copio algo que acabo de escribir en otro hilo:
En plan "Hardcore" tienes "Planetary Sciences" de de Pater & Lissauer
http://www.amazon.com/Planetary-Science ... 0521482194
o la "Encyclopedia of the Solar System"
http://www.amazon.com/Encyclopedia-Syst ... 0120885891
Muy buenos, una biblias pero no son de iniciación ni mucho menos
En plan tocho "The new solar system"
http://www.amazon.com/New-Solar-System- ... 0521645875
Se pueden conseguir copias muy baratas. Especialmente de ediciones de hace pocos años. Es un clasicote, muchos graficos color. Es un manual universitario de ciencias planetarias. Si quieres algo de consulta, este es tu libro.
Otro en esta línea es el de la Open university (la universidad a distancia de UK) y quizás mas didactico (educación a distancia, ya sabes) es
"An Introduction to the Solar System" de McBride & Gilmour
http://www.amazon.com/Introduction-Sola ... 0521546206
Buenos gráficos, muy visual.
Observación:
The Planet Observer's Handbook de Fred W. Price
Guia de observación. Bastante bueno. Algo antiguo pero con "enjundia" se puede conseguir muy barato (unos 10€ o menos con transporte)
http://www.amazon.com/Planet-Observers- ... 0521789818
Por planetas, los de la serie "How to observe it" están bien, tengo varios. Te pongo unos cuantos. Esta serie tiene una parte en la que describen el objeto y otra aprte mas orientada hacia la observación con telescopio.
El de la Luna es bastante bueno.
The Moon and How to Observe It de peter grego
http://www.amazon.com/Moon-Observe-Astr ... 1852337486
Venus and Mercury, and How to Observe Them
http://www.amazon.com/Mercury-Observe-A ... 0387742859
Saturn and How to Observe It
http://www.amazon.com/Saturn-Observe-As ... 1852338873
Jupiter: and How to Observe It
http://www.amazon.com/Jupiter-Observe-A ... 1852337508
Biblioteca comentada para poner en FAQ
Mensajepor Arbacia » 25 Sep 2008, 10:12
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor murnau » 28 Oct 2008, 02:10
Hola. No me ha parecido ver estos:
The Night Sky Observer's Guide, Volúmenes 1 y 2, de George Robert Kepple y Glen W. Sanner.
Publicados por Willmann-Bell Inc. (La misma que publica Uranometría 2000)
Hay un tercero correspondiente al hemisferio sur.
Es una guía de campo con comentarios, entre los que se incluyen aumentos con distintas aberturas, filtros a usar, dobles y "calificaciones" de los objetos. Se estructura por estaciones, el primer volumen corresponde a otoño e invierno y el segundo, obviamente , a primavera y verano; ordenado todo ello por constelaciones. Contienen cartas de localización y dibujos de vistas "al ocular".
Saludos
The Night Sky Observer's Guide, Volúmenes 1 y 2, de George Robert Kepple y Glen W. Sanner.
Publicados por Willmann-Bell Inc. (La misma que publica Uranometría 2000)
Hay un tercero correspondiente al hemisferio sur.
Es una guía de campo con comentarios, entre los que se incluyen aumentos con distintas aberturas, filtros a usar, dobles y "calificaciones" de los objetos. Se estructura por estaciones, el primer volumen corresponde a otoño e invierno y el segundo, obviamente , a primavera y verano; ordenado todo ello por constelaciones. Contienen cartas de localización y dibujos de vistas "al ocular".
Saludos
Mensajepor saturn3 » 12 Nov 2008, 10:13
Hola,
http://www.amazon.com/Galaxies-Observe- ... 025&sr=8-1
No se si alguien ya lo ha recomendado, pero a mí me está pareciendo uno de los libros más rigurosos que he leido de nivel medio. Por ejemplo, trata muy bien la teoria de la observacion (pupilas, contrastes, vision indirecta).
De la misma serie, el de las nebulosas, me parece bastante malillo.
Un saludo
http://www.amazon.com/Galaxies-Observe- ... 025&sr=8-1
No se si alguien ya lo ha recomendado, pero a mí me está pareciendo uno de los libros más rigurosos que he leido de nivel medio. Por ejemplo, trata muy bien la teoria de la observacion (pupilas, contrastes, vision indirecta).
De la misma serie, el de las nebulosas, me parece bastante malillo.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2008, 11:21
Hola Saturn3, ¿lo recibiste ya?
De esa colección el de nebulosas y cúmulos son tal para cual, malillos (y soy generoso). Ambos consumen un tercio con una sección enorme de cómo es un telescopio y bla bla...
Sin embargo, los de objetos de Herschel, Galaxias, Luna, Jupiter, Saturno y Supernovas con otro cantar.
De esa colección el de nebulosas y cúmulos son tal para cual, malillos (y soy generoso). Ambos consumen un tercio con una sección enorme de cómo es un telescopio y bla bla...
Sin embargo, los de objetos de Herschel, Galaxias, Luna, Jupiter, Saturno y Supernovas con otro cantar.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Biblioteca comentada para poner en FAQ
Mensajepor Calado » 01 Oct 2011, 22:50
Joer, muchachos, un post tan bueno y casi 3 años sin respuesta!!!
Bueno, ahí va:
Guía del cielo nocturno
Jeff Kanipe, Alan Dyer, Robert Burnham.
El nivel me parece algo básico, aunque también medio.
Trata todo el sistema solar, satélites, asteroides, cometas, misiones, historia de la astronomía, carrera espacial, como 150 páginas a la observación de objetos por zona celeste y una hoja dedicada a cada objeto según sección (novas-supernovas, cúmulos, nebulosas, estrellas dobles) y luego un buen glosario con definiciones y enlaces distintos.
El precio... A mí creo que me costó 18'91 euros, lo tengo desde julio de 2008 y no me he separado de él nunca, es el librito que llevo para toda observación celeste. Muy bueno.
Observación del Cielo editorial Tikal (muy buenooooo)
Pertenece a la seria de guías de bolsillo, es muy práctica, mide unos 22 centímetros (un palmo) y cabe en el bolsillo. Posee 260 hojas a letra bastante pequeñuela, lo cual en un libro de letra normal son casi 400 hojas. Trata de los comienzos de la astronomía, las observaciones, los telescopios, las constelaciones, dedica una hoja o dos para TODAS las constelaciones del firmamento, los planetas, qué observar, con qué y cómo (todos) e información de asteroides y planetas, como buscarlos, su procedencia y cómo descubrirlos.
Luego viene un apartado de 10 hojas de otros fenómenos, como el gegenschein, los satélites artificiales, auroras boreales, etcétera.
Su precio... No consigo acordarme, creo que fueron 15 euros, este es el libro que acompaña al anterior en toda observación y casi lo uso más, es pluscuamperfecto, los mapas, las explicaciones... ufff... perfectas y como el anterior, este tiene 250 hojas a letra pequeña, bastante pequeña (y yo tengo vista de lince), el otro tiene a letra más grande unas 400 hojas, o algo menos.
Para mí un libro está definido por, calidad de mapas, información, hojas, nivel, teoría-observación.
Si el libro tiene buenos mapas, tiene mi voto, si la información es clara, concisa y abundante, el nivel no es muy pureta ni difícil, si no hay muchísimo teoría en comparación con observacional y si da tips o consejos sobre objetos y su observación y además añadiría el si te facilita en algo la astronomía, aparte de las informaciones de formaciones, situaciones, y sobretodo, el 40% = las ilustraciones, sin ellas un libro no es nada.
Luego, mañana si eso cuelgo información de los otros 10 libros que tengo.
Bueno, ahí va:
Guía del cielo nocturno
Jeff Kanipe, Alan Dyer, Robert Burnham.
El nivel me parece algo básico, aunque también medio.
Trata todo el sistema solar, satélites, asteroides, cometas, misiones, historia de la astronomía, carrera espacial, como 150 páginas a la observación de objetos por zona celeste y una hoja dedicada a cada objeto según sección (novas-supernovas, cúmulos, nebulosas, estrellas dobles) y luego un buen glosario con definiciones y enlaces distintos.
El precio... A mí creo que me costó 18'91 euros, lo tengo desde julio de 2008 y no me he separado de él nunca, es el librito que llevo para toda observación celeste. Muy bueno.
Observación del Cielo editorial Tikal (muy buenooooo)
Pertenece a la seria de guías de bolsillo, es muy práctica, mide unos 22 centímetros (un palmo) y cabe en el bolsillo. Posee 260 hojas a letra bastante pequeñuela, lo cual en un libro de letra normal son casi 400 hojas. Trata de los comienzos de la astronomía, las observaciones, los telescopios, las constelaciones, dedica una hoja o dos para TODAS las constelaciones del firmamento, los planetas, qué observar, con qué y cómo (todos) e información de asteroides y planetas, como buscarlos, su procedencia y cómo descubrirlos.
Luego viene un apartado de 10 hojas de otros fenómenos, como el gegenschein, los satélites artificiales, auroras boreales, etcétera.
Su precio... No consigo acordarme, creo que fueron 15 euros, este es el libro que acompaña al anterior en toda observación y casi lo uso más, es pluscuamperfecto, los mapas, las explicaciones... ufff... perfectas y como el anterior, este tiene 250 hojas a letra pequeña, bastante pequeña (y yo tengo vista de lince), el otro tiene a letra más grande unas 400 hojas, o algo menos.
Para mí un libro está definido por, calidad de mapas, información, hojas, nivel, teoría-observación.
Si el libro tiene buenos mapas, tiene mi voto, si la información es clara, concisa y abundante, el nivel no es muy pureta ni difícil, si no hay muchísimo teoría en comparación con observacional y si da tips o consejos sobre objetos y su observación y además añadiría el si te facilita en algo la astronomía, aparte de las informaciones de formaciones, situaciones, y sobretodo, el 40% = las ilustraciones, sin ellas un libro no es nada.
Luego, mañana si eso cuelgo información de los otros 10 libros que tengo.
WUola
Re: Biblioteca comentada para poner en FAQ
Mensajepor vvvegaaa » 21 Oct 2011, 22:10
Buenas,
Juraría que faltan los siguientes:
"Atlas del firmamento" de Vicente Aupí. Editorial Planeta.
Es un libro de iniciación precioso, bien editado, con buenas fotos y cartas del firmamento.
"Los tres primeros minutos del universo" de Steven Weinberg. Alianza Universidad.
Nivel medio-avanzado. Un clásico imprescindible sobre la formación del universo.
Juraría que faltan los siguientes:
"Atlas del firmamento" de Vicente Aupí. Editorial Planeta.
Es un libro de iniciación precioso, bien editado, con buenas fotos y cartas del firmamento.
"Los tres primeros minutos del universo" de Steven Weinberg. Alianza Universidad.
Nivel medio-avanzado. Un clásico imprescindible sobre la formación del universo.
Re: Biblioteca comentada para poner en FAQ
Mensajepor Rumba » 10 May 2012, 23:32
Los que tenemos "Deep Sky Wonders" de Walter Scott Houston (con introducción de Stephen J. O'Meara) tenemos un tesoro: en Amazon se vende a partir de 95 dólares. Cuando yo lo compré hace casi cinco años sólo me costó 13. Parece ser que no se han hecho más ediciones porque la editorial ha decidido sacar un libro con el mismo título, pero de Sue French, que es el que ahora toca vender.
Me vería tentado a poner a la venta mi ejemplar si no fuese porque realmente lo tengo tan gastado y manoseado que nadie lo querría. Porque realmente me parece uno de los mejores libros que he leído sobre observación visual. Es increíble cómo el autor transmite pasión y curiosidad por el cielo profundo. Está lleno de retos de observación y de agudos comentarios sobre ellos. Vuelvo a él una y otra vez y en más de una ocasión me ha acompañado al lugar de observación. Si podéis leerlo (está en inglés), lo aconsejo sin dudar.
Me vería tentado a poner a la venta mi ejemplar si no fuese porque realmente lo tengo tan gastado y manoseado que nadie lo querría. Porque realmente me parece uno de los mejores libros que he leído sobre observación visual. Es increíble cómo el autor transmite pasión y curiosidad por el cielo profundo. Está lleno de retos de observación y de agudos comentarios sobre ellos. Vuelvo a él una y otra vez y en más de una ocasión me ha acompañado al lugar de observación. Si podéis leerlo (está en inglés), lo aconsejo sin dudar.
Re: Biblioteca comentada para poner en FAQ
Mensajepor mesa24 » 15 Jun 2012, 21:09
Pues yo propongo este:
Título: El rumor de los planetas
Autor:Gabriel Castilla Cañamero
Nibel: Básico
Editorial Sirius
Descripción: Recorrido del sistema solar. Destaca la forma amena de narrar con muchas anécdotas muy muy curiosas.
No repite los típicos temas de todos los libros de principiantes como elección de telescopio, coordenadas, etc, etc.
El autor publica articulos en la revista AstronomiA y este libro tiene un saborcillo a dicha revista.
Hace un año que lo compré (en Astromartos 2011) y ya lo he leido tres veces.
Título: El rumor de los planetas
Autor:Gabriel Castilla Cañamero
Nibel: Básico
Editorial Sirius
Descripción: Recorrido del sistema solar. Destaca la forma amena de narrar con muchas anécdotas muy muy curiosas.
No repite los típicos temas de todos los libros de principiantes como elección de telescopio, coordenadas, etc, etc.
El autor publica articulos en la revista AstronomiA y este libro tiene un saborcillo a dicha revista.
Hace un año que lo compré (en Astromartos 2011) y ya lo he leido tres veces.
Dobson GSO deluxe 8"
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE