A partir de Mayo/2010 “comenzará” una alineación de los tres gigantes (Júpiter, Saturno y Urano) situándose el Sol entre Júpiter y Saturno. El máximo alineamiento, que será cuasi perfecto, se producirá durante la primera semana de Julio.
Al parecer, se trata de una situación similar a la que se produjo en 1653 durante el Mínimo de Maunder. Algunos expertos, después de analizar las orbitaciones planetarias, resonancia orbital, manchas solares, mínimos históricos, etc. no descartan que el intenso magnetismo que producirá esta situación provoque un mínimo solar más o menos prolongado.
Naturalmente se trata de una teoría basada en la influencia que probablemente ejercen los campos magnéticos de los grandes planetas en la actividad solar, que por cierto a pesar de que se detectan pequeños grupitos de minimanchas la actividad sigue bajo mínimos.
Estaremos atentos…
Saludos
Alineación planetaria y actividad solar
Re: Alineación planetaria y actividad solar
Mensajepor Jou » 06 May 2010, 22:25
Me cuesta creerlo. ¿Puedes mencionar la fuente?
La alineación de Júpiter y Saturno, con el Sol en medio, se repite más o menos cada 20 años. Desde 1653 hasta ahora ha sucedido varias veces. La próxima ocurrirá en Febrero del 2011. No descarto que sus campos magnéticos, así como su gravedad, (especialmente de Júpiter) puedan tener alguna influencia sobre el Sol.
En cuanto al campo magnético de Urano, es más débil incluso que el campo magnético de la Tierra, y considerando la distancia (casi 3000 millones de Km), poca influencia debe tener... en todo caso, nuestra Tierra influye mucho más.
Por cierto: en 1653 Urano no participaba de esa alineación.
En cuanto al mínimo de Maunder, duró 70 años (de 1645 a 1715), tiempo suficiente como para que tanto Júpiter como Saturno dieran varias vueltas alrededor del Sol.
P.D. ¿Es esta la fuente?
http://daltonsminima.wordpress.com/2009/12/
Este tipo se dedica a retorcer todo tipo de argumentos con el único objetivo de justificar su teoría: la de que se acerca una nueva Edad de Hielo.
La alineación de Júpiter y Saturno, con el Sol en medio, se repite más o menos cada 20 años. Desde 1653 hasta ahora ha sucedido varias veces. La próxima ocurrirá en Febrero del 2011. No descarto que sus campos magnéticos, así como su gravedad, (especialmente de Júpiter) puedan tener alguna influencia sobre el Sol.
En cuanto al campo magnético de Urano, es más débil incluso que el campo magnético de la Tierra, y considerando la distancia (casi 3000 millones de Km), poca influencia debe tener... en todo caso, nuestra Tierra influye mucho más.
Por cierto: en 1653 Urano no participaba de esa alineación.
En cuanto al mínimo de Maunder, duró 70 años (de 1645 a 1715), tiempo suficiente como para que tanto Júpiter como Saturno dieran varias vueltas alrededor del Sol.
P.D. ¿Es esta la fuente?
http://daltonsminima.wordpress.com/2009/12/
Este tipo se dedica a retorcer todo tipo de argumentos con el único objetivo de justificar su teoría: la de que se acerca una nueva Edad de Hielo.

Re: Alineación planetaria y actividad solar
Mensajepor Clan » 07 May 2010, 17:52
La fuente no es más que una charla que surgió hace unos días mientras estábamos observando y fotografiando la monotonía del disco solar. Recuerdo algunas referencias pero ahora que he leído el enlace que has dejado (gracias) me suenan algunos fragmentos.
En cuanto a Urano, efectivamente quedaba fuera en 1653, desconozco si su alineación en 2010 tendrá alguna influencia. Creo que esta situación ocurre cada 170 años. En cualquier caso se trata de una teoría en la cual la alineación planetaria se contempla como un posible parámetro más a considerar. Recuerdo que a parte de los que mencioné en el post anterior, considerando posibles influencias gravitacionales, se hicieron comentarios sobre la posible repercusión de la situación del baricentro del S.Solar lo cual depende de la posición de los planetas más masivos, etc.
Naturalmente no hay pruebas científicas que avalen nada de esto. En el mejor de los casos son teorías basadas en hipótesis o supuestos, en otros casos todo se limita a meras especulaciones.
Hace 4 años, la NASA (Hathaway) observó que el gran cinturón de convección solar se había desacelerado entre un 25% y un 65%. La teoría relacionaba directamente velocidad y nº de manchas, de forma que a menor velocidad del cinturón menor actividad solar. Esto venía como anillo al dedo ya que de alguna forma explicaba la situación. Sin embargo, ahora se lee esto:
http://science.nasa.gov/science-news/sc ... veyorbelt/
La realidad es que aún estamos lejos de conocer/entender la dinámica solar, mientras tanto es necesario que la ciencia siga elaborando teorías…
Saludos y buen fin de semana.
En cuanto a Urano, efectivamente quedaba fuera en 1653, desconozco si su alineación en 2010 tendrá alguna influencia. Creo que esta situación ocurre cada 170 años. En cualquier caso se trata de una teoría en la cual la alineación planetaria se contempla como un posible parámetro más a considerar. Recuerdo que a parte de los que mencioné en el post anterior, considerando posibles influencias gravitacionales, se hicieron comentarios sobre la posible repercusión de la situación del baricentro del S.Solar lo cual depende de la posición de los planetas más masivos, etc.
Naturalmente no hay pruebas científicas que avalen nada de esto. En el mejor de los casos son teorías basadas en hipótesis o supuestos, en otros casos todo se limita a meras especulaciones.
Hace 4 años, la NASA (Hathaway) observó que el gran cinturón de convección solar se había desacelerado entre un 25% y un 65%. La teoría relacionaba directamente velocidad y nº de manchas, de forma que a menor velocidad del cinturón menor actividad solar. Esto venía como anillo al dedo ya que de alguna forma explicaba la situación. Sin embargo, ahora se lee esto:
http://science.nasa.gov/science-news/sc ... veyorbelt/
La realidad es que aún estamos lejos de conocer/entender la dinámica solar, mientras tanto es necesario que la ciencia siga elaborando teorías…
Saludos y buen fin de semana.
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE