Buenas:
Aquí tenéis la nueva versión 0.10.4:
http://sourceforge.net/projects/stellarium/files/
Un saludo.
Stellarium 0.10.3
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor Acrab » 25 Feb 2010, 10:58
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor elmonstre » 25 Feb 2010, 13:32
He actualizado a la 0.10.4 y se han resuelto los problemas que tenía de visualización. Vamos, que no veía nada.
En la 0.10.4 me pasaba que veía las fuentes distorsionadas, pero yendo a c:\documents and settings\usuario\datos de programa\stellarium\config.ini, y añadiendo "use_qpaintenginegl2= false" a la sección [main] se ha solucionado.
Ahora se ven las fuentes de la barra de abajo un poco mal, pero nada que impida disfrutar del programa.
Recomiendo desinstalar del todo el programa antes de instalar una nueva versión, ya que me he dado cuenta que algunos ficheros y "settings" no se actualizan correctamente de no hacerlo.
En la 0.10.4 me pasaba que veía las fuentes distorsionadas, pero yendo a c:\documents and settings\usuario\datos de programa\stellarium\config.ini, y añadiendo "use_qpaintenginegl2= false" a la sección [main] se ha solucionado.
Ahora se ven las fuentes de la barra de abajo un poco mal, pero nada que impida disfrutar del programa.
Recomiendo desinstalar del todo el programa antes de instalar una nueva versión, ya que me he dado cuenta que algunos ficheros y "settings" no se actualizan correctamente de no hacerlo.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor M45 » 25 Feb 2010, 16:54
Acrab dijo:
Gracias por la informacion, me la bajare para probar, actualmente tengo la 0.10.0 Beta y no va mal del todo pero de vez en cuando me da pantallazos blancos, como si fuese un flash, pero al menos tiene un funcionamiento fluido, me instale la 0.10.3 y me iba supercargada, muy lenta y cuando queria se colgaba o se salia sola al escritorio, probare esta a ver que tal.
Saludos.
Buenas:
Aquí tenéis la nueva versión 0.10.4:
http://sourceforge.net/projects/stellarium/files/
Un saludo.
Gracias por la informacion, me la bajare para probar, actualmente tengo la 0.10.0 Beta y no va mal del todo pero de vez en cuando me da pantallazos blancos, como si fuese un flash, pero al menos tiene un funcionamiento fluido, me instale la 0.10.3 y me iba supercargada, muy lenta y cuando queria se colgaba o se salia sola al escritorio, probare esta a ver que tal.
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor oscgom » 26 Feb 2010, 23:52
hola,
con la version 10.4 se me han solucionado todos los problemas de cuelgues y cierres espontaneos que tenia.
con la version 10.4 se me han solucionado todos los problemas de cuelgues y cierres espontaneos que tenia.
TS130 F7 triplet apo, Skytee
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor marijose » 27 Feb 2010, 11:54
Hola tengo instalada la 0.10.4 funciona correcto menos el cambio de ocular os sucede lo mismo con la combinacion de teclas que pone en la ayuda nohace nada ctl+] o
[

Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor elmonstre » 27 Feb 2010, 22:22
Yo nunca tuve el plugin de oculares en el 0.10.2, pero en el 0.10.3 y 4 si lo he activado y... nada.
No he conseguido cambiar de ocular.
He buscado un poco por la Internete esta y tampoco he encontrado nada útil para solucionarlo. He probado en varios equipos, tanto AMD omo Intel, con tarjetas ATI y GForce y varias configuraciones, pero nada.
No he conseguido cambiar de ocular.
He buscado un poco por la Internete esta y tampoco he encontrado nada útil para solucionarlo. He probado en varios equipos, tanto AMD omo Intel, con tarjetas ATI y GForce y varias configuraciones, pero nada.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor Jansky » 27 Feb 2010, 23:33
Hola
Acabo de instalar la versión 0.10.4 en un portátil con windows 7 y la pantalla muestra una intermitencia mu rápida que hace imposible ver nada, además de dar pantallazos blancos de vez en cuando. ¿Alguna solución?
Saludos
Acabo de instalar la versión 0.10.4 en un portátil con windows 7 y la pantalla muestra una intermitencia mu rápida que hace imposible ver nada, además de dar pantallazos blancos de vez en cuando. ¿Alguna solución?
Saludos
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor Kléber » 28 Feb 2010, 13:00
elmonstre escribió:Yo nunca tuve el plugin de oculares en el 0.10.2, pero en el 0.10.3 y 4 si lo he activado y... nada.
No he conseguido cambiar de ocular.
He buscado un poco por la Internete esta y tampoco he encontrado nada útil para solucionarlo. He probado en varios equipos, tanto AMD omo Intel, con tarjetas ATI y GForce y varias configuraciones, pero nada.
En la 0.10.4 no se cómo será, porque leí que habían mejorado la interfaz y tal, pero en la 0.10.3 tienes que editar un archivo de configuración (dentro de la carpeta del Stellarium, en la sección de plugins, oculares, etc.) y añadir tus oculares. Luego, una vez que has puesto en funcionamiento el ocular, tan solo tienes que ir dando a los botones 0, 1, 2 ... del teclado numérico y ¡voila! (en realidad tienes 10 oculares por defecto metidos, al menos en la 0.10.3, así que aunque no toques nada podrías "probar" como funciona).
En la 0.10.4 creo que se añaden desde el propio programa, pero el funcionamiento intuyo que será el mismo.
Saludos.
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor compostela » 28 Feb 2010, 13:41
Yo tampoco consigo cambiar de ocular mediante el teclado. Por lo demás la última versión del programa me va muy bien, muy fluido, en mis dos ordenadores (ambos con Windows Vista 32bits).
Re: Stellarium 0.10.3
Mensajepor Odri » 03 Mar 2010, 18:40
Hola, yo lo he instalado (en XP) y me va bien , sin fallos ni nada. Lo de cambiar los oculares y el telescopio no me funcionaba , elegia uno pero iempre salia el mismo. Ahí fue cuando decidí "engañarle", borré todos los oculares y los telescopios y solo puse uno en cada, asi el programa no tiene mas coj.... que ponerlos, y asi es. Aunque va de aquella manera.. según el Stellarium un reflector de 200/1200 a 400x en Saturno solo ve una pelota sin anillos ni nada, así que muy util no es que sea.
Lo que si que me gustó y mucho fue lo de poder poner los satelites artificiales! Pero ¿cómo van tan rápido? ¿se podrán ver con un teles?
Lo que si que me gustó y mucho fue lo de poder poner los satelites artificiales! Pero ¿cómo van tan rápido? ¿se podrán ver con un teles?
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE