Problemas con columna de hierro.
-
- Mensajes: 178
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Contactar:
Problemas con columna de hierro.
Mensajepor vegantares » 03 May 2010, 11:59
Hola, me han hecho una columna de hierro de 1 metro de altura y alrededor de 12-13 de diametro con base cuadrada. Esta atornillada a la base de hormigon. El problema reside en que al ponerle peso de la montura y el tubo, vibra mucho al menor roce. La he llenado de tierra por dentro, y aun asi, sigue vibrando. He pensado rellenarla de hormigon, pero antes de esa medida irreversible....teneis alguna otra solucion?...es normal que vibre tanto?
APO 115/800
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor jab » 03 May 2010, 13:01
Buenas tardes , eso es posible que sea por que la placa que está atornillada al suelo sea fina ?
Saludos Jose A.
Saludos Jose A.
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor moriarty » 03 May 2010, 13:53
Hombre, lo de las vibraciones es algo normal ya que aunque no lo creas, si arriba tiene un gran peso, la columna sufre mucha palanca. En cualquier caso se pueden hacer varias cosillas para minimizarlo, suponiendo claro está que la columna está bien hecha:
- La placa de la base debe ser muy fuerte para evitar flexiones. Puedes incluso añadir unos triangulitos en la base (al estilo de las farolas) para darle más fuerza al conjunto.
- El agarre con el suelo debe ser amplio
- Puedes añadir a los laterales del tubo unos perfiles soldados a lo largo del mismo
- Y por último como bien dices rellenarlo con hormigón.
Te dejo una foto (no se ve muy bien) de todo lo que yo he hecho en la mia:

Con esto te aseguras que las vibraciones serán mínimas, pero aún así algo queda pues no solo la estabilidad depende de la columna si no también de la montura.
- La placa de la base debe ser muy fuerte para evitar flexiones. Puedes incluso añadir unos triangulitos en la base (al estilo de las farolas) para darle más fuerza al conjunto.
- El agarre con el suelo debe ser amplio
- Puedes añadir a los laterales del tubo unos perfiles soldados a lo largo del mismo
- Y por último como bien dices rellenarlo con hormigón.
Te dejo una foto (no se ve muy bien) de todo lo que yo he hecho en la mia:

Con esto te aseguras que las vibraciones serán mínimas, pero aún así algo queda pues no solo la estabilidad depende de la columna si no también de la montura.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor Interjavi » 03 May 2010, 14:05
Si pones unas fotos, para entender el problema, sería más fácil ayudarte.
Saludos, javier
Saludos, javier
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor Arbacia » 03 May 2010, 14:10
hace poco me comentaba un amigo que le hicieron una columna fantástica, pero al usarla sus vibraciones eran insoportables. Resulta que se la hicieron con una transmisión de un camión que por su función han de ser de un acero muy flexible. Al final tuvieron que hacersela de hierro dulce.
Respecto a la amortiguación de vibraciones: contrafuertes en la unión a las placas superior e inferior, tirantas de cable, relleno de arena (dices ¿tierra?) o incluso de arena con cemento.
Respecto a la amortiguación de vibraciones: contrafuertes en la unión a las placas superior e inferior, tirantas de cable, relleno de arena (dices ¿tierra?) o incluso de arena con cemento.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 178
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Contactar:
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor vegantares » 03 May 2010, 15:54
Aqui os dejo foto para daros alguna pista. Esta hecha antes de rellenarla con tierra(de obra,jeje
). Creo que probare con los refuerzos laterales.Gracias.


APO 115/800
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.
Newton 200/1000
CGEM 800
Camara Canon 450D sin modificar
ATIK 383L+
NExtImage
Toucam Pro modificada
Seguimiento Kit Lunatico.
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor GONZALO » 03 May 2010, 16:21
A simple vista me parece que el punto mas debil es la placa de anclaje de abajo. Yo probaría a ponerle cartelas triangulares como te han comentado.
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor HAL9000 » 03 May 2010, 16:52
Hola a todos:
El módulo de Young del acero es bastante independiente de la cantidad de carbono (acero dulce o acero de alto contenido en carbono), y es precisamente el módulo de Young el que determina la rigidez o flexibilidad de un material.
Esa columna hecha con transmisión de camión es en principio tan buena (para nuestros usos) como la que se haga con acero estructural de construcción. Lo único malo del acero para usos "mecánicos" (rodamientos, transmisiones, etc) es que al tener mucho carbono NO se puede soldar, y todas las uniones hay que hacerlas atornilladas.
No hay que confundir "dureza" (resistencia al desgaste, que se consigue con mucho carbono) con rigidez (tanto más rígido cuando para una misma fuerza la deformación es menor).
Lo he comentado varias veces en otros posts sobre el tema: Si vuestra columna vibra, no es por la columna, es por los espárragos o por una basa muy flexible o por alguna otra cosa.
Tal y como te recomienda Gonzalo, lo mejor es rigidizar esa basa, que es el punto flexible de la columna, con unas cartelas. También resulta conveniente asegurar un buen apoyo del mortero que ira por debajo de la chapa de basa. Sería bueno abrir un pequeño agujero más o menos en el centro de la chapa por el que inyectar el mortero.
Un saludo.
hace poco me comentaba un amigo que le hicieron una columna fantástica, pero al usarla sus vibraciones eran insoportables. Resulta que se la hicieron con una transmisión de un camión que por su función han de ser de un acero muy flexible. Al final tuvieron que hacersela de hierro dulce.
El módulo de Young del acero es bastante independiente de la cantidad de carbono (acero dulce o acero de alto contenido en carbono), y es precisamente el módulo de Young el que determina la rigidez o flexibilidad de un material.
Esa columna hecha con transmisión de camión es en principio tan buena (para nuestros usos) como la que se haga con acero estructural de construcción. Lo único malo del acero para usos "mecánicos" (rodamientos, transmisiones, etc) es que al tener mucho carbono NO se puede soldar, y todas las uniones hay que hacerlas atornilladas.
No hay que confundir "dureza" (resistencia al desgaste, que se consigue con mucho carbono) con rigidez (tanto más rígido cuando para una misma fuerza la deformación es menor).
Lo he comentado varias veces en otros posts sobre el tema: Si vuestra columna vibra, no es por la columna, es por los espárragos o por una basa muy flexible o por alguna otra cosa.
Tal y como te recomienda Gonzalo, lo mejor es rigidizar esa basa, que es el punto flexible de la columna, con unas cartelas. También resulta conveniente asegurar un buen apoyo del mortero que ira por debajo de la chapa de basa. Sería bueno abrir un pequeño agujero más o menos en el centro de la chapa por el que inyectar el mortero.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor Arbacia » 03 May 2010, 18:41
El módulo de young mide el estiramiento longitudinal . Las transmisiones [de camión] son tangencialmente (no longitudinalmente) elásticas y lo son para absorber esfuerzos del tren motor. No confundo dureza con elasticidad ni con fragilidad.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problemas con columna de hierro.
Mensajepor HAL9000 » 03 May 2010, 18:50
Sigue dando igual, la rigidez a cortante (cizallamiento) se mide a través del módulo de rigidez a cortante "G" que es directamente proporcional al módulo de Young "E" e inversamente al coeficiente de Poisson "v".
[tex]G= \frac{E}{2\cdot \left ( 1+\vartheta \right )}[/tex]
Perdona, no pretendía que te lo tomaras a mal, es que en el lenguaje común se confunden muy frecuentemente todos los términos de rigidez, resistencia y dureza.
Un saludo.
[tex]G= \frac{E}{2\cdot \left ( 1+\vartheta \right )}[/tex]
Perdona, no pretendía que te lo tomaras a mal, es que en el lenguaje común se confunden muy frecuentemente todos los términos de rigidez, resistencia y dureza.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE