Gracias a todos por vuestros comentarios.
Sobre los méritos por tomar estas fotos con un ETX-70, no os olvideis de que estoy usando el tubo óptico montado sobre una montura LXD-75, por lo que tampoco es una hazaña... De hecho sería totalmente IMPOSIBLE conseguir estas imagenes con la mecánica del ETX (sólo logré exposiciones de hasta 7 segundos usando una cuña ecuatorial y la mecánica original).
Boris, efectivamente tengo una dominante azul en las estrellas. Si vieras una imagen antes de procesar las estrellas... fliparías en azul. El ETX-70 tiene una aberración cromática bestial (lo le llamo el "Aberrator"

), que apenas puedo paliar. De todos modos, ahora en cuanto practique un poco más con la técnica que me he inventado de la máscara azul "manipulada"

, espero obtener mejores resultados.
El "FC" es el brillo de Fondo de Cielo, o mejor dicho, en qué magnitud brilla 1 segundo cuadrado de cielo vacío. Es el parámetro que usan los profesionales para medir el skyglow, en vez de nuestra MALE que es una estimación prácticamente subjetiva. Durante muchos años ha sido para mí una obsesión el tema de la estimación visual de brillo y la MALE, hasta el punto que me tiraba casi una hora tratando de adivinar cuales eran las estrellas más débiles que podía ver a simple vista. Ahora, con las cámaras digitales, al fín y al cabo tenemos en la mano un sensor electrónico de luz, sólo hacía falta formular algunos parámetros para usarla como medidor objetivo de luminosidad de cielo.
Samir Kharusi realizó este trabajo para poder
medir el skyfog usando una cámara, obteniendo un método, una fórmula y calibrándola con un
SQM Unihedron. Yo luego, lo único que he hecho ha sido aplicar el método para usarlo a partir de cualquier toma fotográfica con cualquier configuración, con lo que no tienes que tomarte ninguna molestia durante la sesión de fotografía: tu vas disparando tranquilamente, y luego en casa sólo tienes que coger una toma JPEG sin tratar, obtener la mediana de luminosidad de la zona central (sin objetos significativos) mediante cualquier programa de tratamiento, aplicar la fórmula para obtener "Tr":
Tr = To * ( ISO / 800 ) * ( 16 / f ^ 2 ) * (0,50 / Lm )
Tr : Tiempo reducido (en segundos)
To : Tiempo de exposición obtenido (en segundos)
ISO: Sensibilidad de la toma
f : Relación Focal de la toma
Lm : Luminosidad mediana de fondo (escala 0,00-1,00)
Y luego, esta otra para obtener el FC en Mag"2 (Magnitud por segundo cuadrado):
FC = 13,93 + 2,5 * Log (Tr)
Para obtener el equivalente a la MALE, que por cierto acabo de ver que Samir a cambiado la equivalencia y ahora usa una
fórmula de K. Fisher obtenida a partir de un estudio de Schaefer y Clarck al respecto:
VLMag = 7.93 - 5 * log (10 ^ (4.316 - ( FC / 5 ) ) + 1)
Creo que me he emocionado demasiado con el tema...
