He realizado muchas observaciones de este tipo. lo más importante no es lo que les enseñes sino de como les predispongas para lo que van a ver.
Para ilustrar lo que os digo pongo un ejemplo: en las observaciones en verano siempre enseño la Dumbell, pero antes de que nadie mire, explico que es la muerte de una estrella del tipo del Sol, como se expandirán las capas externas, etc. Cuando miran, alguno me ha llegado a decir que si se veían las capas expandiendose. Todo es como lo presentes.
Puedes enseñar perfectamente galaxias aunque se ven poco. Yo te recomendé M51 porque puedes explicar la interacción entre galaxias. Si loexplicas medianamente bien, cuando miren verán la colisión violenta de dos estructuras de miles de años luz de tamaño. Dará lo mismo si se ve mucho o poco.
Mucho mejor M51 que M81. Los brazos espirales están más marcados, la intereacción con la otra galaxia y sobre todo que estará más alta en el cielo, la hacen mejor candidata. Por cierto, que se ve desde lugares algo contaminados. No metas muchos aumentos. Con el 20mm va bien. Al tener menos aumento, el objeto es más pequeño concentra más la luz y se ve mejor.
Olvidate de M13 que tardará en estar visible. Mejor M3.
Te recuerdo lo que ya te han comentado otros. Empieza con Venus y explica las fases. Pasa a Saturno y hazles ver los anillos y la división de Cassiini. Olvidate de Marte. Sólo verán un punto anaranjado.
Que tengas suerte
Salu2
MAM
www.astroerrante.com