Hola,
El valor que da Gonzalo, es el límite de Dawes y es, en mi opinión la mejor aproximación "pragmática" a la resolución de un telescopio medio. Hay más fórmulas, y por tanto otras definiciones de límites:
El límite de Raleigh Como sabemos, aún con un seeing perfecto, la difracción hace que la luz de una estrella no quede concentrada en un sólo punto, sino que se provocan interferencias llamadas "discos de Airy". Algo con esta pinta:

En el centro tenemos el punto de máximo brillo, que va decayendo y que después del primer valle vuelve a subir un poco (el primer "anillo" de Airy) y así sucesivamente dando anillos cada vez más tenues. Lo que Lord Raleigh consideró fue:
El límite de resolución de un telescopio estará cuando el punto de mayor brllo de una estrella caiga justo en el centro del primer "valle" de la otra.
Es algo arbitrario pero funciona bastante bien en la práctica. El valor se calcula de forma demasiado complicada para mí (funciones Besselianas), pero el resultado es:
R = 138/Dcon R en arcosegundos y D la apertura en milímetros. Este valor es para la luz verde (a 550 nm). Aunque sea una cuestión de detalle, en el caso de la luz roja la constante es mayor, y en el de la azul menor, es decir ¡las estrellas rojas se separan peor que las azules!.
Este límite es fácil de alcanzar para estrellas no demasiado desiguales. Creo que todos lo hemos pasado en muchas ocasiones.
El límite de Dawes Aunque las dos estrellas estén más cerca del límite de Raleigh, en la práctica pueden seguir distinguiéndose. Dawes hizo cálculos empíricos obteniendo la fórmula
R = 116/DEsta es mucho más difícil de alcanzar. Con mi refractor de 100mm, he creído intuir separación en alguna doble de 1.2", casí en el límite, incluso alguna vez un pelín menos, pero en casos muy raros y dejándome los ojos. Creo que sigue siendo un buen límite para telescopios de aficionados
El límite de Sparrow En este límite se supone que los centros de las dos estrellas pueden quedar separados por la mitad de un disco de Airy (en el de Raleigh es por un diámetro entero). El valor es lógicamente justo la mitad del de Raleigh:
R = 69/Dy creo que sólo tiene sentido para telescopio muy muy grandes.
Todos estos valores son por supuesto aproximaciones. Además en lso casos de los telescopios con obstrucción el Disco de Airy es diferente (más luz en el primer disco) y eso altera bastante los resultados.
Mas info:
La mejor referencia, aunque sea larga:
http://www.cloudynights.com/documents/resolution.pdfhttp://www.licha.de/astro_article_mtf_t ... lution.phphttp://www.telescope-optics.net/telesco ... lution.htmSaludos,
Rafa