Hola,
Por lo que he podido ver creo que hay muchos que están interesados en un TMB acro de 203, pero según ellos no lo compran por falta de dinero, pues yo estoy pensando en comprarme un TMB apo de 203 pero parece que las cuentas no me salen, que si no.................;
http://www.astromart.com/classifieds/de ... _id=377768
¿Hasta cuanto dinero seriamos capaces de gastarnos en un telescopio si verdaderamente no tuviéramos un tope para gastar?. A veces pienso que el limite para mi esta en nunca me gastaré en un telescopio mas de lo que vale el coche más barato, pero si no tuviera limite…………..
Saludos
Toni
Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor Titanio » 15 Dic 2009, 18:35
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor deonliuan » 15 Dic 2009, 18:49
la respuesta es evidente: el más grande y de la mejor calidad posible.
Pero como el dinero es un problema siempre hay que buscar el punto óptimo entre presupuesto y lo que se quiere ver (calidad/precio)
Pero como el dinero es un problema siempre hay que buscar el punto óptimo entre presupuesto y lo que se quiere ver (calidad/precio)
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor albert » 15 Dic 2009, 18:54
Eso es muy relativo Titanio. Depende del cache de cada uno. Yo podria comprarme un Taka de 150 y una paramount ahora mismo si quisiera, pero mi sentido comun me dice que necesito el dinero para cosas mas esenciales que eso. Ademas me quedaria sin ahorros y creo que eso ya seria un grave problema de control. Nunca he entendido a los aficionados que se pueden llegar a gastar decenas de miles de euros en menos de tres años de aficion. Eso tarde o temprano te llega a cansar y te agota psicologicamente porque sientes una frustracion y un sentido de culpabilidad por haverte dejado tanta guita en material que ni usas y ni sabes darle el rendimiento apropiado. Es un circulo vicioso que a mucha gente la pierde y acaban abandonando. Por eso yo creo que a lo que no deberiamos poner limite es a nuestras ganas de aprender y de experimentar de forma razonable la astronomia.
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor beni » 15 Dic 2009, 19:03
Pues como a mi me encantan los refractores, uno como éste, de 21", que cuesta la módica cifra de 825.000 euros de nada, (creo que ni siquiera han construido aún ninguno, pues no he encontrado ninguna imagen de él, el mayor que han construido creo que es de 14")
http://www.apm-telescopes.de/apo-530-65 ... 39904.html
Y si fuera factible técnicamente encargaría dos para hacerme el binoscopio refractor más grande del mundo
Claro que para ello habría que tener unos cielos óptimos para construir un observatorio donde se pudiera ubicar y sacar partido a semejante "bicho"
http://www.apm-telescopes.de/apo-530-65 ... 39904.html
Y si fuera factible técnicamente encargaría dos para hacerme el binoscopio refractor más grande del mundo
Claro que para ello habría que tener unos cielos óptimos para construir un observatorio donde se pudiera ubicar y sacar partido a semejante "bicho"
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor JJMRSOFT » 15 Dic 2009, 19:04
Vale te comprarias un buen telescopio con una gran abertura y de 50 kg.... ya tendrías que comprarte una buena montura que aguante esos 50 kg, la cual podría pesar otros 75 kg. ahora añadele unos buenos oculares o una mejor CCD, un ordenador que sea capaz de procesar toda esa información con rapidez y no estes horas y horas procesando... Vale... y luego, que haces, montas y desmontas todo ese tinglado todas las noches que quieras observar... Entonces añadele un observatorio con cúpula la cual no querras estar moviendo cada 15 minutos, osea que tendrá que estar motorizada y todo esto en una contaminada ciudad, yo le añadiría una casa en el campo con buenos cielos... ! Ayudadme si me falta algo !.... creo que para algo está el autocontrol.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor Arbacia » 15 Dic 2009, 19:14
La versión europea del Tata nano la traen en 2011 y saldrá en España por unos 3500€, en India lo venden ahora por la mitad.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor jordillo » 15 Dic 2009, 19:29
una cosa asi no estaria mal, solo cuesta 175.000 euros....
abertura 305mm focal 2000 y pico....



Última edición por jordillo el 15 Dic 2009, 19:43, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor deonliuan » 15 Dic 2009, 19:36
Yo me conformaría con algo tal que así:

me gusta comparar mientras observo xDD

me gusta comparar mientras observo xDD
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor Jou » 15 Dic 2009, 19:49
Titanio escribió:¿Hasta cuanto dinero seriamos capaces de gastarnos en un telescopio si verdaderamente no tuviéramos un tope para gastar?. A veces pienso que el limite para mi esta en nunca me gastaré en un telescopio mas de lo que vale el coche más barato, pero si no tuviera limite…………..
Esta sería una cuestión de aquellas que los economistas llaman de "coste de oportunidad". Lo que me gaste en ese telescopio, será menos dinero que tendré para gastarme en otras cosas. La cuestión, por tanto, es: ¿a qué estoy renunciando? ¿En qué podría haber gastado esos ahorros, si no me hubiera comprado el telescopio?
¿Lo hubiera utilizado para irme de vacaciones? ¿Para cambiar de coche? ¿Para una tele nueva? ¿Para arreglar la lavadora? ¿Para pagar la hipoteca? Cada cual sabe para que necesita su dinero (o lo va a necesitar en el futuro).
Lo que está claro es que eso del límite es muy personal. Una persona que sea asquerosamente rica, probablemente no tenga necesidad de imponerse ningún límite: se podría permitir un observatorio profesional en toda regla, enclavado en lo alto de una montaña, con astrónomos a sueldo que se encargarían del mantenimiento del equipo, y un helipuerto al lado para desplazarse hasta allí con rapidez.
El común de los mortales, no obstante, tenemos que ser conscientes y responsables: saber que este dinero que me gasto ahora, será menos dinero que tendré ahorrado si algún día lo necesito. ¿Me quedaré algún día en el paro? ¿Tendré que hacer frente a reparaciones imprevistas en mi vivienda? El sentido común me dice que es una imprudencia de las gordas gastarme todos mis ahorros en un telescopio. Ahora bien, puedo permitirme gastar un porcentaje de lo que tengo ahorrado (si será un 1%, un 5%, o un 10%, eso ya depende de las circunstancias personales de cada cual).
Re: Si no tuvieras límite ¿Cuanto gastarias en un teles?
Mensajepor escilla » 15 Dic 2009, 19:51
Hola,
¿Yo sin limite? Y divorciado claro esta
Buena pregunta.
montura: ASA DDM85 o paramount ME (13000-15000)
Tubo: RCOS 20" o CDK 20" de buscador le pondria mi querido FSQ (30000-55000)
Camara: De momento la que tengo, mas adelante una STX16803 si es que algun dia dejan de ser vaporware. Con su rueda y su AO (15000)
Cupula: AstroHaven (12000)
Total: de 70000 a 97000 "cosmopavos"
Saludos
¿Yo sin limite? Y divorciado claro esta
Buena pregunta.
montura: ASA DDM85 o paramount ME (13000-15000)
Tubo: RCOS 20" o CDK 20" de buscador le pondria mi querido FSQ (30000-55000)
Camara: De momento la que tengo, mas adelante una STX16803 si es que algun dia dejan de ser vaporware. Con su rueda y su AO (15000)
Cupula: AstroHaven (12000)
Total: de 70000 a 97000 "cosmopavos"
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE