Buenos días
Resulta que me han regalado para mi cumple el FirstScope 76 Celestron (como un amigo mio lo llama, el tubo de patatas Pringles con espejos de baño, jajaaj) con el kit de accesorios que trae el buscador, 2 oculares más, etc...y me estoy preguntando si con la calidad de este tubo merece la pena comprar una Barlow 2x para llegar a los 150 aumentos...que, seguro que me cuesta más que lo que valió el telescopio.
Muchas gracias y disculpad la pregunta..soy notavo en ésto.
Salu2
Paco
FirstScope 76 y Barlow
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor moriarty » 05 May 2010, 12:40
Hola Paco, pues mira yo tengo ese mismo telescopio y puedo decir que para lo que me costó hace el apaño. Los oculares que trae son malos tirando a muy malo el de 4mm pero bueno. Yo lo uso con un buen ocular que ya tenía y la verdad, he visto cosas bastante curiosas (M33, la dumbell, el doble de Perseo, M51...) a unos 30x. Yo te recomendaría, debido a su poca apertura, que no pasaras de 40-50x y lo dediques a ver objetos amplios y luminosos. Saludos.
Pd. Y sí, una buena barlow te costará bastante más de lo que costó el telescopio
.
Pd. Y sí, una buena barlow te costará bastante más de lo que costó el telescopio

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor Paco Maisanava » 05 May 2010, 13:10
Muchas gracias Moriarty...y me recomiendas alguna Barlow en concreto??..es que yo estoy muy pez en estos temas y he visto en alguna tienda que las hay desde 50 a 100 y pico euros!!
Entonces también me compensaría cambiar los oculares??...
Gracias
Paco
Entonces también me compensaría cambiar los oculares??...
Gracias
Paco
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor moriarty » 05 May 2010, 13:28
Hola de nuevo. Verdaderamente no te recomendaría comprar nada para ese teles, los oculares que trae en dotación, sobre todo el de 20 te harán suficiente apaño. Otra cosa es que compres algún ocular o barlow "en vistas" a algún día adquirir un equipo mejor. En ese caso habrían ya muchas posibilidades jejeje. Saludos.
Pd. Respondiendo a tu pregunta y por esos precios, como barlow te recomendaría la Ultima de Celestron y como ocular algún buen plossl (TeleVue, Vixen, WO...)
Pd. Respondiendo a tu pregunta y por esos precios, como barlow te recomendaría la Ultima de Celestron y como ocular algún buen plossl (TeleVue, Vixen, WO...)
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor tetemikele » 05 May 2010, 15:49
Paco
Yo tambien tengo el tubito (es como yo le
llamo). Es un telescopio muy practico y
que no funciona mal. Como dice Moriarty
en cielo profundo perfectamente se ve
doble cumulo perseo, galaxia de andromeda
cumulos globulares asi como luna, planetas y sus
lunas etc. Se puede hacer incluso astrofotografia.
Te adjunto fotos sacadas con la neximage.
Foto Saturno
http://img685.imageshack.us/i/saturno1.jpg/
Foto Luna
http://img440.imageshack.us/i/luna3.jpg/
Ahora bien los oculares que traen de serie sirven,
pero son malitos. Vale la pena comprarse algo
mejor. Por ejemplo yo tengo un SW superploss de 10 mm
que va de maravilla en este teles y no es muy caro.
Tambien tengo la barlow ultima de celestron que anda
sobre 100 euros que con el ocular anterior se ve
fenomenal, con algo de coma pero es logico en menos de
relacion F:4.
Es gastarse dinero en un telescopio que vale mucho menos,
todo depende de la afición que tengas. Si la tienes, gastarse
dinero en oculares y barlows buenas es una inversión a largo
plazo, para cuando te compres un telescopio mejor. Si no es
más que una afición pasajera no te merece la pena seguro.
Por ultimo decirte que yo he llegado a ponerle el ocular hyperion
de 13 con 2 anillas más 2 barlows x2 , es decir barlow + barlow
+ ocular con 2 anillas extensoras. O sea un pedazo de combinación
que era más largo que el propio tubo y pesaba más que él. Pues
el resultado fue espectacular en cuanto a la luna , saturno , jupiter
y nebulosa de orion.
En fin de todas maneras gastalo y disfrutalo se le puede sacar
mucho jugo al tubito. Yo las noches que tengo poco tiempo lo
utilizo para calmar el mono y pegarle un repasito al cielo de turno.
Saludos

Yo tambien tengo el tubito (es como yo le
llamo). Es un telescopio muy practico y
que no funciona mal. Como dice Moriarty
en cielo profundo perfectamente se ve
doble cumulo perseo, galaxia de andromeda
cumulos globulares asi como luna, planetas y sus
lunas etc. Se puede hacer incluso astrofotografia.
Te adjunto fotos sacadas con la neximage.
Foto Saturno
http://img685.imageshack.us/i/saturno1.jpg/
Foto Luna
http://img440.imageshack.us/i/luna3.jpg/
Ahora bien los oculares que traen de serie sirven,
pero son malitos. Vale la pena comprarse algo
mejor. Por ejemplo yo tengo un SW superploss de 10 mm
que va de maravilla en este teles y no es muy caro.
Tambien tengo la barlow ultima de celestron que anda
sobre 100 euros que con el ocular anterior se ve
fenomenal, con algo de coma pero es logico en menos de
relacion F:4.
Es gastarse dinero en un telescopio que vale mucho menos,
todo depende de la afición que tengas. Si la tienes, gastarse
dinero en oculares y barlows buenas es una inversión a largo
plazo, para cuando te compres un telescopio mejor. Si no es
más que una afición pasajera no te merece la pena seguro.
Por ultimo decirte que yo he llegado a ponerle el ocular hyperion
de 13 con 2 anillas más 2 barlows x2 , es decir barlow + barlow
+ ocular con 2 anillas extensoras. O sea un pedazo de combinación
que era más largo que el propio tubo y pesaba más que él. Pues
el resultado fue espectacular en cuanto a la luna , saturno , jupiter
y nebulosa de orion.
En fin de todas maneras gastalo y disfrutalo se le puede sacar
mucho jugo al tubito. Yo las noches que tengo poco tiempo lo
utilizo para calmar el mono y pegarle un repasito al cielo de turno.
Saludos



-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor tetemikele » 05 May 2010, 15:59
Parece que habia algun problema
con la foto de la luna. La adjunto
en este mensaje
http://yfrog.com/b8luna3bj
Saludos.

con la foto de la luna. La adjunto
en este mensaje
http://yfrog.com/b8luna3bj
Saludos.



Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor pfvidal » 05 May 2010, 18:35
Es el teles que usa mi hija, y que como es peque, me toca "apuntarle" a los sitios que ella no llega.
Tiene un ocular de 25 (para ahorarse el buscador), y un 20, 10 y 4 más una barlow ultima 2x de celestron. Y te aseguro que pasa ratos muy entretenida intentando ver mejor y más lejos que con el mio.
Lo de la camara no se me habia ocurrido, pero en cuanto despeje una noche y no tenga cole al dia siguiente se lo preparo!
Tiene un ocular de 25 (para ahorarse el buscador), y un 20, 10 y 4 más una barlow ultima 2x de celestron. Y te aseguro que pasa ratos muy entretenida intentando ver mejor y más lejos que con el mio.

Lo de la camara no se me habia ocurrido, pero en cuanto despeje una noche y no tenga cole al dia siguiente se lo preparo!
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos
- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor Paco Maisanava » 05 May 2010, 19:12
Muchísimas gracias a todos...la verdad es que viendo esas fotografías me estoy animando a comprar la Barlow..cómo las haces? con una webcam??
Los únicos oculares que tengo son los que trae el FirstScope y el kit de accesorios..en total 4 oculares y, si os soy sinceros, lo que me gustaría es que este telescopio me sirva para engancharme a la astronomia y luego pasar a un telescopio más grande (un amigo me ha recomendado un GSO Dobson de 8") así que no sé si lanzarme y comprar ya la Barlow y algún otro ocular o esperar a que me enganche más el tema y comprarlos luego...joer...es que esas fotos me han picado eh???? jajajja....
Y bueno, suponiendo que me compre otros oculares y la barlow..cambio todos los oculares por unos mejores?..me compro solo algunos en concreto y la barlow??...
Gracias y perdonad el mareo..
Los únicos oculares que tengo son los que trae el FirstScope y el kit de accesorios..en total 4 oculares y, si os soy sinceros, lo que me gustaría es que este telescopio me sirva para engancharme a la astronomia y luego pasar a un telescopio más grande (un amigo me ha recomendado un GSO Dobson de 8") así que no sé si lanzarme y comprar ya la Barlow y algún otro ocular o esperar a que me enganche más el tema y comprarlos luego...joer...es que esas fotos me han picado eh???? jajajja....
Y bueno, suponiendo que me compre otros oculares y la barlow..cambio todos los oculares por unos mejores?..me compro solo algunos en concreto y la barlow??...
Gracias y perdonad el mareo..
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor tetemikele » 05 May 2010, 22:06
Paco
Las fotos estan hechas con la Neximage
de la marca celestron que es como una webcam
ya preparada para astrofotografia. Al comprar la
camara te dan un programa de captura de videos
asi como el programa registax para su procesado.
La colocas en el portaoculares y la enchufas al
portatil, enfocas con el teles ,por ejemplo a la luna,
y te sale en el portatil, grabas el video y luego lo
procesas y lo retocas.
Yo de ti primero miraria a ver si la afición te engancha
para gastar dinero en oculares y barlows ya que si
no es tirar el dinero. Usa los oculares que trae de serie
con ellos puedes funcionar de momento.
Saludos campeon.

Las fotos estan hechas con la Neximage
de la marca celestron que es como una webcam
ya preparada para astrofotografia. Al comprar la
camara te dan un programa de captura de videos
asi como el programa registax para su procesado.
La colocas en el portaoculares y la enchufas al
portatil, enfocas con el teles ,por ejemplo a la luna,
y te sale en el portatil, grabas el video y luego lo
procesas y lo retocas.
Yo de ti primero miraria a ver si la afición te engancha
para gastar dinero en oculares y barlows ya que si
no es tirar el dinero. Usa los oculares que trae de serie
con ellos puedes funcionar de momento.
Saludos campeon.





- Paco Maisanava
- Mensajes: 356
- Registrado: 14 Ene 2010, 09:29
Re: FirstScope 76 y Barlow
Mensajepor Paco Maisanava » 06 May 2010, 08:17
Muchas gracias por vuestros consejos..tengo otra duda...tenéis el "tubito" sobre algún soporte o trípode??...es que como es tan pequeño ahora uso una banqueta no muy alta para colocarlo pero he pensado que como tengo un tripode J858 (me han dicho que muy parecido a los Manfrotto) que uso para colocar unos prismáticos Nikon Action 10 x 50, no sé si se podría hacer algún apaño para colocar el FirstScope en ese tripode..por lo menos para poder subirlo y bajarlo a la altura que me venga bien porque lo de la banqueta o la mesa es un rollete...
Gracias de nuevo
Paco
Gracias de nuevo
Paco
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE