Buenas a todos.
Tengo planeado adquirir un 80ed y me asaltan las dudas. En un tema anterior pedí información sobre los robtics y prácticamente nadie lo utilizaba así que ante la incertidumbre estoy barajando otros tubos. Por ejemplo el long perng.
Y vuelta a empezar con las preguntas (lo siento).
Voy a ser un poco esquemático para abreviar.
- ¿Qué tal es para fotografía?¿Alguien lo utiliza para esos menesteres?
- Tengo un tubo guia lunático ez60. ¿Cuál sería la mejor forma de acoplarlo uno encima de otro?
- ¿La zapata que trae de serie para trípode fotográfico, se puede quitar?
- ¿El williams optics y el long pern tiene la misma óptica?
Siento ser tan pregunton, pero es que esto de los refractores es todo un dolor de cabeza.
Gracias
long perng 80ed para fotografía?
- astropatoso
- Mensajes: 113
- Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
- Ubicación: Valencia
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor jordillo » 06 May 2010, 19:53
-Te ira perfectamente para astrofotografia de gran campo.
-Puedes ponerle el buscador encima o en paralelo.
-La zapata si se puede quitar.
-La optica de estos ED80 (son bastante parecidos y no hay grandes difrencias entre ellos a menos que metamos takas, televues y parecidos que son bastante más caros) suelen ser dobletes FPL-51, hay un Williams optics de 80 que es un triplete y por tanto mejor para astrofotografia pero también será más caro...
-Puedes ponerle el buscador encima o en paralelo.
-La zapata si se puede quitar.
-La optica de estos ED80 (son bastante parecidos y no hay grandes difrencias entre ellos a menos que metamos takas, televues y parecidos que son bastante más caros) suelen ser dobletes FPL-51, hay un Williams optics de 80 que es un triplete y por tanto mejor para astrofotografia pero también será más caro...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor rumbert » 06 May 2010, 22:52
Sobre foto poco te puedo decir de este tubo, pero en visual a mí personalmente me encanta.
Perdonadme la intromisión en el tema, pero aprovecho para preguntar sobre la zapata para trípode fotográfico. ¿ Sabéis donde se podría conseguir?
Perdonadme la intromisión en el tema, pero aprovecho para preguntar sobre la zapata para trípode fotográfico. ¿ Sabéis donde se podría conseguir?
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor jordillo » 06 May 2010, 23:18
rumbert escribió:Sobre foto poco te puedo decir de este tubo, pero en visual a mí personalmente me encanta.
Perdonadme la intromisión en el tema, pero aprovecho para preguntar sobre la zapata para trípode fotográfico. ¿ Sabéis donde se podría conseguir?
pués ni idea, prueba a preguntar en algúna tienda, aunque me da que facil no debe ser, si lo consigues dimelo que yo quiero una también...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor moladso » 06 May 2010, 23:21
Es un buen tubo para fotografía, sobre todo gran campo. Si usas un sensor grande, como el de una DSLR, necesitarás un aplanador. Yo uso el WO x0.8 II (hay tres versiones).
El vidrio es FPL51 en lugar de FPL53 como otros ED80, pero se dice que no es mejor uno que otro, sino el más equilibrado. Para mi el LP ED80 tiene una óptica buena.
Aún así la mecánica es lo mejor del tubo, con un acabado muy elegante y resistente -se mantiene como el primer día- y un enfocador de doble velocidad muy apropiado para fotografía. Harás foco sin problemas hasta con las configuraciones más extravagantes: un LP ED80 con reductor Meade f6.3 y una DSLR, por ejemplo.
En mi web podrás ver algunas fotos, usando el buscador avanzado para seleccionar solo las que he hecho con este tubo.
El vidrio es FPL51 en lugar de FPL53 como otros ED80, pero se dice que no es mejor uno que otro, sino el más equilibrado. Para mi el LP ED80 tiene una óptica buena.
Aún así la mecánica es lo mejor del tubo, con un acabado muy elegante y resistente -se mantiene como el primer día- y un enfocador de doble velocidad muy apropiado para fotografía. Harás foco sin problemas hasta con las configuraciones más extravagantes: un LP ED80 con reductor Meade f6.3 y una DSLR, por ejemplo.
En mi web podrás ver algunas fotos, usando el buscador avanzado para seleccionar solo las que he hecho con este tubo.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor kelvinator » 06 May 2010, 23:31
Hola,
yo uso el LongPerng con un reductor/aplanador William Optics v.III.
La verdad es que estoy muy contento con el. Además uso el EZG-60 como tubo guía.
Esta es la configuración que tengo:

En mi página puedes ver fotos hechas con este tubo y una canon 350D. No son muy buenas pero todavía estoy en ello
http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
EDITO: como puedes ver tengo quitada la zapata de trípode fotografico y lo tengo con unas anillas William Optics y una cola de milano tipo vixen.
Un saludo,
Luis
yo uso el LongPerng con un reductor/aplanador William Optics v.III.
La verdad es que estoy muy contento con el. Además uso el EZG-60 como tubo guía.
Esta es la configuración que tengo:

En mi página puedes ver fotos hechas con este tubo y una canon 350D. No son muy buenas pero todavía estoy en ello

http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
EDITO: como puedes ver tengo quitada la zapata de trípode fotografico y lo tengo con unas anillas William Optics y una cola de milano tipo vixen.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- astropatoso
- Mensajes: 113
- Registrado: 23 Ago 2007, 23:00
- Ubicación: Valencia
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor astropatoso » 07 May 2010, 05:50
@Kelvinator: Sobre las anillas de williams, ¿qué diametro tienen? Lo digo por que en las tiendas aparecen el tamaño de 90 mm. Supongo que es de la estructura metálica que no coincide con los 80 mm de óptica.
Gracias a todos por la ayuda (así da gusto estar en hobby).
Gracias a todos por la ayuda (así da gusto estar en hobby).
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor kelvinator » 07 May 2010, 09:24
Hola,
supongo que el diametro interno será de 90mm.
Lo mido y te lo digo.
Un saludo,
Luis
supongo que el diametro interno será de 90mm.
Lo mido y te lo digo.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor Manuelariza » 07 May 2010, 12:55
Sobre el aplanador de WO que necesitas es el modelo 0.8x Reducer / Field Flattener II,pero como ya no se fabrica te va a ser bastante difícil de conseguir,yo lo intente para mi WO Magrez 110mm y fue imposible,ahí otro que le sustituye pero mas caro,es el Flattener de TS Optics,da un resultado tan bueno o mejor que el de WO.Lo puedes pedir en TecnoSpica.
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: long perng 80ed para fotografía?
Mensajepor kelvinator » 07 May 2010, 13:14
Hola,
para el 80/550mm uso este, el v.III:
http://www.williamoptics.com/accessorie ... atures.php
El vIII lo recomiendan para:
especially recommended for users of our Z70,Megrez 80,Megrez 90.
Y el VII para:
Z70, M72, Z80, M110
Un saludo,
Luis
para el 80/550mm uso este, el v.III:
http://www.williamoptics.com/accessorie ... atures.php
El vIII lo recomiendan para:
especially recommended for users of our Z70,Megrez 80,Megrez 90.
Y el VII para:
Z70, M72, Z80, M110
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE