Hola, No he encontrado ningún hilo de este cometa aunque es del año pasado.
Un saludo.
C/2009 K5 (McNaught)
C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor JJMRSOFT » 07 May 2010, 10:28
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor zonalunar » 13 May 2010, 11:06
Buena captura e imagen Juan Jesus.
Algo tengo de este cometa.
Un saludo de Alfonso.-)
Algo tengo de este cometa.
C2009K5MCNAUGHT-09052010.jpg
Un saludo de Alfonso.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor JJMRSOFT » 13 May 2010, 12:00
Hola Alfonso, te ha quedado fantastico también... Está muy bonito este cometa.
Un saludo.
Un saludo.
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor Tyrell » 28 Jul 2010, 08:05
También un poquito tarde para poner aquí esta imagen, pero para que quede archivada en su hilo correspondiente:
Este cometa descubierto el 29 de Mayo de 2009 por Robert McNaught en imagenes obtenidas con el telescopio Siding Spring de Australia, alcanzó una magnitud de 8,2 en Abril de 2010, momento en que obtuve esta imagen desde Hoya Redonda. Dentro de la constelación del Cisne, inmerso entre multitud de estrellas en plena la Vía Láctea, era fácilmente observable incluso con prismáticos dada su coma de intenso color esmeralda.

Objeto: C/2009 K5 (Cometa McNaught)
Fecha: 10 de Abril de 2010
Lugar: Hoya Redonda (Valencia)
Condiciones: FC= 20,0 (VLMag= 5,5); Cielo rural (Via Lactea)
Mecánica: Montura LXD-75, guiado sin corregir (0% descartes)
Tren Óptico: Refractor Meade ETX-70AT + Canon EOS350D (sin modificar)
Configuración: 350mm. f/5 a Foco Primario
Exposición: 12 min. (8x90 seg.) a 1600 ISO
Procesado: Iris 5.59 + PixInsight-LE 1.0.2 + Paint Shop Pro 7.02
La imagen está recortada para facilitar la visión del cometa entre los miles de trazos estelares debidos su desplazamiento durante la obtención de las tomas. De nuevo he usado el programa Iris que ofrece más precisión en el apilado de cometas, y luego he continuado procesando la imagen resultante en el PixInsight. La estrella más brillante del campo (abajo a la derecha) es de magnitud 5,7.
Este cometa descubierto el 29 de Mayo de 2009 por Robert McNaught en imagenes obtenidas con el telescopio Siding Spring de Australia, alcanzó una magnitud de 8,2 en Abril de 2010, momento en que obtuve esta imagen desde Hoya Redonda. Dentro de la constelación del Cisne, inmerso entre multitud de estrellas en plena la Vía Láctea, era fácilmente observable incluso con prismáticos dada su coma de intenso color esmeralda.

Objeto: C/2009 K5 (Cometa McNaught)
Fecha: 10 de Abril de 2010
Lugar: Hoya Redonda (Valencia)
Condiciones: FC= 20,0 (VLMag= 5,5); Cielo rural (Via Lactea)
Mecánica: Montura LXD-75, guiado sin corregir (0% descartes)
Tren Óptico: Refractor Meade ETX-70AT + Canon EOS350D (sin modificar)
Configuración: 350mm. f/5 a Foco Primario
Exposición: 12 min. (8x90 seg.) a 1600 ISO
Procesado: Iris 5.59 + PixInsight-LE 1.0.2 + Paint Shop Pro 7.02
La imagen está recortada para facilitar la visión del cometa entre los miles de trazos estelares debidos su desplazamiento durante la obtención de las tomas. De nuevo he usado el programa Iris que ofrece más precisión en el apilado de cometas, y luego he continuado procesando la imagen resultante en el PixInsight. La estrella más brillante del campo (abajo a la derecha) es de magnitud 5,7.
- enriketafalla
- Mensajes: 197
- Registrado: 02 Ago 2010, 21:16
- Ubicación: Tafalla
- Contactar:
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor enriketafalla » 10 Sep 2010, 11:42
este vometa por casualidad me paso por delante del campo de vision del telescopio y no sabia lo que era luego indagando descubri que era el mcnaught
sky-watcher 90/900 y 150/1200
catadrioptico scanner 114/400
konus 60/900
Monturas:
eq1 motorizada
az3
montura seben em10
“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan
Mi blog:
http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/
catadrioptico scanner 114/400
konus 60/900
Monturas:
eq1 motorizada
az3
montura seben em10
“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan
Mi blog:
http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor sincro » 24 Oct 2010, 21:09
estas fotos son una pasada
felicidades por las fotos
felicidades por las fotos
Re: C/2009 K5 (McNaught)
Mensajepor fulgor » 09 Nov 2010, 01:42
Grandes fotos, enhorabuena por ellas!
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE