Zona del cráter Aristarchus

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor almach » 28 Abr 2010, 10:07

Hola a todos,

Os transcribo aquí la última entrada a mi blog:

http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... rchus.html

La primera vez que dirigí mi telescopio hacia la Luna fue una de las noches más felices de mi vida, y me convencí que había valido la pena hacer el esfuerzo de comprar mi querido Celestron Nexstar 5i de 127mm.

Por aquel entonces no tenía ni idea de qué podía ver en la Luna y mucho menos, reconocer lo que estaba viendo. Sin embargo, en el momento en que forcé un poco los aumentos y apunté cerca del terminador, me quedé realmente impresionado por lo que estaba contemplando.Más tarde descubriría que lo que vi no era otra cosa que la zona del cráter Aristarchus. Desde ese momento, una de mis zonas preferidas lunares.

Han pasado unos cuantos años desde esa primera noche, pero todavía noto una sensación especial cuando observo este rincón lunar. El pasado 25 de abril de 2010 vi que era el momento adecuado para observar Aristarchus, y me decidí, a pesar de las nubes amenazadoras, a montar el telescopio y apuntar a nuestro satélite.

Las nubes no tuvieron compasión. En un cuarto de hora ya habían cubrido el cielo totalmente, pero algo pude hacer...

Primero saqué una fotografía con la DBK+Barlow x2 con el Nexstar 5i:

2010-04-25-Aristarchus-19h55mTU-text-a.jpg


Aquí rotulada con los principales atractivos de la zona:

2010-04-25-Aristarchus-19h55mTU-text-b.jpg


Sin tiempo para hacer ninguna otra toma, hice un pequeño boceto a lápiz. Me hubiera gustado disponer de más tiempo para intentar perfilar un poco mejor los detalles, pero el tiempo manda... y sin compasión. Este es el discreto resultado:

2010-04-25-Aristarchus-19h55mTU-dibuix.jpg


Sin embargo, la recompensa de la observación visual no me la quita nadie.

Empecé con el cráter Aristarchus, brillante, de un blanco inmaculado en la zona donde ya se reflejan los rayos solares... impresionante. Este cráter, de 40 km de diámetro es de formación “reciente”, unos 450 millones de años y es el más brillante de los cráteres de grandes dimensiones de la Luna.Otra peculiaridad interesante es que se puede distinguir durante el momento en que la Luna se ve ténuemente iluminada por la luz cenicienta, es decir, cuando gran parte de la superficie de la Luna no se encuentra iluminada directamente por los rayos solares, sino que tan solo recibe el reflejo de estos provenientes de la Tierra.

Es tan brillante que presenta una gran dificultad a la hora de fotografiarlo, ya que se tiende a “quemar” rápidamente el cráter.A continuación, me fijé con el cráter de 35 km de diámetro que se encuentra a su lado, Herodotus. Un cráter más viejo y, en consecuencia más oscuro. Esa noche los rayos de Sol tan sólo empezaban a iluminarlo, proporcionándole un aspecto un poco tétrico.

Gran parte de la culpa de la belleza que ofrece esta zona es debida a Vallis Schröteri, una serpenteante grieta perfectamente visible que no deja de maravillarme. Las sombras durante mi observación todavía eran presentes en gran parte de su recorrido.

El cráter fantasma Prinz, colgado parcialmente por la lava procedente del Oceanus Procellarum. Los peculiares Montes Harbinger. El cráter Krieger, cobijando en una de sus murallas el cráter de menores dimensiones Van Biesbroeck... los impresionantes Montes Agricola, a punto de reflejar toda la luz del Sol...

Pero esta vez quería centrarme en la zona Norte de Aristarchus, más concretamente quería observar la Rupes Toscanelli. Muchas veces se nos pasan por alto cosas por el simple hecho de estar al lado de accidentes realmente espectaculares... La Rupes Toscanelli no es la Rupes Recta, pero tiene su gran encanto y estuve disfrutando de ella hasta que, finalmente, las nubes me obligaron a recoger los bártulos.

Pero la Luna siempre estará allí. En la onceava noche después de Luna Nueva es cuando podemos ver en su plenitud esta maravillosa zona lunar.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Akeru
Mensajes: 171
Registrado: 16 Feb 2009, 16:02
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor Akeru » 28 Abr 2010, 10:31

Como habitual lector de tu blog permíteme que te felicite no solo por la fotografía, sino también por el dibujo y la narración de lo observado.

La lectura ha sido una agradable pausa entre el ajetreo diario.

Salu2.
Roberto "Akeru" / Cielos Boreales
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor MigL » 28 Abr 2010, 11:50

Bravo, Óscar :hello1: :thumbup:

Salu2,

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor SERGIT » 30 Abr 2010, 03:32

Excelente foto y excelente dibujo. Veo que te pasa como a mí, te gusta combinar la observación visual y la astrofotografía.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor almach » 30 Abr 2010, 16:52

Gracias Akeru, tu blog sí que no tiene desperdicio... yo también lo sigo habitualmente :wink:


Gracias también a MigL y a Sergit.

Sergit, mucho me temo que más bien soy un aprendiz de todo... :lol: lo que sí es cierto es que disfruto como un cosaco dentro de mis limitaciones :wink: .

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

AVENPACE
Mensajes: 241
Registrado: 26 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor AVENPACE » 30 Abr 2010, 18:26

Hola Almach...como ya debes imaginar por otros comentarios que he hecho a tus hilos, me identifico plenamente con tu forma de disfrutar del cielo.
Excelente relato y dibujo. :thumbright:
Saludos.
Antonio.
REFRACTORES.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor SERGIT » 01 May 2010, 03:57

almach escribió:Sergit, mucho me temo que más bien soy un aprendiz de todo... :lol: lo que sí es cierto es que disfruto como un cosaco dentro de mis limitaciones :wink:


Casi todos estamos más o menos igual. Lo importante es disfrutar con lo que haces y desde luego parece que disfrutas plenamente.

El próximo verano, cuando estés en tu pueblo, con un buen cielo y el C 9,25 vas a tener muchísimo trabajo. Espero que puedas hacer un montón de observaciones y las postees acompañadas de tus mágnificos dibujos.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor almach » 01 May 2010, 08:42

AVENPACE escribió:Hola Almach...como ya debes imaginar por otros comentarios que he hecho a tus hilos, me identifico plenamente con tu forma de disfrutar del cielo.
Excelente relato y dibujo. :thumbright:
Saludos.
Antonio.


Gracias Avenpace. Es lo bueno de esta afición: hay un gran abanico de posibilidades y todas pueden ser igual de gratificantes... y lo bueno de los foros, donde cada uno comparte su propia experiencia con los demás y todos aprendemos. :wink:

SERGIT escribió:Espero que puedas hacer un montón de observaciones y las postees acompañadas de tus mágnificos dibujos.


Ojalá. Sólo espero que para el verano el tiempo sea más benevolente que lo que llevamos de año ... y de finales de 2009.

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor JCS » 01 May 2010, 11:44

¿Que puedo decir?. Otro alarde de maestría y, ademas, en todos los frentes: Fotografía, dibujo y narración (el toque nostálgico le proporciona una magia especial).

Y vaya también mi asombro por tener el coraje de sacar el telescopio con nubes amenazadoras. A eso no me atrevo yo ni harto de Fanta de naranja.

Un abrazo, amigo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Zona del cráter Aristarchus

Mensajepor almach » 01 May 2010, 15:39

JCS escribió:Y vaya también mi asombro por tener el coraje de sacar el telescopio con nubes amenazadoras. A eso no me atrevo yo ni harto de Fanta de naranja.

Un abrazo, amigo.


Je... no es lo mismo desalojar con urgencia un 5" que un 9,25" :wink:

Gracias por el comentario JCS. A ver si mejora el tiempo y podemos animar un poco el foro de dobles...

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Observación”