Hola a todos.
A pesar que hace algún tiempo que compré mi telescopio, no ha sido hasta estas últimas semanas cuando he podido empezar a poder usarlo.
Creo, vamos, estoy seguro de que lo hago todo mal....lo tengo alineado con la polar, si, pero tengo preguntas que os parecerán de novato absoluto, pero es que soy un novato absoluto, con ilusión, eso sí!
-Cuando empiezo a observar pongo el telescopio siempre orientado a la polar y busco lo que quiero observar sin mover el tripode ni la altitud, con lo que genero posturas muy incómodas (demasiado alto el visor, o demasiado bajo, etc...)
-No sé la altura a la que debería dejar el tripode, un poco ligado con lo de antes.
-Acabo moviendo el tripode, orientando el telescopio manualtmente, con lo que veo lo que busco, pero me cuesta seguirlo con las manecillas claro...
Vamos, que un poco de ayuda no me íria mal.... Os lo agradezco mucho!
Jordigrij
uso del telescopio por un novato
uso del telescopio por un novato
Mensajepor jordigrij » 01 Ene 2010, 23:57
Sky Watcher 150/1200 EQ3-2
Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor cokik » 02 Ene 2010, 00:24
Yo estoy más o menos igual, pero esto es así pillar práctica y avanzar poco a poco, pero ya te digo que me siento identificado con lo que comentas jeje
Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor mauriciog » 02 Ene 2010, 22:22
Hola Jordi bienvenido:
Primero dinos que telescopo tienes Por lo que comentas debe ser un refractor en ecuatorial, pero si..las monturas eq obligan a veces a posturas forzadas, y a agacharse a veces. Las patas del tripode..cuanto mas bajas esten mas estabilidad tendras, pero claro, en objetos muy altos te quedara el ocular a un palmo del suelo. En un refractor yo usaria las patas casi al maximo, poniendo peso en la bandeja para estabilizar. Alinear lo mejor posible con la polar, y usar los mandos adecuados...de nada sirve tener una montura eq para despues andar girandola y sacandola de estacion....es lo que hay con esas monturas yo tengo una con el bresser skylux con el que hice mis pinitos en esto, y si a vaces daba quebraderos de cabeza para observar o quedarse quieta etc etc, por eso veras que las buenas son mas faciles d emanejar...vibran menos, son mas precisas,etc= Pero Animo..que es cuestion de acostumbrarse

Primero dinos que telescopo tienes Por lo que comentas debe ser un refractor en ecuatorial, pero si..las monturas eq obligan a veces a posturas forzadas, y a agacharse a veces. Las patas del tripode..cuanto mas bajas esten mas estabilidad tendras, pero claro, en objetos muy altos te quedara el ocular a un palmo del suelo. En un refractor yo usaria las patas casi al maximo, poniendo peso en la bandeja para estabilizar. Alinear lo mejor posible con la polar, y usar los mandos adecuados...de nada sirve tener una montura eq para despues andar girandola y sacandola de estacion....es lo que hay con esas monturas yo tengo una con el bresser skylux con el que hice mis pinitos en esto, y si a vaces daba quebraderos de cabeza para observar o quedarse quieta etc etc, por eso veras que las buenas son mas faciles d emanejar...vibran menos, son mas precisas,etc= Pero Animo..que es cuestion de acostumbrarse

Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor jordigrij » 04 Ene 2010, 10:43
Hola MAuricio,
gracias por tu respuesta.
Mi telescopio es un skywatcher reflector 1500/1200 con montura eq3-2
Entiendo que una vez alineado con la polar, no debo mover nunca el tripode, ni de lugar, ni de altura? Perdona por la pregunta, quizás es tonta, pero es que me obliga a posturas incómodas, y claro girando el telescopio voy mejor, aunque luego me cuesta seguir el objeto por el movimiento de la tierra...
Un saludo!
gracias por tu respuesta.
Mi telescopio es un skywatcher reflector 1500/1200 con montura eq3-2
Entiendo que una vez alineado con la polar, no debo mover nunca el tripode, ni de lugar, ni de altura? Perdona por la pregunta, quizás es tonta, pero es que me obliga a posturas incómodas, y claro girando el telescopio voy mejor, aunque luego me cuesta seguir el objeto por el movimiento de la tierra...
Un saludo!
Sky Watcher 150/1200 EQ3-2
Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor mauriciog » 04 Ene 2010, 13:32
Hola Jordi!: Ah me equivoque con la aprecacion, el teles te queda incomodo no por la altura sino porque el ocular a veces quda mirando al suelo diariamos. Bueno, dado el largo de tu tubo te diria que deberias observr con las patas plegadas del todo o casi. y en cuanto a la comodidad pues no hay mas remedio que rotar el tubo. Si eres manitas puedes hacerte esta base...te costara dos duros y te sera mas facil manejarlo porque el ocular sempre queda en la misma posicion, como tienes las anillas en tu tubo el trbnajo es practicamente identico al que hizo zipi zape, solo que el tuyo tiene la ventaja de que es un tubo mas largo y es mas comoda la observacion. Animo!!!
Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor acafar » 04 Ene 2010, 14:05
Hola,
Jordi, sólo tienes que aflojar ligeramente las anillas (sujetando el tubo, no se vaya a deslizar), rotar el tubo para que quede cómodo, apretarlas otra vez y a seguir. No hace falta que hagas ningún "invento"; el link que indica mauricio es para un dobson pero según indicas el tuyo está sobre una montura ecuatorial. Fíjate que al girar el tubo dentro de las anillas no tocas la montura, que sigue alineada.
Por cierto que supongo que habrás leido la revisión de este tubo que puso Arbacia hace tiempo, pero por si acaso no y te interesa:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... tura-eq3-2
Saludos,
Rafa
Jordi, sólo tienes que aflojar ligeramente las anillas (sujetando el tubo, no se vaya a deslizar), rotar el tubo para que quede cómodo, apretarlas otra vez y a seguir. No hace falta que hagas ningún "invento"; el link que indica mauricio es para un dobson pero según indicas el tuyo está sobre una montura ecuatorial. Fíjate que al girar el tubo dentro de las anillas no tocas la montura, que sigue alineada.
Por cierto que supongo que habrás leido la revisión de este tubo que puso Arbacia hace tiempo, pero por si acaso no y te interesa:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... tura-eq3-2
Saludos,
Rafa
Re: uso del telescopio por un novato
Mensajepor jordigrij » 05 Ene 2010, 13:17
muchas gracias a todos por la ayuda. ahora voy a unirme a un grupo local en mi localidad de aficionados y a realizar alguna salida con ellos para aprender!
un saludo!
un saludo!
Sky Watcher 150/1200 EQ3-2
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE