Hola a todos, creo que después de tanto tiempo siendo un participante pasivo del foro ya es momento de presentarme y aportar mis dudas y humildes conocimientos. Como no podría ser de otra manera, este mi primer mensaje va de dudas, para variar... jajajaja
La primera es que no sabía si fijar este mensaje en este grupo o en el de CCD...
Pues vereis, llevo ya unos añitos con un modesto reflector SW montado sobre una montura si cabe más pobre (EQ3), usado en mi lugar de residencia, un pueblo del norte de córdoba, en el Valle de los Pedroches, donde, por suerte tenemos buenos cielos, aunque según el lugar puede aparecer a lo lejos, en el horizonte, algun que otro reflejo de los pueblos del valle; el tubo me ha dado momentos de gran satisfacción, no así la montura, aunque ya me acostumbré al tembleque tipo flan.
Me gustaría pasar a realizar astrofotografía (de momento sólo artística) de cielo profundo con CCD y me estoy planteando algunas posibilidades que os expongo a continuación, me gustaría conocer vuestra siempre preciada opinión para reparar mis más que posibles errores.
La montura EQ3 me gustaría jubilarla o quizás venderla y hacerme con una buena y definitiva (como dicen los americanos "for life time"), y claro, el nene que le gusta lo bueno piensa en la Losmandy G8 o G11, sobre todo como opción de futuro (aquí podré montar casi cualquier tubo), pero es que el Gemini cuesta un $$$$$, jope, y para astrofoto lo del GOTO se me hace necesario; está la alternativa DSC (http://www.losmandy.com/ldsc-manual.html) pero no lo conozco y no se que tal irá.
Para la CCD estaría dispuesto a gastar unos 1500€ aproximadamente, no se si merece la pena más, y me gustaría que tubiera una resolución en torno al "megapixel" y en color, he analizado modelos de Atik, Sbig y Starlight, de entre ellos me llaman la atención:
- La ATIK 16HRC, que me ofrece una resolución de 1392x1040 pixels, con un tamaño del pixel de 6.45uM (http://www.atik-instruments.com/product_atk16hrc.php)
- La Starlight SXV-M8 me gusta mucho, pero es que su reducido tamaño de pixel, de sólo 3.125uM me echa para atrás (http://www.starlight-xpress.co.uk/SXV-M8C.htm)
- De Sbig, más que nada por el precio, de momento no podría adquirir ninguna nueva.
Para el tubo estoy pensando en refractores semiapo o apo, que se adapten bien a la cámara, no muy caros, ya que el presupuesto se lo lleva en gran medida la montura y la CCD, por ejemplo:
- El SW ED80, por unos 400€ con una focal de 600mm de focal, que daría 2,22 segundos de arco por pixel con la ATIK y 1,07 con la SXV-M8 (uff!!).
- El Williams Optics Zenithstar 80, este creo es acromático y sale por unos 480€, me atraen mucho sus 480mm de focal, que darían 2,77 segundos de arco por pixel con la ATIK y 1,24 con la SXV-M8 (me sigue pareciendo alto).
- El ED Apocromatico SW ED102-S de 900mm de focal y por unos 900€, el cual daría 1,48 segundos de arco por pixel con la ATIK y ¡¡0,72!! con la SXV.
- El SW que ya poseo 150mm f/5 daría 1,77 segundos de arco por pixel con la ATIK y 0,8 con la SXV.
En fin, estas de momento son las alternativas que considero, me encantaría recibir vuestros consejos y opiniones.
Un saludo.
De nuevo: Equipo recomendable para CCD
Mensajepor isoplut » 15 Ene 2006, 15:10
Ya se que se te va del presupuesto, pero ¿has visto la ST2000xM (http://www.sbig.com/sbwhtmls/st2000xm_new.htm)?
Salvo por lo del coste, creo que se ajusta a tus características, y posee doble chip.
Salvo por lo del coste, creo que se ajusta a tus características, y posee doble chip.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Ene 2006, 19:59
si quieres hacer imagnes atodo color quizas te conviene mas una canon 300d o similar
Entiendeme ; yo soy un fan de las CCD pero si estamos hablando de un megapixel y solo la quieres para astrofotografia quizas es mejor buscar una camara digital
Si piensas en otro tipo de trabajo tipo fotometria o astometria entonces si que te aconsejo una ccd pero no hace falta que sea de un megapixel
Entiendeme ; yo soy un fan de las CCD pero si estamos hablando de un megapixel y solo la quieres para astrofotografia quizas es mejor buscar una camara digital
Si piensas en otro tipo de trabajo tipo fotometria o astometria entonces si que te aconsejo una ccd pero no hace falta que sea de un megapixel
Mensajepor capella » 15 Ene 2006, 21:12
Gracias por vuestras respuestas, a ver, me están haciendo reflexionar. Y es que claro, adquirir una CCD en color me limita las posibilidades a sólo astrofotografía artística, que de momento es lo que me interesa, pero no me gustaría que en el futuro se me quedara corta. Ya que suelto la pasta, pues se suelta una vez y no dos.
Por tanto, en caso de optar por una CCD creo que interesa más una monocromo con la rueda de filtros. La Sbig que comenta isoplut me parece un pedazo de equipo, al igual que su precio...
Otro tema que habéis comentado es el de la cámara digital Canon, desconozco totalmente que tal va, cómo se usa... etc, agradecería si tenéis información que me la pasárais.
Un saludo.
Por tanto, en caso de optar por una CCD creo que interesa más una monocromo con la rueda de filtros. La Sbig que comenta isoplut me parece un pedazo de equipo, al igual que su precio...
Otro tema que habéis comentado es el de la cámara digital Canon, desconozco totalmente que tal va, cómo se usa... etc, agradecería si tenéis información que me la pasárais.
Un saludo.
equipo CCD
Mensajepor escilla » 15 Ene 2006, 23:56
hola,
Skywatcher 80ED, Orion 80, vixen ED 80SF son la misma optica con diferentes mecanicas. Mas refinamiento y mas dinero william optic FLT-110, takahashi FSQ, etc
monturas, las Losmandy bajo mi punto de vista dan mas disgustos que satisfacciones. Para el peso de un APO de 80, las vixen (GP-DX o Sphinx), insuperables. Si tienes dinero y tiempo para afinarla, la G-11 es una montura que aguanta bastante peso, pero, los picos de error periodico salvaje, son muy dificiles de atajar, salvo con el AO-7.
CCD o DSLR, por dinero, indudablementes las DSLR. Ahora bien, una ST-402 con filtros me parece una opcion a considerar. Sensible, y con muy poco ruido. El guiado si la focal es corta, y las imagenes cortas y muchas, estupendo para las Vixen. Con dinero, la ST-10.
Enfocar, yo recomiendo robo-focus.
Software yo uso Maxim/DL, pero el IRIS de Buil, es una magnifica opcion.
En definitiva: entre 3000 y 4000 Eur y a jugar.
Saludos.
Skywatcher 80ED, Orion 80, vixen ED 80SF son la misma optica con diferentes mecanicas. Mas refinamiento y mas dinero william optic FLT-110, takahashi FSQ, etc
monturas, las Losmandy bajo mi punto de vista dan mas disgustos que satisfacciones. Para el peso de un APO de 80, las vixen (GP-DX o Sphinx), insuperables. Si tienes dinero y tiempo para afinarla, la G-11 es una montura que aguanta bastante peso, pero, los picos de error periodico salvaje, son muy dificiles de atajar, salvo con el AO-7.
CCD o DSLR, por dinero, indudablementes las DSLR. Ahora bien, una ST-402 con filtros me parece una opcion a considerar. Sensible, y con muy poco ruido. El guiado si la focal es corta, y las imagenes cortas y muchas, estupendo para las Vixen. Con dinero, la ST-10.
Enfocar, yo recomiendo robo-focus.
Software yo uso Maxim/DL, pero el IRIS de Buil, es una magnifica opcion.
En definitiva: entre 3000 y 4000 Eur y a jugar.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE