Muchas gracias,
La verdad es que estoy muy contento con él
saludos
Toni
Refractor hecho a mano
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Titanio » 30 May 2010, 22:09
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor kothaar » 02 Jun 2010, 10:07
Enhorabuena, te ha quedado de exposición!
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Akfak » 05 Jun 2010, 11:16
Hola…
Llama la atención que en el certificado no aparezca la longitud de onda con la que se ha realizado. Seguramente sea en la zona verde ya que ahí es donde los números son más "bonitos".
Lo que te dice es que el PV se va un poco de las manos (1/6). Alguna zona puntual no está en la línea general que te indica el RMS (aproximadamente 1/10). De todas formas conviene añadir que ningún fabricante añade un mal certificado a sus instrumentos. Sobre papel todos son espectaculares pero “sobre la hierba” la cosa cambia bastante.
Según el certificado tienes una buena lente, personalmente me agrada el aspecto que tiene el conjunto que has creado y ahora sólo te queda disfrutar del telescopio todo lo que puedas.
Por cierto… ¿Qué tal la colimación?
Saludos.
Llama la atención que en el certificado no aparezca la longitud de onda con la que se ha realizado. Seguramente sea en la zona verde ya que ahí es donde los números son más "bonitos".
Lo que te dice es que el PV se va un poco de las manos (1/6). Alguna zona puntual no está en la línea general que te indica el RMS (aproximadamente 1/10). De todas formas conviene añadir que ningún fabricante añade un mal certificado a sus instrumentos. Sobre papel todos son espectaculares pero “sobre la hierba” la cosa cambia bastante.
Según el certificado tienes una buena lente, personalmente me agrada el aspecto que tiene el conjunto que has creado y ahora sólo te queda disfrutar del telescopio todo lo que puedas.
Por cierto… ¿Qué tal la colimación?
Saludos.
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Titanio » 05 Jun 2010, 12:52
Hola Akfak, gracias por los comentarios
Yo estoy muy contento con el resultado de telescopio en general, del diseño y de su calidad, Aunque es un telescopio muy bieno para astrofotografia no va a ser, al menos por ahora, usado en es campo, ya que me dedico a la observación visual, por lo que va de sobrado de momento,
En cuanto a la colimación se me hizo algo pesada por no disponer de tiempo ni de buenas noches y sobre todo por falta de paciencia,
Saludos
Yo estoy muy contento con el resultado de telescopio en general, del diseño y de su calidad, Aunque es un telescopio muy bieno para astrofotografia no va a ser, al menos por ahora, usado en es campo, ya que me dedico a la observación visual, por lo que va de sobrado de momento,
En cuanto a la colimación se me hizo algo pesada por no disponer de tiempo ni de buenas noches y sobre todo por falta de paciencia,
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Akfak » 07 Jun 2010, 13:17
Hola…
He indagado un poco entre mi montaña de papeles y otro poco por la red y he dado con unos datos interesantes. No son datos oficiales de tal forma que hay que tomarlos como algo orientativo…supongo que exactamente igual que los oficiales ya que ninguno de ellos son verdades grabadas en piedra.
Todos son datos de la “zona verde” para tubos de parecidas características al Sapo, 5” a F-7.
Un TMB LZOS a los 546nm obtiene un PV de 0.112 y un RMS de 0.015.
Un TOA a los 532nm da un PV de 0.102 y un RMS de 0.018
El nuevo TSA (otro Sapo) a los 510nm ofrece un PV de 0.108 y un estratosférico RMS de 0.013.
En todos ellos el Strehl sobrepasa lo humanamente admisible y anda por 0.99.
Sería interesante que pudieras cotejar tu Sapo Astreya con un TOA en observaciones al límite de resolución del telescopio. De esta forma podrás comprobar si esa lente de más ofrece alguna mejora en el rendimiento o se trata de una especie de "tactica" para desmarcarse de la competencia añadiendo una lente extra.
Me consta que el TOA tarda bastante tiempo en aclimatarse y supongo que el Astreya tardará más. Son diseños bastante diferentes y pudiera darse la circunstancia de que se comportaran parecido en este aspecto a pesar de la lente extra del Sapo.
Saludos.
He indagado un poco entre mi montaña de papeles y otro poco por la red y he dado con unos datos interesantes. No son datos oficiales de tal forma que hay que tomarlos como algo orientativo…supongo que exactamente igual que los oficiales ya que ninguno de ellos son verdades grabadas en piedra.
Todos son datos de la “zona verde” para tubos de parecidas características al Sapo, 5” a F-7.
Un TMB LZOS a los 546nm obtiene un PV de 0.112 y un RMS de 0.015.
Un TOA a los 532nm da un PV de 0.102 y un RMS de 0.018
El nuevo TSA (otro Sapo) a los 510nm ofrece un PV de 0.108 y un estratosférico RMS de 0.013.
En todos ellos el Strehl sobrepasa lo humanamente admisible y anda por 0.99.
Sería interesante que pudieras cotejar tu Sapo Astreya con un TOA en observaciones al límite de resolución del telescopio. De esta forma podrás comprobar si esa lente de más ofrece alguna mejora en el rendimiento o se trata de una especie de "tactica" para desmarcarse de la competencia añadiendo una lente extra.
Me consta que el TOA tarda bastante tiempo en aclimatarse y supongo que el Astreya tardará más. Son diseños bastante diferentes y pudiera darse la circunstancia de que se comportaran parecido en este aspecto a pesar de la lente extra del Sapo.
Saludos.
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor edif300 » 07 Jun 2010, 16:28
Hola,
Comparto lo opinión de Akfak, tendrás que estrujar la óptica, si tienes un confesado pata negra (o varios) al lado mejor porque ayuda obtener resultados clara y rápidamente escalonando en su "peldaño".
El P-V se le escapa un poco como comentan.
Al final, vale aquello que funciona como debe y una prueba de estrella bien hecha nunca perdona, así de cruel.
Si lo vas a utilizar en visual creo que es de obligado cumplimiento, bueno, creo que en realidad es obligación nuestra comprobar que lo que nos venden está en orden
.
La verdad es que me gustaría catarlo. Sólo desearte que disfrutes con la óptica y el tubo.
Saludos.
Comparto lo opinión de Akfak, tendrás que estrujar la óptica, si tienes un confesado pata negra (o varios) al lado mejor porque ayuda obtener resultados clara y rápidamente escalonando en su "peldaño".
El P-V se le escapa un poco como comentan.
Al final, vale aquello que funciona como debe y una prueba de estrella bien hecha nunca perdona, así de cruel.
Si lo vas a utilizar en visual creo que es de obligado cumplimiento, bueno, creo que en realidad es obligación nuestra comprobar que lo que nos venden está en orden

La verdad es que me gustaría catarlo. Sólo desearte que disfrutes con la óptica y el tubo.
Saludos.
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Titanio » 07 Jun 2010, 19:18
Me parece buena idea hacer comparaciones con otros telescopio, sin embargo estoy contento con el resultado que me ofrece y trato de disfrutar de lo que tengo. Eso si el teles pienso estrujarlo como una esponja a ver que limitaciones me ofrece por simple curiosidad. En cuanto a la cuarta lente, no creo que sea una táctica para hacer más competitivo el mercado, Andrey ha experimentado con hasta 5 lentes, pero es muy interesante lo que comentais, por comparar con otros aparatos no se pierde nada, a ver si alguien organiza una star party. En cuanto a la aclimatación es evidente que a ser 4 lentes y cementadas dos a dos, tarda algo más que algun otro sistema optico.
Aqui os dejo un link, de cloudynight parece interesante, con experiencias de algun colega. Está en Inglés lo siento, si alguno no puede leerlo.
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... t/all/vc/1
Gracias nuevamente
Toni
Aqui os dejo un link, de cloudynight parece interesante, con experiencias de algun colega. Está en Inglés lo siento, si alguno no puede leerlo.
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... t/all/vc/1
Gracias nuevamente
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Akfak » 10 Jun 2010, 20:42
Hola…
Mi comentario referente a la “lente extra” no estaba referido a conseguir un mercado más competitivo. Estaba encaminado hacia otros derroteros. Supongo que cuando uno lee “cuatriplete super apo” la primera impresión debe de ser como darle un trago al Santo Grial…Es posible que nos traicione nuestro subconsciente y tendamos a pensar, sin motivo alguno, que el número de lentes justifica las grandezas (o miserias) de un refractor.
A mi modo de ver lo verdaderamente interesante sería poder comprobar si esa lente extra ofrece alguna mejora significativa respecto a otros diseños o si por el contrario resulta prescindible. Si resulta beneficiosa bienvenida sea pero si se trata de llegar al mismo destino por diferente camino yo, personalmente, no le veo demasiado sentido.
Saludos.
Mi comentario referente a la “lente extra” no estaba referido a conseguir un mercado más competitivo. Estaba encaminado hacia otros derroteros. Supongo que cuando uno lee “cuatriplete super apo” la primera impresión debe de ser como darle un trago al Santo Grial…Es posible que nos traicione nuestro subconsciente y tendamos a pensar, sin motivo alguno, que el número de lentes justifica las grandezas (o miserias) de un refractor.
A mi modo de ver lo verdaderamente interesante sería poder comprobar si esa lente extra ofrece alguna mejora significativa respecto a otros diseños o si por el contrario resulta prescindible. Si resulta beneficiosa bienvenida sea pero si se trata de llegar al mismo destino por diferente camino yo, personalmente, no le veo demasiado sentido.
Saludos.
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Titanio » 11 Jun 2010, 10:12
Akfak escribió:Hola…
Mi comentario referente a la “lente extra” no estaba referido a conseguir un mercado más competitivo. Estaba encaminado hacia otros derroteros. Supongo que cuando uno lee “cuatriplete super apo” la primera impresión debe de ser como darle un trago al Santo Grial…Es posible que nos traicione nuestro subconsciente y tendamos a pensar, sin motivo alguno, que el número de lentes justifica las grandezas (o miserias) de un refractor.
A mi modo de ver lo verdaderamente interesante sería poder comprobar si esa lente extra ofrece alguna mejora significativa respecto a otros diseños o si por el contrario resulta prescindible. Si resulta beneficiosa bienvenida sea pero si se trata de llegar al mismo destino por diferente camino yo, personalmente, no le veo demasiado sentido.
Saludos.
Astreya ha sido el unico fabricante de telescopios que ha sido capaz de fabricarme por pedido una lente superapo de 130 a un precio razonable, y no creais que ha sido fácil convencer al "Ruso" para que me la hiciera. No quiero entrar en detalles de que si es mejor o peor que una untriplete de un takahashi o de un TMB ya que lo más importante de este proyecto ha sido la fabricación de un refractor casero, con una calidad que para mi va más que sobrada por el precio que me ha salido todo el conjunto, y no digamos lo que te queda en el cuerpo el saber que uno se lo ha hecho. Lo que está claro es que la lente astreya es un diseño diferente a los tipicos tripletes, éste es un doblete + doblete separado por aire, por lo que considero erroneo decir lente extra, ya que aquí no hay lente extra, sino un sistema diferente, y cuyos cristales son tambien muy diferentes, éstos se aclimatan mucho mejor y no se ven afectados durante los cambios bruscos de temperaturas, cosa que los rusos conocen muy bien.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: Refarctor hecho a mano
Mensajepor Akfak » 17 Jul 2010, 13:59
Hola...
¿Has probado ya el telescoipo? Sería interesante conocer tus impresiones al respecto.
Saludos
¿Has probado ya el telescoipo? Sería interesante conocer tus impresiones al respecto.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE