Hola, tengo una dudilla.
Como hace poco modifique mi webcam, pude observar que Saturno por ejemplo me
salía más grande de lo esperado, al igual que la luna que no me cabía en todo el
campo visual de la cámara.
Si el aumento es igual a la distancia focal del telescopio dividido entre la
distancia focal del ocular, al acoplar la webcam sin ocular sobre el telescopio,
¿ Que aumentos se supone que tengo en ese momento?.
Mi telescopio es un celestron nexstar 114/1000 pero mide 500 (o sea tendrá
barlow interna)
gracias un saludo.
aumentos sin oculares.
aumentos sin oculares.
Mensajepor juandi » 08 May 2010, 11:24
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juandi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mavago
- Mensajes: 777
- Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
- Ubicación: Villar de Chinchilla-Albacete
- Contactar:
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor mavago » 08 May 2010, 11:34
Hola compañero que webcam modificaste, por que por ejemplo la Neximage que yo tengo equivale a mirar por un ocular de unos 5 mm de df, poreso las imagenes aparecen más grandes de lo esperado.
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor juandi » 09 May 2010, 22:39
la logitech quickcam pro 4000
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juandi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor nandorroloco » 10 May 2010, 09:39
En lugar de aumentos, es más apropiado de hablar en la resolución por pixel.
tamaño píxel / distancia focal x 206,265 = resolución en segundos de arco por píxel
el tamaño de pixel en micras
la distancia en milímetros,
El resultado en segundos de arco.
Como puedes ver la resolución sólo depende de la distancia focal y del tamaño del pixel.
El aumento óptico se define como la división entre la distancia focal del obejtivo o distancia focal equivalente en el caso de usar una barlow o un reductor de focal dividido por la distancia focal del ocular.
distancia focal /distancia focal ocular = Aumentos
Si buscamos una relación entre aumentos y resolución... pues... no llegamos a ninguna conclusión.
resolución / (tamaño pixel x 206,265)= Aumentos x distancia focal ocular
Y hasta aquí hemos llegado.
Por eso es mejor hablar en resolución del sistema. E intentar que la resolución por pixel esté en concordancia con la resolución óptica del sistema, porque sobrepasarla es pedir "peras al olmo" o derrochar dinero, a no ser que se tenga claro un sobremuestreo... y se haga exprofeso.
Saludos.
tamaño píxel / distancia focal x 206,265 = resolución en segundos de arco por píxel
el tamaño de pixel en micras
la distancia en milímetros,
El resultado en segundos de arco.
Como puedes ver la resolución sólo depende de la distancia focal y del tamaño del pixel.
El aumento óptico se define como la división entre la distancia focal del obejtivo o distancia focal equivalente en el caso de usar una barlow o un reductor de focal dividido por la distancia focal del ocular.
distancia focal /distancia focal ocular = Aumentos
Si buscamos una relación entre aumentos y resolución... pues... no llegamos a ninguna conclusión.
resolución / (tamaño pixel x 206,265)= Aumentos x distancia focal ocular
Y hasta aquí hemos llegado.
Por eso es mejor hablar en resolución del sistema. E intentar que la resolución por pixel esté en concordancia con la resolución óptica del sistema, porque sobrepasarla es pedir "peras al olmo" o derrochar dinero, a no ser que se tenga claro un sobremuestreo... y se haga exprofeso.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor juandi » 10 May 2010, 16:58
nandorroloco me has dejado flaseado
, gracias por tu respuesta, mas o menos me ha quedado claro, a ver como hayo yo el tamaño del pixel que tiene esa cámara
. para aplicar la fórmula.
un saludo.


un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juandi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor Tomaset » 10 May 2010, 17:08
mavago escribió:Hola compañero que webcam modificaste, por que por ejemplo la Neximage que yo tengo equivale a mirar por un ocular de unos 5 mm de df, poreso las imagenes aparecen más grandes de lo esperado.
Y un jamón, no hay ninguna cámara que "per sé" te muestre las imágenes mas grandes de lo que debería, te muestra el campo abarcado a una resolución x, esa resolución viene dada por lo que acaba de decir Nando, no hay ningún enanito azul dentro de la cámara haciendo travesuras

Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor SERGIT » 11 May 2010, 04:12
nandorroloco escribió:Por eso es mejor hablar en resolución del sistema. E intentar que la resolución por pixel esté en concordancia con la resolución óptica del sistema, porque sobrepasarla es pedir "peras al olmo" o derrochar dinero, a no ser que se tenga claro un sobremuestreo... y se haga exprofeso.
Con una CCD o weebcam, si el seeing es favorable, el enfoque es bueno y la óptica es de calidad se puede superar el límite resolutivo teórico del telescopio. Tengo algunas fotos de la pasada oposición de Marte en que se pueden ver detalles de alrededor de 0,5", cuando un refractor de 120 tiene un límite teórico de alrededor de 1".
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor nandorroloco » 11 May 2010, 11:35
Sí, si no te digo que no... que a veces en planetaria se sobremuestrea para sacar el máximo de detalles. Creo que incluso una vez discutimos sobre el tamaño del sobre muestreo si tenía que ser de 4x4 o de 3x3...
Bueno, que dependerá del uso que se le vaya a dar a la cámara.
De todas maneras la atmósfera te ha de dar "permiso"... para poder llegar a ese 0,5"...
Saludos.
Bueno, que dependerá del uso que se le vaya a dar a la cámara.
De todas maneras la atmósfera te ha de dar "permiso"... para poder llegar a ese 0,5"...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor SERGIT » 12 May 2010, 01:59
nandorroloco escribió:Sí, si no te digo que no... que a veces en planetaria se sobremuestrea para sacar el máximo de detalles. Creo que incluso una vez discutimos sobre el tamaño del sobre muestreo si tenía que ser de 4x4 o de 3x3...
Bueno, que dependerá del uso que se le vaya a dar a la cámara.
De todas maneras la atmósfera te ha de dar "permiso"... para poder llegar a ese 0,5"...
Saludos.
Completamente de acuerdo, el factor crítico es el seeing, si este es favorable es increíble la cantidad de detalles que puedes sacar en planetaria con tubos de tamaño medio, especialmente en objetos con una luminosidad superficial elevada, en los cuales puedes hacer exposiciones inferiores a la décima de segundo.
Saludos.
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: aumentos sin oculares.
Mensajepor kothaar » 14 May 2010, 15:23
El seeing es todavía más importante que el instrumento ( a no ser que sea el cacharro un desastre total)... las mejores imagenes que he visto de marte fue con mi 114 en la aldea de los abuelos, una noche de invierno con un seeing de esos mágicos, de esos que parece que se te caen las estrellas encima
unos oculares omni y una barlow gso acromática... vamos, un equipillo... pues detalles a pilas que no he vuelto disfrutar con mi 100ed... es más, hice un dibujo y cuando volví a mi piso despues del finde, corroboré el dibujo con el ordenador... y el dibujito clavado oiga... quien enganchara más noches de esas.... 


10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE