Un saludo, foreros.
No tengo la webcam ni el trípode necesarios para realizar fotografía de larga exposición. No obstante, he comprobado que se puede llegar a percibir objetos puntuales hasta magnitud 6 aproximadamente. Esto me da juego para probar a captar algunas dobles.
Ahí van tres dobles de la constelación de la Lyra. Por orden de aparición:
Delta Lyrae.
Magnitudes: 4.2/5.6
Separación: 4'
Colores: Blanco-azulada/roja.
Dseta Lyrae.
Magnitudes: 4.3/5.6
Separación: 43"
Colores: Azul.
Epsilon Lyrae.
Magnitudes: 5/5.3
Separación (de las dos parejas, ya que es una doble-doble): 3' 30"
Colores: Blanco
Siguiendo el consejo de algún miembro del foro, he intentado en el programa de captura con diferentes valores de exposición, ya que por defecto viene 0.6 segundos. No he notado diferencia en la imagen. Supongo que será que la cámara, al no estar modificada para larga exposición, no permite variar este rango.
Espero que os haya gustado. Son dobles muy sencillas pero no deja de ser interesante.
Algunas dobles en Lyra.
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor garnet star » 05 May 2010, 14:34
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor almach » 07 May 2010, 12:43
Hola garnet star,
Bonitos pares. La constelación de la Lyra es pequeña, pero está llena de parejas muy atractivas.
Mi preferida es la doble/doble... pero no la Epsilon... sino la STF2470/STF2471:
viewtopic.php?f=63&t=24853&p=226834&hilit=STF+2470#p226834
Por cierto, a lo mejor ya lo sabes, pero la Beta Lyrae, a parte de ser doble es variable, y es muy fácil seguir sus variaciones de brillo con prismáticos:
viewtopic.php?f=15&t=24982&p=227159&hilit=Beta+Lyrae#p227159
Saludos.
Bonitos pares. La constelación de la Lyra es pequeña, pero está llena de parejas muy atractivas.
Mi preferida es la doble/doble... pero no la Epsilon... sino la STF2470/STF2471:
viewtopic.php?f=63&t=24853&p=226834&hilit=STF+2470#p226834
Por cierto, a lo mejor ya lo sabes, pero la Beta Lyrae, a parte de ser doble es variable, y es muy fácil seguir sus variaciones de brillo con prismáticos:
viewtopic.php?f=15&t=24982&p=227159&hilit=Beta+Lyrae#p227159
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor Nachote » 10 May 2010, 18:00
Enhorabuena por las fotos garnet star!!
Me han gustado mucho estas imagenes de gran campo...
Tus imagenes demuestran que no es necesario tener un equipo de observatorio profesional para poder disfrutar de las dobles...Solo hay que tener ilusion y ganas de hacerlo.
Los que nos dedicamos a las medidas, intentamos medir cada vez pares mas cerrados (son los menos estudiados) con lo que acabamos olvidando que existen infinidad de dobles separadas que son verdaderas preciosidades.
Gracias por recordarnos que tambien están ahí.
Tal y como te dice almach, la Lira es una de esas constelaciones pequeñas (son mis favoritas...
) pero llena de pares impresionantes...Aprovechala ahora que empieza a lucirse durante unos cuantos meses.
Espero que la cosa no se quede aqui y nos deleites con algunos pares más.
Un saludo.
Me han gustado mucho estas imagenes de gran campo...

Tus imagenes demuestran que no es necesario tener un equipo de observatorio profesional para poder disfrutar de las dobles...Solo hay que tener ilusion y ganas de hacerlo.
Los que nos dedicamos a las medidas, intentamos medir cada vez pares mas cerrados (son los menos estudiados) con lo que acabamos olvidando que existen infinidad de dobles separadas que son verdaderas preciosidades.
Gracias por recordarnos que tambien están ahí.

Tal y como te dice almach, la Lira es una de esas constelaciones pequeñas (son mis favoritas...

Espero que la cosa no se quede aqui y nos deleites con algunos pares más.
Un saludo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor acafar » 12 May 2010, 05:19
¡¡Eso se llama exprimir un equipo!! Todo el mundo hablando de doble chip, de autoguiado y más complejidades, y ahí tienes un estupendo resultado con un trípode y una webcam sin modificar.
Gracias por compartir las imágenes!

Gracias por compartir las imágenes!
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor garnet star » 12 May 2010, 07:58
Gracias por los ánimos.
Me ha gustado el tema de las dobles. Mi intención es buscar un listado de aquellas asequibles a mi equipo, es decir, ambas componentes de magnitud 6 o más brillante y separación de 14" o más. Seguro que hay muchas.

Me ha gustado el tema de las dobles. Mi intención es buscar un listado de aquellas asequibles a mi equipo, es decir, ambas componentes de magnitud 6 o más brillante y separación de 14" o más. Seguro que hay muchas.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Algunas dobles en Lyra.
Mensajepor SERGIT » 12 May 2010, 22:26
Hola Garnet Star, ya veo que aprovechas tu equipo al máximo. Efectivamente hay un buen número de dobles suficientemente separadas y brillantes para que estés ocupado una larga temporada.
Saludos
Sergi
Saludos
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE