Colimación de maksutovs
Colimación de maksutovs
Mensajepor kino431 » 27 Abr 2010, 10:59
Un saludo, me gustaría saber si los maksutovs acaban descilimandose con el tiempo y si la colimación la puede relizar uno mismo o es necesario reenviarlos a fábrica.
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor Interjavi » 27 Abr 2010, 12:37
Para comprobar el estado de la colimación, haz un star test.
Si vieras que hay que colimar es muy sencillo, y no tienes que enviar el tubo al servicio, en los Maksutovs generalmente sólo hay que ajustar el primario, ya que el secundario forma parte de la lente frontal.
Para ello suelen haber en la parte de atrás tres pares de tornillos, uno empuja y otro tira. Afloja un poco los tres que tiran y ajusta el star test (con una estrella bien alta, para que el espejo repose bien en los tres tornillos que empujan) hasta que los anillos de Airy sean concéntricos. Aprieta poco a poco los tornillos que tiran para fijar el conjunto y ya está.
Empieza con un ocular que te dé unos 50 aumentos y repite el proceso con otro que te dé más de 100/150 aumentos, para dejarlo fino.
De todas formas, si lo necesitas, en la red hay mucha información, busca colimación, star test, anillos de Airy, etc. y hazlo tú mismo que es muy fácil y no pasa nada.
saludos. javier
Si vieras que hay que colimar es muy sencillo, y no tienes que enviar el tubo al servicio, en los Maksutovs generalmente sólo hay que ajustar el primario, ya que el secundario forma parte de la lente frontal.
Para ello suelen haber en la parte de atrás tres pares de tornillos, uno empuja y otro tira. Afloja un poco los tres que tiran y ajusta el star test (con una estrella bien alta, para que el espejo repose bien en los tres tornillos que empujan) hasta que los anillos de Airy sean concéntricos. Aprieta poco a poco los tornillos que tiran para fijar el conjunto y ya está.
Empieza con un ocular que te dé unos 50 aumentos y repite el proceso con otro que te dé más de 100/150 aumentos, para dejarlo fino.
De todas formas, si lo necesitas, en la red hay mucha información, busca colimación, star test, anillos de Airy, etc. y hazlo tú mismo que es muy fácil y no pasa nada.
saludos. javier
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor kino431 » 27 Abr 2010, 13:52
Gracias Javier, en realidad aún no tengo un maksutov, simplemente me estoy barajando la idea de comprarme uno y me frena el hecho de que se descolime y luego no lo pueda volver a ajustar.
Es cierto lo que dices, en internet hay mucha información, pero sobre colimación en particular de maksutov no hay practicamente nada y lo poco que he encontrado dice es que es dificil, aconsejandolo que lo haga un profesional.
Un saludo y gracias por contestar.
Es cierto lo que dices, en internet hay mucha información, pero sobre colimación en particular de maksutov no hay practicamente nada y lo poco que he encontrado dice es que es dificil, aconsejandolo que lo haga un profesional.
Un saludo y gracias por contestar.
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor Interjavi » 27 Abr 2010, 15:02
Pues yo lo he hecho y no tiene nada de particular, es muy fácil porque sólo hay que tocar el primario, tal cómo te he comentado.
Cualquier telescópio puede descolimarse y eso no debe influir en la decisión de compra, sino lo que quieres hacer con él, ya que no hay un teles que sirva para todo.
De todas formas, los Maksutov son bastante resistentes y no se descoliman fácilmente.
Saludos. javier
Cualquier telescópio puede descolimarse y eso no debe influir en la decisión de compra, sino lo que quieres hacer con él, ya que no hay un teles que sirva para todo.
De todas formas, los Maksutov son bastante resistentes y no se descoliman fácilmente.
Saludos. javier
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor kino431 » 29 Abr 2010, 14:20
Muchas gracias por la información.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor kino431 » 29 Abr 2010, 22:42
¿Nadie mas puede opinar sobre este tema?
No se, pero parece que es un tema que parece que poca gente se atreve a tocar, ya digo que es dificil encontrar algo sobre el tema en internet, así que solo me queda pensar que... una de dos, o los maks no se descoliman o si se descoliman solo algunas contadas personas (compo Javier por ejemplo), se atreven a meterles mano.
Un saludo.
No se, pero parece que es un tema que parece que poca gente se atreve a tocar, ya digo que es dificil encontrar algo sobre el tema en internet, así que solo me queda pensar que... una de dos, o los maks no se descoliman o si se descoliman solo algunas contadas personas (compo Javier por ejemplo), se atreven a meterles mano.
Un saludo.
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor SO4H2 » 02 May 2010, 21:19
Boinas noites
Esto es lo que he encontrado por ahí, no es lo mismo un "star test" en un newtow que en un Mak:
http://covadaserpe.creatuforo.com/colimar-catadiptricos-tema840.html
Espero que sirva
Esto es lo que he encontrado por ahí, no es lo mismo un "star test" en un newtow que en un Mak:
http://covadaserpe.creatuforo.com/colimar-catadiptricos-tema840.html
Espero que sirva

Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor kino431 » 04 May 2010, 22:15
Una información muy útil.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor jaimesoria » 27 May 2010, 17:38
A mi se me descolimo uno tras un golpe contra el suelo y colimarlo no fue tarea facil, pero con bastante paciencia conseguí devolverlo a su estado original, bueno casi.
Si no se te cae como a mi, es un diseño de telescopio que no sufre descolimación tan facilmente.
Si no se te cae como a mi, es un diseño de telescopio que no sufre descolimación tan facilmente.
Re: Colimación de maksutovs
Mensajepor CHa0s_- » 28 May 2010, 11:12
Mucho ojo con la colimación de mak... Yo tengo un mak de 150 que me vino descolimado de fábrica, lo envié a servicio técnico y me lo ajustaron ellos. La calidad de las imágenes ha variado increiblemente y sin embargo los discos de Airy no son concéntricos y hay variaciones entre el intrafoco y el extrafoco. Por lo que tengo entendido los maks tipo gregory (la gran mayoría que tiene espejo secundario no colimable) se coliman en foco, es decir, que la imagen que den los discos de Airy no es determinante para saber si el tubo está descolimado. Lo ideal sería apuntar a una estrella de brillo medio en una noche con muy buen seeing y observar el anillo que se forma alrededor de la estrella enfocada, si este anillo es redondito y concéntrico el tubo está bien colimado. Además los maks son tubos muy robustos que se descoliman difícilmente.
Un saludo
Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE