Extracto de: monografías.com
El Electrón es una 600 veces mayor en diámetro al Protón. Y no es una esfera.
PROPIEDADES DEL ELECTRÓN LIBRE (ANULAR)
Charge, e 1.60218x10-19 Coulomb
Mass, m 9.10953x10-31 kilogram
Magnet moment -9.2848x10-24 J/T
Radius, R 3.86607x10-13 meter
Shape, ln(R/r) 429.931 -
Rim speed c meter/s
7.75445x1020 rad/sRotation,
Current, I -19.773 Ampère
Capacitance, C 3.1281x10-25 Farad
Inductance, L 2.0891x10-16 Henry
-4.1309x10-15 WeberMagnetic flux,
Static energy 4.10312x10-14 Joule
Magnetic energy 4.08412x10-14 Joule
“Mientras que la Física Cuántica nos dice que el Electrón puntual solo puede mostrarse como partícula u onda, pero no las dos cosas a la vez, la teoría del Electrón anular contempla este comportamiento sin dificultad.
La forma anular del Electrón permite explicar el campo eléctrico, el magnético, el Espin, el momento magnético, la masa inercial y el resto de las propiedades reconocidas, todas al mismo tiempo, usando leyes físicas clásicas y sin contradicción alguna.
Y en especial una característica vital del Electrón: su capacidad de acumular o emitir radiación, que fue la razón que llevó a postular la existencia de niveles orbitales, adjudicando a los mismos la capacidad enunciada y dejando al Electrón en su condición original. El anillo electrónico permite responder a esa cuestión, sin necesidad de acudir a orbitales imaginarios. Se comporta como un complejo inductivo/capacitivo, y como tal acumula, emite y sobre todo, puede entrar en resonancia eléctrica. Lo que abre un camino insospechado al posibilitar explicar el efecto Fotoeléctrico sobre nuevas bases, sin necesidad de recurrir a la idea del Fotón.
Debe recordarse que uno de los principales problemas que ha planteado desde siempre el modelo del Átomo, ha sido la necesidad de postular algún tipo de recurso que resuelva la atracción entre partículas de signo opuesto, fuera del Núcleo, y de repulsión por igual signo, dentro de él.
Para ello se imaginó el desplazamiento orbital del Electrón, alrededor del Núcleo, a efectos de impedir su caída hacia el mismo. Y la Fuerza Fuerte dentro de este.
Estas suposiciones creaban otras necesidades teóricas, que a su vez planteaban nuevos conflictos. Y así en una cadena interminable.
Desde el momento que el Electrón deja de ser puntual, esférico y de tamaño menor al Núcleo, toda este elaborado esquema pierde su razón de ser. Resulta imposible tanto que el Electrón anular caiga al Núcleo, como que este pueda ser absorbido por el Electrón. La forma anular de este lo impide. Desaparecen las órbitas y todo el andamiaje teórico. establecido alrededor de estas. “
Autor: Juan Carlos Bianchi
Dejo para quienes deseen ver el artículo total:
http://www.monografias.com/trabajos44/e ... lar2.shtml
___________________________________________
Lo entresacado sobre esta teoría del electrón, por su novedad, me llamó la atención. Si alguien más entendido puede calibrar su autenticidad científica (lo basado para tal explicación contraria a la ortodoxa), me ayudaría a continuar reflejando mis dudas tanto para lo clásico como para esta novedad.
Con lo nuevo, se acabaron los tercios de carga eléctrica de los quark, pero sigue la problemática del cerco a la propiedad másica, mediante la carga. Y también facilita el poder prescindir de sabor y color.
Saludos de Avicarlos
Electrón tórico
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE