Vamos a modificar ligeramente el formato. Ayer la cosa pintaba bien, así que decidí salir aunque tuviera sólo unas dos horas hasta que saliera la Luna. Cómo se puede ver, cundió:
Cuaderno de bitácora. Fecha estelar: 01052010. Hemos decidido salir en una auténtica misión relámpago hacia (claro) las galaxias de Leo-Virgo y alrededores, con una lista de objetivos que han quedado en el tintero por razones diversas.
Nuestra primera parada ha sido NGC 3377 en Leo, una galaxia elíptica de centro brillante y elongada N-S, tras lo cual hemos continuado hacia las cercanas M 105 y NGC 3384, una pareja interesante de elíptica y lenticular que parecen dos globulares de bordes bien definidos y casi tocándose.
De allí, nos hemos movido a M 95 y M 96, pudiendo ver con cierto esfuerzo a las dos galaxias juntas. La primera es más débil y redondeada que la segunda, pero ambas se ven bien definidas y sin gradiente.
Desde ése sector, nos hemos trasladado a NGC 3344, una galaxia espiral en Leo Menor -la más brillante de allí-. Aún así, es muy difícil de ver; con visión desviada, se ve por momentos una nubecilla débil alrededor de un par de estrellas -un poco cómo NGC 2403, pero mucho más débil-, y de ésta a la zona del grupo de galaxias NGC 3190 (Hickson 44). Se ha visto solamente ésa -algo inesperado-, pero investigaciones posteriores han determinado que en teoría sería posible también ver la NGC 3193, así que confiamos en volver y reexplorar la zona en el futuro.
Hecho ésto, hemos trazado un curso hacia Virgo, empezando por su zona NO, dónde nos hemos encontrado a M 99 y M 100, que nos han servido de base para localizar a NGC 4212 -pequeña, sin gradiente, y redondeada, al N de una estrella de magnitud 11- y a NGC 4216 (mayor, más brillante, y alargada N-S).
De allí, hemos seguido explorando el cúmulo, recalando en su zona central (M 87 y sus alrededores-M 84 y M 86 -, incluida la NGC 4478 y las NGC 4435, NGC 4438, [b]NGC 4388, y NGC 4371). De allí, nos hemos desplazado al N del cúmulo encontrándonos a M 88 y a M 91, que nos han ayudado a localizar varias galaxias en la zona E del cúmulo, ya en Coma también: NGC 4654 (muy débil, sólo visión desviada y por momentos), NGC 4689 (ídem, aunque algo más brillante; redondeada, algo alargada N-S, y sin gradiente alguno), y NGC 4651, mucho más al N y más brillante -alargada E-O, bien definida, poco gradiente-.
Desplazándonos hacia el O de nuevo, nos hemos encontrado con la M 64 -ni rastro del "Ojo Negro", pese a todos los intentos-, y después con la M 85 y su compañera NGC 4394, y al S de ellas NGC 4450.
La siguiente zona explorada ha sido la vecindad de M 49, dónde nos hemos encontrado a NGC 4526, y al N de la primera, muy débil a NGC 4424 -un centro brillante, rodeado de un halo mucho más débil; en todo caso pese a "brillante", es débil y requiere visión desviada, y antes de abandonar la zona en un viaje al SO hemos encontrado a M 61, y cerca de ella a NGC 4457, que pese a ser una espiral parece más bien una elíptica -redondeada, bordes algo difusos, y bajo gradiente-.
Nuestra última parada ha sido la Osa Mayor, dónde hemos visto a la M 97 -visible, incluso sin filtro cómo un disco redondeado "grande" y bien definido, sin gradiente-, a las M 108 y M 109 -dando la segunda ciertos problemas por su vecindad a Gamma UMa-, y finalmente a NGC 3941, una lenticular bastante al S de ésa zona que se ve cómo la M 105 en pequeño.
Viaje galáctico II
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Viaje galáctico II
Mensajepor Scorpius_OB1 » 02 May 2010, 14:47
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Viaje galáctico II
Mensajepor SERGIT » 11 May 2010, 23:40
Hola Scorpius_0B1. Buen relato, menuda noche de observación que tuviste, ver todo eso en un par de horas...Cualquiera se atreve a competir contigo en una maratón Messier.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
2 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE