[MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor jospeed » 19 Ene 2010, 22:19
Tiene toda la pinta que es un ácaro!!!
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor adla » 20 Ene 2010, 00:36
si, eso creo yo tambien pero quiero saber mas, hay cientos o miles de ellos en toda la casa, no nos habiamos dado cuenta hasta hoy, como me los cargo, son malos

http://www.youtube.com/videobichos

http://www.youtube.com/videobichos
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor M45 » 26 Ene 2010, 18:32
Pues aprovechando este hilo, y sabiendo que hay aqui muchos foreros multidisciplinares que igual saben de astronomia que de biologia, y teniendo en cuenta que quiero encargar un par de libros de astronomia en una libreria os pregunto si alguien conoce algun libro no muy complejo sobre preparaciones para el microscopio, yo tambien tengo el Bresser del Lidl, me lo compre la vez anterior pero es el mismo con menos accesorios, mi idea es un libro donde te describa como preparar muestras sencillas y como usar diferentes tinturas, azul de metileno, eosina....pero como digo no demasiado complejo, he visto por la red algun libro pero vamos, necesitas tener casi un laboratorio con microscopio electronico y todo
.
Mi idea es algo mas sencillo, donde explique tecnicas sencillas, la utilizacion de tinturas faciles de adquirir, con poco equipo tecnico...y muestras faciles de conseguir,...tengo un libro de microscopia pero esta mas encaminado a explicar la optica, luz incidente...reflejada...campo oscuro...pero yo con mi Bresser me quedo corto para tanta "tecnica"...
¿Alguien conoce algun libro asi?.
Saludos.

Mi idea es algo mas sencillo, donde explique tecnicas sencillas, la utilizacion de tinturas faciles de adquirir, con poco equipo tecnico...y muestras faciles de conseguir,...tengo un libro de microscopia pero esta mas encaminado a explicar la optica, luz incidente...reflejada...campo oscuro...pero yo con mi Bresser me quedo corto para tanta "tecnica"...
¿Alguien conoce algun libro asi?.
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
-
- Mensajes: 155
- Registrado: 13 Oct 2008, 23:00
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor Israelampuero » 26 Ene 2010, 20:32
Os recomiendo un enlace para los que querais meterle al micro una gota de agua de charca.
http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas.htm
En ella encontrareis fotos de los protozoos, algas, etc que podeis encontrar.
En cuanto a las técnicas de tinción, existen cientos paradistintas cosas. Un experimento bonito que podeis hacer es dejar crecer las raices a una cebolla y cortarla y estrujarla entre dos portas. Vereis las células vegetales y eso emociona.
http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas.htm
En ella encontrareis fotos de los protozoos, algas, etc que podeis encontrar.
En cuanto a las técnicas de tinción, existen cientos paradistintas cosas. Un experimento bonito que podeis hacer es dejar crecer las raices a una cebolla y cortarla y estrujarla entre dos portas. Vereis las células vegetales y eso emociona.
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor Arbacia » 27 Ene 2010, 09:42
Arbacia escribió:EXPEDICION MICROSCOPIO: TRAS LA PISTA DE LAS COSAS DIMINUTAS
Hoy he visto este libro que creo que será un buen regalo para introducir a los más pequeños en el mundo del microscópio. Creo que es adecuado a partir de los 12 años, pero seguro que a mas de algún adulto le interesa. Me ha parecido muy entretenido y repleto de actividades a realizar con microscopios.
EXPEDICION MICROSCOPIO: TRAS LA PISTA DE LAS COSAS DIMINUTAS
BOSCH, GERALD
EDICIONES SIRUELA, S.A.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788498412123
Año de edición:2008
25€Ediciones Siruela escribió:SINOPSIS
Expedición Microscopio te llevará al desconocido mundo de la biología y de las cosas diminutas, aprenderás cómo es el tumulto de la vida en una gota de agua, qué se oculta tras la sección transversal del tallo de una flor o que los ositos de agua no son juguetes. Un juego de lupas de papel (con fotos en color de los objetos buscados) cuidará de que no te pierdas en las sendas que seguiremos por la jungla del microcosmos. Paso a paso, Gerald Bosch nos introducirá en los secretos del microcosmos: en primer lugar explica cómo funcionan microscopios, lupas y otros instrumentos ópticos y qué preliminares son necesarios para seccionar y colorear un preparado. Después, empieza el viaje: siguiendo aventuradas sendas por la jungla se llega al «espacio vital de la gota de agua», a las profundidades de la cavidad bucal o al cosmos inmóvil de los cristales o los minerales. Junto con los carteles de «Busca y captura» de los objetos de investigación y las instrucciones para la preparación y el coloreado, fotos e ilustraciones nos indicarán el camino durante toda la Expedición Microscopio...
http://www.siruela.com/catalogo.php?opc ... libro=1218
..
Arbacia escribió:Está orientado hacia los 12-14 años pero creo que a más de un adulto le podría interesar si es capaz de "filtrar" los contenidos orientados hacia los más jóvenes (por ejemplo unas cartulinas recortables-los dibujos de la portada- que funcionarían como portaobjetos) No lo he leido a fondo, tan sólo lo he hojeado. Incluye abundantes propuestas sencillas de preparaciónes y tinciones, algunas de ellas ya comentadas en este foro.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor Eduardo2 » 27 Ene 2010, 10:24
Hola a todos.
M45, además del libro que te recomienda Arbacia, otro libro muy interesante y que contiene mucha información práctica útil y que a mí me gusta mucho, es el siguiente:
MICROSCOPIA
Werner Nachtigall
Editorial Omega
160 páginas
ISBN: 8428210969 ISBN-13: 9788428210966
(1997)
27,5 euros
(lo siento, pero no sé como insertar una foto de la portada del libro)
"................
Esta obra trata del microscopio, su técnica, su manejo y de la microfotografía. Contiene indicaciones sobre la preparación del material a observar: botánico, zoológico o mineral. Nos ofrece también una serie de métodos sencillos para acceder a la estructura microscrópica del microcosmos de una gota de agua.
Hacía años que no se editaba una obra de estas características, es decir, en la que se dictaran métodos sencillos para poder estudiar material extraordinariamente diversificado. Este libro tiene la virtud de incentivar la curiosidad proponiendo al lector la observación de materiales muy heterogéneos. (Mercè Durfort. Catedrática de Biología Celular de la Universidad de Barcelona.)
........................"
Saludos.
M45, además del libro que te recomienda Arbacia, otro libro muy interesante y que contiene mucha información práctica útil y que a mí me gusta mucho, es el siguiente:
MICROSCOPIA
Werner Nachtigall
Editorial Omega
160 páginas
ISBN: 8428210969 ISBN-13: 9788428210966
(1997)
27,5 euros
(lo siento, pero no sé como insertar una foto de la portada del libro)
"................
Esta obra trata del microscopio, su técnica, su manejo y de la microfotografía. Contiene indicaciones sobre la preparación del material a observar: botánico, zoológico o mineral. Nos ofrece también una serie de métodos sencillos para acceder a la estructura microscrópica del microcosmos de una gota de agua.
Hacía años que no se editaba una obra de estas características, es decir, en la que se dictaran métodos sencillos para poder estudiar material extraordinariamente diversificado. Este libro tiene la virtud de incentivar la curiosidad proponiendo al lector la observación de materiales muy heterogéneos. (Mercè Durfort. Catedrática de Biología Celular de la Universidad de Barcelona.)
........................"
Saludos.
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor mayo » 27 Ene 2010, 18:38
La proxima vez que salga a la venta el lidlmicroscopio, me lo pillare sin dudarlo, tenia muchos gastos ese mes que salio.
Alguien sabe cada cuanto lo suelen sacar, o solo es por la epoca de las navidades.
un saludo.
Alguien sabe cada cuanto lo suelen sacar, o solo es por la epoca de las navidades.
un saludo.
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor M45 » 27 Ene 2010, 23:45
No se si creer en casualiades, pero...hoy he ido a encargar un par de libros de astronomia, he preguntado por algun libro de microscopia....y resulta que me enseñan el que me recomienda Eduardo2, y llego a casa con el libro en custion, me meto en el foro y...
veo que es uno que me recomiendan...esta bastante bien, muy recomendable, no obstante el que comenta Arbacia y aunque sea para niños... no apunta nada mal, en parte era lo que buscaba...experimentos y preparaciones sencillas...¡lo apunto a la lista como proximo libro! que entre los dos de astronomia y este de microscopia me tendre que esperar un poco para el cuarto...que el sueldo no da para mas
Saludos y gracias a todos.
P.D. mayo creo que en el Lidl sacan los productos cuando pueden o cuando les venden un stock sin mirar fechas, lo digo porque a veces hay teles para navidad, otras veces no, lo mismo prismaticos o micros...


Saludos y gracias a todos.
P.D. mayo creo que en el Lidl sacan los productos cuando pueden o cuando les venden un stock sin mirar fechas, lo digo porque a veces hay teles para navidad, otras veces no, lo mismo prismaticos o micros...
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor M45 » 11 May 2010, 21:43
¿alguien sabe que bicho es este?, tenia un bote con unas plantas secas y se me ocurrio echarle algo de agua y dejarlo a ver que salia, evidentemente el agua ha ido adquiriendo un tono amarillento, ayer cogi una gota y la mire a traves del microscopio del Lidl, la cuestion es que no se exactamente que es, a comparacion de otros microorganismos se veia grande, daba la sensacion de tener como un caparazon transparente y una cola, no se me recordaba a la forma de un trilobites pero en tamaño reducido y transparente, la forma principal ovalada cuando se movia no daba sensacion de ser blanda, vamos no daba sensacion de ser como una membrana celular sino mas bien como dije antes como un caparazon, rigido, la "cola" tambien parecia rigida aunque la movia pero en bloque..
A ver si alguien me dice aunque sea aproximadamente hacia donde puede apuntar este bichejo, porque no tengo ni idea...

Saludos.
A ver si alguien me dice aunque sea aproximadamente hacia donde puede apuntar este bichejo, porque no tengo ni idea...

Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: [MICROSC]Bicho a cuestas con el musgo
Mensajepor Eduardo2 » 13 May 2010, 13:13
Hola M45, sin ninguna duda es un Rotífero, pero no puedo confirmarte el género porque ahora no tengo a mano ninguna guía.
Felicidades por la foto y el vídeo.
Saludos.
Felicidades por la foto y el vídeo.
Saludos.
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE