se han comentado, hay múltiples causas por las que uno se plantea abandonar esta afición. Y quizá me equivoco cuando digo afición porque al menos para mi es mucha más que eso.
Como muchos de los que estamos aquí, la afición comienza a florecer cuando uno es un crío y empieza a preguntarse que son esos puntos de luz que se ven por la noche...y ese más brillante que no parpadea? Con un pequeño catalejo Simmons descubres que en realidad eso no es una estrella sino que es el planeta Júpiter junto a sus cuatro satélites más importantes...y ya estás enganchado!
Que me perdonen los que coleccionan sobres de azúcar, con todo el respeto del mundo lo digo, pero hay aficiones que no se pueden comparar, es por eso que la astronomía, para mi, es una manera de entender la vida más que una afición. Es entender todo aquello que nos rodea más allá de lo que nuestro ojo es capaz de ver a simple vista, comprender el lugar que ocupamos en el universo y en muchas ocasiones reflexionar sobre nuestra propia vida. ¿Quien no se ha sentido abrumado bajo un cielo negro como el carbón abarrotado de estrellas y ha empezado a preguntarse el porque de todo? Seguro que en más de una ocasión, bajo semejante espectáculo y delante de tanta inmensidad, nos hemos hecho el propósito de reorientar nuestras vidas, de valorar un poquito más aquellas cosas cotidianas que a menudo pasan desapercibidas delante de nuestros morros, de dar importancia a lo que realmente la tiene sin perder el tiempo en bobadas, que solo después con el paso de los años uno se da cuenta de que eran eso, bobadas.
En este sentido creo que de la misma forma que nos reencontramos con amigos que hacía mucho tiempo que no veíamos y lo hacemos con la misma intensidad que el primer día, la astronomía, al menos en mi caso, siempre estará ahí. Quizá haya periodos en los que por razones x no pueda dedicarle todo el tiempo que quisiera, pero los conocimientos que me ha aportado y SOBRETODO lo mucho que me ha ayudado a entender todo lo nos rodea, eso lo llevaré dentro para siempre.
Saludos
Como muchos de los que estamos aquí, la afición comienza a florecer cuando uno es un crío y empieza a preguntarse que son esos puntos de luz que se ven por la noche...y ese más brillante que no parpadea? Con un pequeño catalejo Simmons descubres que en realidad eso no es una estrella sino que es el planeta Júpiter junto a sus cuatro satélites más importantes...y ya estás enganchado!
Que me perdonen los que coleccionan sobres de azúcar, con todo el respeto del mundo lo digo, pero hay aficiones que no se pueden comparar, es por eso que la astronomía, para mi, es una manera de entender la vida más que una afición. Es entender todo aquello que nos rodea más allá de lo que nuestro ojo es capaz de ver a simple vista, comprender el lugar que ocupamos en el universo y en muchas ocasiones reflexionar sobre nuestra propia vida. ¿Quien no se ha sentido abrumado bajo un cielo negro como el carbón abarrotado de estrellas y ha empezado a preguntarse el porque de todo? Seguro que en más de una ocasión, bajo semejante espectáculo y delante de tanta inmensidad, nos hemos hecho el propósito de reorientar nuestras vidas, de valorar un poquito más aquellas cosas cotidianas que a menudo pasan desapercibidas delante de nuestros morros, de dar importancia a lo que realmente la tiene sin perder el tiempo en bobadas, que solo después con el paso de los años uno se da cuenta de que eran eso, bobadas.
En este sentido creo que de la misma forma que nos reencontramos con amigos que hacía mucho tiempo que no veíamos y lo hacemos con la misma intensidad que el primer día, la astronomía, al menos en mi caso, siempre estará ahí. Quizá haya periodos en los que por razones x no pueda dedicarle todo el tiempo que quisiera, pero los conocimientos que me ha aportado y SOBRETODO lo mucho que me ha ayudado a entender todo lo nos rodea, eso lo llevaré dentro para siempre.
Saludos
Newton Orion Optics UK SPX 200mm
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor Clavius » 13 Dic 2009, 17:47
Voy a dar mi opinión ..... yo creo que está todo en la mesura ..... saber cuĺes son las limitaciones y de vez en cuando dedicarse a otra cosa ... sí, mesura creo que es la palabra .... mesura en comprar, en observar, en procesrar ..... en cabrearse ....
Un saludo mesurado
Un saludo mesurado

Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor AVENPACE » 13 Dic 2009, 20:13
Este es uno de los hilos más interesantes que he leído.Porque hablamos de sentimientos.Yo tambíén he caído en el "ansia viva" de mejorar
el equipo a toda costa sin darte cuenta que en realidad has sido más feliz "antes" cuando
mirabas el cielo con la mente más abierta y sin preocuparte tanto por la visión periférica de tal o cual ocular.Esto te lleva a veces a la frustación. Acumulas material pero pierdes
la mirada clara que tenías en tus inicios.La mayoría de los que por aquí pasamos,llevamos muchos años leyendo y viendo el universo y eso es la base. Puedes cansarte de las condiciones difíciles para observar o fotografiar ( contaminación lumínica, frío,nubes,trabajo ,familia , complejidad del equipo...) pero siempre queda el interés por EL UNIVERSO
y...siempre vuelves a mirar o a leer.
Lo siento amigos pero esto no se deja del todo porque el universo nos ha hecho suyos. Leches...me he pasaooo? je,je.
MIL SALUDOS
el equipo a toda costa sin darte cuenta que en realidad has sido más feliz "antes" cuando
mirabas el cielo con la mente más abierta y sin preocuparte tanto por la visión periférica de tal o cual ocular.Esto te lleva a veces a la frustación. Acumulas material pero pierdes
la mirada clara que tenías en tus inicios.La mayoría de los que por aquí pasamos,llevamos muchos años leyendo y viendo el universo y eso es la base. Puedes cansarte de las condiciones difíciles para observar o fotografiar ( contaminación lumínica, frío,nubes,trabajo ,familia , complejidad del equipo...) pero siempre queda el interés por EL UNIVERSO
y...siempre vuelves a mirar o a leer.
Lo siento amigos pero esto no se deja del todo porque el universo nos ha hecho suyos. Leches...me he pasaooo? je,je.
MIL SALUDOS

REFRACTORES.
- astrogades
- Mensajes: 1246
- Registrado: 06 May 2006, 23:00
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor astrogades » 13 Dic 2009, 22:19
Sinceramente, me gustaría empezar este post con una reflexión muy personal:
" Para mi la Astronomía realmente no tendría sentido sin la compañía y ni la sabiduría de Maritxu....."
Ella es una persona muy importante en mi vida, nos conocimos en una agrupación astronómica, nos vinculó esta afición y de ahí, pues surgió el conocer a la persona más maravillosa que hay en la Tierra.....
No me importa cargar los trastos en el coche, hacer cientos de kilómetros, con tal de estar junto a mi pareja disfrutándo de esta maravillosa afición. Tengo la suerte de que ella me acompañe en las largas y frias noches de invierno, disfrutemos y compartámos estos ratos.... aunque a veces nos mosqueemos con los equipos que juegan malas pasadas..pero, esto es así...a recoger y para casa...otra vez será....
Esto no es que se salga del tema principal del hilo, es justo eso... y esta afición no morirá, mientras compartamos juntos momentos de astronomía, con ilusión y con cariño.
Lo dicho, este post se lo dedico a la persona más maravillosa del mundo. MARITXU.
Gracias por estar siempre ahí.....
" Para mi la Astronomía realmente no tendría sentido sin la compañía y ni la sabiduría de Maritxu....."
Ella es una persona muy importante en mi vida, nos conocimos en una agrupación astronómica, nos vinculó esta afición y de ahí, pues surgió el conocer a la persona más maravillosa que hay en la Tierra.....
No me importa cargar los trastos en el coche, hacer cientos de kilómetros, con tal de estar junto a mi pareja disfrutándo de esta maravillosa afición. Tengo la suerte de que ella me acompañe en las largas y frias noches de invierno, disfrutemos y compartámos estos ratos.... aunque a veces nos mosqueemos con los equipos que juegan malas pasadas..pero, esto es así...a recoger y para casa...otra vez será....
Esto no es que se salga del tema principal del hilo, es justo eso... y esta afición no morirá, mientras compartamos juntos momentos de astronomía, con ilusión y con cariño.
Lo dicho, este post se lo dedico a la persona más maravillosa del mundo. MARITXU.
Gracias por estar siempre ahí.....

FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor OrionMadrid » 14 Dic 2009, 00:04
Vaya, ¡peazo de hilo!! ¡éstos son los que me gustan!!!
Para mí la clave está, en este mismo hilo, en este tipo de hilos, como se ha dicho ya, en el SENTIMIENTO.
Nos gusta la Ciencia, la Astronomía, etc... pero todo gracias a un sentimiento.
Siempre he intentado difundir más que el lado frío de la Ciencia, su lado humano, aquel que nos hace meternos en ella.
Ahí va mi receta para curar todos los males:
Leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_p%C3%A1lido
Y para terminar ver este video:
Ésto cura a cualquiera...¿no??
Un saludo.
Para mí la clave está, en este mismo hilo, en este tipo de hilos, como se ha dicho ya, en el SENTIMIENTO.
Nos gusta la Ciencia, la Astronomía, etc... pero todo gracias a un sentimiento.
Siempre he intentado difundir más que el lado frío de la Ciencia, su lado humano, aquel que nos hace meternos en ella.
Ahí va mi receta para curar todos los males:
Leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Un_punto_azul_p%C3%A1lido
Y para terminar ver este video:
Ésto cura a cualquiera...¿no??
Un saludo.

--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor Hartmann » 14 Dic 2009, 00:45
Yo siempre lo he sido aunque con etapas de mas o menos observacion, en las que he sido mas aficionado de pc que de telescopio, por eso sigo con mi triste 80 mm azimutal de focal corta en un tripode de fotografia, ( pero que ha visto muchas cosas y da grandes satifacciones en cielo profundo) antes me comia el mundo, tenia intenciones de tener un 200-250 mm , cupula, ect ect ect ect, pero luego llego una epoca de sequia y luego los altibajos hasta hace una temporada en la que he renacido.
cosas de trabajo, estudios, luces, mal tiempo, ect ect ect
Ahora ya no busco meterme en exceso en la observacion, si no de ser feliz y disfrutar cuando observe, por eso ya tengo pensado en un 120-130 con una buena montura y que sea portatil ,con la electronica justa para poder llevarlo facilmente a pocos metros de casa donde haya un cielo suficientemente oscuro.
Tambien hay que reflexionar si no se esta a veces bajo la "tirania" de los equipos
Un buen telescopio da satisfacciones pero cuando hay que cargar con 200 kilos de aparatos, cables, baterias , ordenador ect,la cosa cambia, y mas si fallan.
Eso si, nunca e paro de leer e interesarme sobre el cosmos
cosas de trabajo, estudios, luces, mal tiempo, ect ect ect
Ahora ya no busco meterme en exceso en la observacion, si no de ser feliz y disfrutar cuando observe, por eso ya tengo pensado en un 120-130 con una buena montura y que sea portatil ,con la electronica justa para poder llevarlo facilmente a pocos metros de casa donde haya un cielo suficientemente oscuro.
Tambien hay que reflexionar si no se esta a veces bajo la "tirania" de los equipos
Un buen telescopio da satisfacciones pero cuando hay que cargar con 200 kilos de aparatos, cables, baterias , ordenador ect,la cosa cambia, y mas si fallan.
Eso si, nunca e paro de leer e interesarme sobre el cosmos

Última edición por Hartmann el 14 Dic 2009, 00:58, editado 2 veces en total.
Mak 127 1500mm F11 Neq5
Vixen 80 400 mm F5 AZ
Bresser 10x50
Vixen 80 400 mm F5 AZ
Bresser 10x50
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor Alcor » 14 Dic 2009, 00:51
Como me han nombrado por ahi como baja en el foro respondo por alusiones
Me identifico con casi todas los motivos para dejar esta aficion que habeis mencionado, creo que a casi todos se nos han pasado esas cosas por la cabeza en mas de un momento. Todo eso sumado a unas situaciones personales que han requerido gran parte de mi tiempo me han apartado en buena parte durante los ultimos meses, mas de un año, de la aficion y del foro.
Que mas añadir a lo que ya habeis dicho, con quien mas me siento identificado por lo que ha escrito es con maritxu, suscribo todo lo que ella dice. Sobre todo me quedo con la frase de que no todo en la vida es astronomia. Me he dado cuenta de que dedicandole tanto tiempo a la astronomia y todo lo que ello conlleva (mucho tiempo y dinero) me perdia un monton de cosas.
De todas formas creo que no es cuestion de decir "ahora soy aficionado" "ahora no". No he abandonado la aficion, simplemente es buscar el punto de equilibrio, volver a disdrutar de la astronomia como lo que es, una aficion y un hobbi.

Que mas añadir a lo que ya habeis dicho, con quien mas me siento identificado por lo que ha escrito es con maritxu, suscribo todo lo que ella dice. Sobre todo me quedo con la frase de que no todo en la vida es astronomia. Me he dado cuenta de que dedicandole tanto tiempo a la astronomia y todo lo que ello conlleva (mucho tiempo y dinero) me perdia un monton de cosas.
De todas formas creo que no es cuestion de decir "ahora soy aficionado" "ahora no". No he abandonado la aficion, simplemente es buscar el punto de equilibrio, volver a disdrutar de la astronomia como lo que es, una aficion y un hobbi.
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor deonliuan » 14 Dic 2009, 01:06
Está claro que las aficiones son rachas. Cuando uno tiene esos momentos de debilidad, es cuestión de obligarse. ¿Motivos por los que no dejar la astronomía? Yo os puedo decir algunos: porque siempre hay algo que ver, por los compañeros de afición, por el camino de vuelta...
Siempre hay una razón, se trata de encontrarla.
Pd: Alcor, la semana que viene toca Alazores
Siempre hay una razón, se trata de encontrarla.
Pd: Alcor, la semana que viene toca Alazores

C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: ¿Por qué muere la afición?
Mensajepor albert » 14 Dic 2009, 01:08
Se puede ser adicto a la Astronomia?. Yo creo que si. De echo se puede ser adicto a lo que uno quiera. Parte de la culpa de eso es la "mala informacion" que se tiene. Tu te compras un telescopio chino con toda la ilusion del mundo y luego te viene el listillo de turno y te dice que eso es una mierda que el suyo esta echo en Japon y vale como 10 veces mas. Mas tarde ves al mismo individuo haciendo alarde de una montura sofisticada, se compra una CCD carisima, filtros, etc... Solo 1 año atras habia empezado su andadura con el mismo equipo que tu. Poco despues este aficionado deja de serlo, termina su interes y muere su aficion por la astronomia. Eso lo he visto muchisimas veces. Hasta lo he sufrido yo personalemnete. Pero nunca voy a dejar la Astronomia. Afirmar eso para mi no tiene sentido. O eres aficionado o no lo eres.
Volver a “Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE