Quisiera empezar con un telescopio de estos entorno a 300 euros, el tripode seria en ambos casos EQ3-2, mi pregunta es que para observar un poco de todo (planetas, galaxias, etc), cual es mas aconsejable, el precio es un poco menor el de 1200 y ademas segun creo me ahorro la barlow.
El tema de transporte es semejante, puesto a llevar un telescopio me da igual los 40 cm mas largo si es mas polivalente.
la montura EQ3-2 aguantara el peso?, se puede motorizar?, se le puede poner en un futro el go-to?
y para acabar en relacion al Celestron 150/n, si el tubo es igual y valen lo mismo imagino que la ventaja es para el SW por traer dos oculares no?
Gracias.
duda para empezar entre reflector Sw 150/1200 o Sw/750
Mensajepor Arbacia » 10 Ene 2006, 18:39
yo estoy muy contento con el 150/1200 la eq3-2 deja bastante que desear. Pero si te acostumbras a no tocar mientras mirar todo OK.
El 750, te vendrá mejor para cielo profundo y el 1200 para luna y planetaria. En cualquier caso no esperes pasar de 300 aumentos (350max.)
El f/8 tendrá menos problemas de aberración de coma.
La relación de focal hace referencia a la potencia del telescopio, no a la luz que entra en él. Un 150mm f/4 capta la misma luz que un 150mm a f/8. Si ambos trabajan a igual potencia la imagen será igual de clara. Por ejemplo, para lograr la misma potencia y por lo tanto luminosidad, si en el primero usamos un ocular 10mm, en el segundo deberemos usar uno de 20mm. Ahora bien, si en ambos usamos el mismo ocular, la imagen en el f/4 será mucho más luminosa (aunque también a menos aumentos) que en el f/8. Dentro de una gama normal de oculares (pongamos por caso 32mm a 7 mm)el f/4 será capaz de darnos mayores FOV y el f/8 aumentos. Los numeros f tienen aqui un significado diferente que en fotografia, en fotografía usamos un diagragma y por lotanto variamos el número f usando la misma focal.
Si no tieens en mente motorizarlo, quizás podrías hacerte con un dobson. el 15071200 está en unos 225€ y el 200/1200 en unos 300€
El 750, te vendrá mejor para cielo profundo y el 1200 para luna y planetaria. En cualquier caso no esperes pasar de 300 aumentos (350max.)
El f/8 tendrá menos problemas de aberración de coma.
La relación de focal hace referencia a la potencia del telescopio, no a la luz que entra en él. Un 150mm f/4 capta la misma luz que un 150mm a f/8. Si ambos trabajan a igual potencia la imagen será igual de clara. Por ejemplo, para lograr la misma potencia y por lo tanto luminosidad, si en el primero usamos un ocular 10mm, en el segundo deberemos usar uno de 20mm. Ahora bien, si en ambos usamos el mismo ocular, la imagen en el f/4 será mucho más luminosa (aunque también a menos aumentos) que en el f/8. Dentro de una gama normal de oculares (pongamos por caso 32mm a 7 mm)el f/4 será capaz de darnos mayores FOV y el f/8 aumentos. Los numeros f tienen aqui un significado diferente que en fotografia, en fotografía usamos un diagragma y por lotanto variamos el número f usando la misma focal.
Si no tieens en mente motorizarlo, quizás podrías hacerte con un dobson. el 15071200 está en unos 225€ y el 200/1200 en unos 300€
Mensajepor uranus » 10 Ene 2006, 19:42
hola,
arbacia, si tuvieras que elegir entre los dos que mencionas, con cual te quedabas teniendo un cielo urbano? el f/6 es demasiado luminoso?
Arbacia escribió:Si no tieens en mente motorizarlo, quizás podrías hacerte con un dobson. el 15071200 está en unos 225€ y el 200/1200 en unos 300€
arbacia, si tuvieras que elegir entre los dos que mencionas, con cual te quedabas teniendo un cielo urbano? el f/6 es demasiado luminoso?
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor uranus » 10 Ene 2006, 19:48
mazinger2, bajo mi humilde punto de vista creo que el f/8 es mas versatil, si la aficion persiste tendras una idea mas clara de lo que te gusta observar (cielo profundo o planetas, sol y luna) pero ambos siguen siendo muy recomendables para empezar.
saludos.
saludos.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor Fuego » 10 Ene 2006, 22:41
Yo tambien creo que el f/8 es más polivalente, además de tener menos coma como dice Arbacia, ser menos exigente en cuanto a colimación y da mejores resultados en planetaria.
Eso sí, el f/5 es más corto y por lo tanto más transportable y si la montura es ecuatorial requerirá menos robustez. Salvo esto el f/5 la única ventaja que te daría a mi juicio es a la hora de hacer astrofoto, puesto que permite exposiciones más cortas. En cuanto a cielo profundo lo que importa realmente es la captacion de luz y el f/8 y el f/5 tienen la misma puesto que el diámetro del espejo es el mismo. ¿Campo de vision? Para eso estan los oculares de gran campo.
Salu2
Eso sí, el f/5 es más corto y por lo tanto más transportable y si la montura es ecuatorial requerirá menos robustez. Salvo esto el f/5 la única ventaja que te daría a mi juicio es a la hora de hacer astrofoto, puesto que permite exposiciones más cortas. En cuanto a cielo profundo lo que importa realmente es la captacion de luz y el f/8 y el f/5 tienen la misma puesto que el diámetro del espejo es el mismo. ¿Campo de vision? Para eso estan los oculares de gran campo.
Salu2
Mensajepor Arbacia » 10 Ene 2006, 23:24
Uranus, yo elegí el f/8. Vivo en Madrid. Puedes usar un 32mm y (aprox.)será equivalente a un 20mm en un 150/750. Para lograr los aumentos maximos que consigues con 1200 en un 750 necesitarias un 4mm + barlow
El 1200 mide 114cm de largo, es un trasto que cabe atravesado en un coche. Pesa algo más que el 750. Al tener focal larga tiene menos aberración de coma y menos obstrucción central (el secundario es más pequeño) por lo que entra un pelín más de luz y permite imágenes más nitidas.
Yo para madrid te recomiendo el 150/1200. Yo elegí este en vez del 200mm pues me puse un limite de gasto: el 150 salia por la mitad que el 200, diferencia de dinero que he dedicado a oculares, y filtros. Respecto al 750 ó 1200, elegí el 1200 y con la diferencia de precio motoricé el 1200.
La montura es endeble. dejé un post en el foro de bricolage sobre mi actuación en la montura. Con el tiempo le pondré una de "verdad".
El 1200 mide 114cm de largo, es un trasto que cabe atravesado en un coche. Pesa algo más que el 750. Al tener focal larga tiene menos aberración de coma y menos obstrucción central (el secundario es más pequeño) por lo que entra un pelín más de luz y permite imágenes más nitidas.
Yo para madrid te recomiendo el 150/1200. Yo elegí este en vez del 200mm pues me puse un limite de gasto: el 150 salia por la mitad que el 200, diferencia de dinero que he dedicado a oculares, y filtros. Respecto al 750 ó 1200, elegí el 1200 y con la diferencia de precio motoricé el 1200.
La montura es endeble. dejé un post en el foro de bricolage sobre mi actuación en la montura. Con el tiempo le pondré una de "verdad".
Última edición por Arbacia el 11 Ene 2006, 13:40, editado 1 vez en total.
Mensajepor uranus » 11 Ene 2006, 12:38
gracias arbacia. la duda que me asaltaba hasta ahora mismo era si por el 200 f/6 veria las estrellas sobre un fondo gris-chapucero en lugar de negro por eso de vivir en madrid, pero supongo que eso se soluciona mediante filtros. por el mismo precio sacrificare la ecuatorial por esos 5cm de mas, para mas adelante ponerle una mas robusta. gracias de nuevo.
saludos.
PD intentare ponerla sobre la astro3 del lidl a ver que pasa, como experimento macabro.
saludos.
PD intentare ponerla sobre la astro3 del lidl a ver que pasa, como experimento macabro.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor aymard » 12 Ene 2006, 16:06
Estoy de acuerdo con lo dicho.
La gran ventaja del tubo reflector f/5 es que es más corto que el f/8, así que algo más transportable (y ocupa menos espacio). Si sólo te dedicases a cielo profundo o lo quieres lo más corto posible, es una buena opción. También tiene más campo visible, y esto se disfruta mucho.
Si no, para visual el f/8 de cabeza. Menos problemas de aberracion esférica. Necesita menos colimación. Mismos aumentos usando oculares de mayor focal que con el f/5. Y para obtener más campo visible siempre puedes usar oculares de campo amplio. Además, hay oculares que no van bien en f/5 y focales más cortas (suelen ser de campo amplio que no corrigen muy bien la aberración esférica), mientras que en f/8 no dan problemas. Es más, debido a ésto algunas marcas sacan oculares específicos para telescopios de focales rápidas que son algo más caros que los que son de idéntica configuración pero para focales lentas.
Para el f/5 una barlow 2x o 3x es absolutamente indispensable. Para el f/8 no tanto, aunque también hace falta si quieres sacarle los mayores aumentos de los que es capaz sin tener que usar oculares de focal muy corta.
La montura EQ3-2 con el 150mm f/5 para visual vale, para mi el balanceo después de tocar el tubo es tolerable (y si no, pues para algo han inventado las cuerdas... y no es para el telescopio
).
El f/8 seguramente irá más justo para esa montura.
Sin duda, si puedes permitirte una EQ5, mejor (para astrofotografía hace falta).
La montura dobson es una gran opción. Más barata, más ligera, y mucho más fácil de usar. Sólo es algo más complicado el seguimiento a bastantes aumentos.
Un saludo a todos.
La gran ventaja del tubo reflector f/5 es que es más corto que el f/8, así que algo más transportable (y ocupa menos espacio). Si sólo te dedicases a cielo profundo o lo quieres lo más corto posible, es una buena opción. También tiene más campo visible, y esto se disfruta mucho.
Si no, para visual el f/8 de cabeza. Menos problemas de aberracion esférica. Necesita menos colimación. Mismos aumentos usando oculares de mayor focal que con el f/5. Y para obtener más campo visible siempre puedes usar oculares de campo amplio. Además, hay oculares que no van bien en f/5 y focales más cortas (suelen ser de campo amplio que no corrigen muy bien la aberración esférica), mientras que en f/8 no dan problemas. Es más, debido a ésto algunas marcas sacan oculares específicos para telescopios de focales rápidas que son algo más caros que los que son de idéntica configuración pero para focales lentas.
Para el f/5 una barlow 2x o 3x es absolutamente indispensable. Para el f/8 no tanto, aunque también hace falta si quieres sacarle los mayores aumentos de los que es capaz sin tener que usar oculares de focal muy corta.
La montura EQ3-2 con el 150mm f/5 para visual vale, para mi el balanceo después de tocar el tubo es tolerable (y si no, pues para algo han inventado las cuerdas... y no es para el telescopio

El f/8 seguramente irá más justo para esa montura.
Sin duda, si puedes permitirte una EQ5, mejor (para astrofotografía hace falta).
La montura dobson es una gran opción. Más barata, más ligera, y mucho más fácil de usar. Sólo es algo más complicado el seguimiento a bastantes aumentos.
Un saludo a todos.
Re: duda para empezar entre reflector Sw 150/1200 o Sw/750
Mensajepor ManoloL » 12 Ene 2006, 16:15
mazinger2 escribió:se puede motorizar?, se le puede poner en un futro el go-to?
Gracias.
No hay problema para motorizarlos, Skywatcher tiene en su catalogo motores para sus monturas:
http://www.skywatchertelescope.net/MotorDrives.html
Lo de colocar un GOTO, lo veo más dificil, aunque no soy experto en la materia.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE