Arbacia
Quieres decir que Ahí debajo esta
solo la montura o tambien está el tubo
En 3 minutos ponerse a observar es un decir
porque el tubo me imagino que necesitara un buen periodo de
aclimatación.
Y el Antirocio será de los de espuma de quita y pon supongo
Funda telescopio-montura para intemperie
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Toscana » 06 Ene 2010, 21:35
Hola chicos una pregunta: Y la humedad?
Yo el mio lo tengo siempre dentro, vivo en el norte y la verdad viendo como amanecen por aqui los coches llenos de rocio, no me atrevería a dejarlo fuera, ni por la óptica ni por la electrónica
De todas formas como vivo en un primero con terraza y estupendas vistas al bloque de enfrente
rara es la vez que lo saco en casa a no ser que sea para ver la luna
suerte los que tenéis vistas despejadas.
Saludos,
Yo el mio lo tengo siempre dentro, vivo en el norte y la verdad viendo como amanecen por aqui los coches llenos de rocio, no me atrevería a dejarlo fuera, ni por la óptica ni por la electrónica

De todas formas como vivo en un primero con terraza y estupendas vistas al bloque de enfrente


Saludos,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2010, 23:05
Jonatan escribió:Arbacia
Quieres decir que Ahí debajo esta solo la montura o tambien está el tubo
En 3 minutos ponerse a observar es un decir porque el tubo me imagino que necesitara un buen periodo de aclimatación.
Y el Antirocio será de los de espuma de quita y pon supongo
Hola Jonatan,
el telescopio está completo debajo. Lo único que quito es el mando nrexstar y los oculares y diagonal. En ocasiones incluso el buscador.
Al estar fuera, el telescopio ya está aclimatado y la montura ya está puesta en estación. Tardo menos de tres minutos en ponerme a observar.
En Madrid suele no ser necesario el antirocío, pero cuando lo necesito lo monto y listo. El mio es de polipropileno de alto impacto (=plastico de carpetas). Tambien monto si es necesaria la cinta calentadora.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2010, 23:07
plegue escribió:Lo del peso de la Teleguizmos no lo comprendo, es liviana como una pluma.
Plegue, la que es pesada es la Telegizmos 365, la blanca.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2010, 23:08
Toscana escribió:Hola chicos una pregunta: Y la humedad?
Toscana, la verdad es que lo destapo con cierta frecuencia. Tanto para observar como para ventilarlo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Mondoshawan » 06 Ene 2010, 23:35
Mejor protegido no puede estar. Lo veo una buena solución para los que vivís en las urbes
.

Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor betto » 07 Ene 2010, 12:14
Yo también ando detrás de una funda desde hace bastante tiempo. He sopesado la idea de hacerla yo mismo -como indica Arbacia- pero no sé, no sé...
El caso es que he estado en contacto con una tienda muy conocida -cuyo nombre está prohibido por estos lares- y me ofrece una funda Geoptik por 59,50 leuretes.
Ver aquí (Código 30A081):
http://www.geoptik.com/catalogo.php?i=6&pagina=catalogo&lang=es&serie=accessori&articoli=ok
Creo que está muy bien de precio como para liarse a hacer un brico.
¿Qué opinión os merece esta funda frente a la famosa Telegizmo?
Saludos
EDITO: Para que no haya malos entendidos, me parece genial la idea de Arbacia y seguro que muy efectiva

El caso es que he estado en contacto con una tienda muy conocida -cuyo nombre está prohibido por estos lares- y me ofrece una funda Geoptik por 59,50 leuretes.
Ver aquí (Código 30A081):
http://www.geoptik.com/catalogo.php?i=6&pagina=catalogo&lang=es&serie=accessori&articoli=ok
Creo que está muy bien de precio como para liarse a hacer un brico.
¿Qué opinión os merece esta funda frente a la famosa Telegizmo?
Saludos

EDITO: Para que no haya malos entendidos, me parece genial la idea de Arbacia y seguro que muy efectiva

Última edición por betto el 07 Ene 2010, 14:01, editado 1 vez en total.
LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor Arbacia » 07 Ene 2010, 13:24
Creo que The_Crow tiene una de esas. Preguntale.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor javo » 07 Ene 2010, 13:27
Yo también estoy mirando de comprar esa funda de geoptik, en astroeduca tienen la de tamaño medio por 51€, creo que me la comprare, por ese precio sera una muy buena compra.
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Funda telescopio-montura para intemperie
Mensajepor thecrow » 07 Ene 2010, 13:31
Hola,
Yo tengo la de Geoptik tamaño grande y es una pasada. Lleva tres capas como bien dice en ese enlace y aisla totalmente de la humedad, lluvia y en verano del calor.
Eso sí, después de dos años largos de uso, se ha desprendido la capa transparente de plástico que lleva delante del filtro mylar, aunque sigue haciendo su función perfectamente.
Yo tengo la de Geoptik tamaño grande y es una pasada. Lleva tres capas como bien dice en ese enlace y aisla totalmente de la humedad, lluvia y en verano del calor.
Eso sí, después de dos años largos de uso, se ha desprendido la capa transparente de plástico que lleva delante del filtro mylar, aunque sigue haciendo su función perfectamente.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE