Zermelo escribió:Telescopio, te estás convirtiendo en el Gardel de los saturnos! Cada día te salen mejor!
Hola, Zermelo. Muchas gracias.
Pasados los elogios, me voy a tomar el atrevimiento de hacerte una pequeña crítica: no me parece muy acertado el balance de colores, dista bastante de lo que acostumbramos a ver desde la Cassini y en tomas de otros aficionados. Tomé prestada tu miniatura de 54x50 y le apliqué la corrección de color automática en Photoshop con este resultado...
Tienes razón: ha quedado mucho mejor. Como decía en el mensaje, el ajuste lo hice con las propias herramientas de RegiStax, que no dan el mismo resultado que las de PhotoShop o PaintShop. Como he estado sujeto a la brocha y a las chapuzas domésticas este fin de semana, no he podido dedicarle tiempo a las imágenes.
Y hablando de otro tema: me llama la atención la cantidad de programas que utilizás como previa al Registax. Este programa se encarga por sí solo de hacer la extracción de frames, las correciones de seguimiento y el orden por calidad de imagen. También es posible hacer selección manual de frames e indicar el umbral de tolerancia para la calidad de imagen. No se cuán bien lo hará en comparación con tu "combo", pero a mi me dio buenos resultados
Bueno, el uso de varios programas es en parte una "rémora" de épocas recientes en las que no tenía un ordenador tan potente como el de ahora (y RegiStax siempre se ha distinguido por hacer un uso masivo de recursos) y procuraba usar un software menos exigente. Pero con el uso y la práctica he ido comprobando algunas cosas, como que RegiStax tolera muy mal la deriva de un planeta en la toma sin seguimiento (efectivamente, tiene una opción para "compensar" la deriva... siempre y cuando no sea demasida, y parece más pensada para monturas motorizadas que no estén del todo bien estacionadas). He hecho montones de pruebas y no había forma de que el planeta quedara "encuadrado" o tenía que estar haciendo correcciones manuales, lo que eternizaba el proceso. He leído en Internet que otros aficionados han tropezado con la misma piedra. Por eso empleo AVIbmp: es más sencillo, consume muchos menos recursos y es más rápido para "encuadrar" el objeto.
También es cierto que RegiStax realiza una clasificación de imágenes en función de la calidad (determinada en un porcentaje establecido por el usuario), pero para este cometido prefiero emplear HandiAVI porque creo que sus logaritmos son más eficientes (y controlables) para la clasificación de los frames en función de sus niveles de ruido (cosa muy difícil de hacer de forma manual) y genera un nuevo AVI con los frames seleccionados.
Con la experiencia he descubierto que, por muy bueno que sea un programa, cada toma requiere un tratamiento diferenciado. Dependiendo de las circunstancias, unos programas resultan más eficientes que otros. Por ejemplo, la noche que procesé las imagenes con RegiStax, probé a hacerlo con el viejo AstroStack y los resultados fueron decepcionantes; en otras ocasiones, por contra, he podido comprobar que procesar las imágenes con AstroStack para generar varios ficheros con distintas características que luego llevaba a RegiStax permitía obtener mejores resultados que con este último programa solo.
Espero tu respuesta, tu futuro material joviano y, bueno...., viendo tus fotos me dan ganas de volver a intentarlo!! (desde la oposición de Marte que estoy en stand-by)
¡Anda! ¿Y a qué esperas? ¡Vénga, anímate y pon el equipo a trabajar! Seguro que nos mandas unas imágenes estupendas.
Saludos desde España