Agresión en Soria
Re: Agresión en Soria
Mensajepor moladso » 07 Sep 2010, 17:12
Siempre se pueden apagar una de cada dos farolas por las noches a partir de las 00:00h. Eso es barato y algo que se hace desde hace mucho en algunos lugares (recuerdo que lo hacían por ejemplo en Mombeltrán -Ávila-, donde yo fotografiaba hace unos años-).
Re: Agresión en Soria
Mensajepor GONZALO » 08 Sep 2010, 08:30
Ya que entramos en el tema, veamos las formas mas fáciles de ahorrar:
La primera, como ya habéis comentado, es bajar la potencia de las lámparas. Cuesta unos 150 € por cada farolita.
La segunda, es cambiar el tipo de luz. En vez de las de vapor de mercurio de color blanco azulado que se ponen ahora, volver a las de vapor de sodio de alta presión, las amarillas, que dan mas o menos el doble de luz. El cambio viene a costar lo mismo.
Se podría llegar incluso al sodio de baja presión, las muy amarillas de las autopistas, que rinden el doble que las de alta presión, pero ya me parece excesivo.
Además se puede cambiar el tipo de farola. Muchas de ellas emiten en todas direcciones, cuando una buena óptica manda la luz al suelo y triplica el rendimiento. Esto ya es bastante mas caro.
En los sitios civilizados además se controla la tensión de alimentación. Este tipo de lámparas es muy sensible a la tensión que les llega, de forma que un incremento de un 10% en el voltaje de entrada casi duplica el consumo. Y como a las compañías suministradoras nadie les riñe cuando esto pasa por las noches, así que ya está montado el lío. Para solucionarlo se montan unos reguladores que te permiten controlar esto y además ser tu el que bajar la tensión de alimentación un poco mas de forma que a por la madrugada se puede a su vez bajar mucho el consumo. Estos trastos ya son bastante mas caros, claro.
Evidentemente todos estos métodos llevan su gasto, pero yo creo que no podemos aceptar el "vale todo" Qué clase de guarrada es apagar las farolas de un día para otro ? Yo quiero control en la iluminación, pero no me vale el apagar la luz sin mas. Y no me parece bien apaludirles de repente una solución tan chapuzas para evitar un problema que esos mismos políticos han generado sin importarles mucho. Hay que exigir un poco mas de nivel a los que gestionan nuestra pasta.
Y si a todo esto añades algo de sentido común que no tienen muchos políticos, casi puedes bajar a la mitad el consumo actual en luz.
COAV, nadie regula con resistencias. Los reguladores caseros son electrónicos. Es mucho mas barato un regulador electrónico que uno por resistencia, entre otras cosas porque no tendrías forma de disipar el calor generado dentro del cacharro.
La primera, como ya habéis comentado, es bajar la potencia de las lámparas. Cuesta unos 150 € por cada farolita.
La segunda, es cambiar el tipo de luz. En vez de las de vapor de mercurio de color blanco azulado que se ponen ahora, volver a las de vapor de sodio de alta presión, las amarillas, que dan mas o menos el doble de luz. El cambio viene a costar lo mismo.
Se podría llegar incluso al sodio de baja presión, las muy amarillas de las autopistas, que rinden el doble que las de alta presión, pero ya me parece excesivo.
Además se puede cambiar el tipo de farola. Muchas de ellas emiten en todas direcciones, cuando una buena óptica manda la luz al suelo y triplica el rendimiento. Esto ya es bastante mas caro.
En los sitios civilizados además se controla la tensión de alimentación. Este tipo de lámparas es muy sensible a la tensión que les llega, de forma que un incremento de un 10% en el voltaje de entrada casi duplica el consumo. Y como a las compañías suministradoras nadie les riñe cuando esto pasa por las noches, así que ya está montado el lío. Para solucionarlo se montan unos reguladores que te permiten controlar esto y además ser tu el que bajar la tensión de alimentación un poco mas de forma que a por la madrugada se puede a su vez bajar mucho el consumo. Estos trastos ya son bastante mas caros, claro.
Evidentemente todos estos métodos llevan su gasto, pero yo creo que no podemos aceptar el "vale todo" Qué clase de guarrada es apagar las farolas de un día para otro ? Yo quiero control en la iluminación, pero no me vale el apagar la luz sin mas. Y no me parece bien apaludirles de repente una solución tan chapuzas para evitar un problema que esos mismos políticos han generado sin importarles mucho. Hay que exigir un poco mas de nivel a los que gestionan nuestra pasta.
Y si a todo esto añades algo de sentido común que no tienen muchos políticos, casi puedes bajar a la mitad el consumo actual en luz.
COAV, nadie regula con resistencias. Los reguladores caseros son electrónicos. Es mucho mas barato un regulador electrónico que uno por resistencia, entre otras cosas porque no tendrías forma de disipar el calor generado dentro del cacharro.
Re: Agresión en Soria
Mensajepor COAV » 08 Sep 2010, 10:57
Para apagar una de cada dos farolas a media noche hay que tirar una barbaridad de cable nuevo entre la mitad de las farolas existentes y debido a las potencias de estas instalaciones no creo que valga con cable de 1,5. Ahora bien, tambien se pueden montar temporizadores, aunque todavia mucho mas caro en conjunto. Yo opino que lo mejor para apagar una de cada dos farolas es pasar por encima de ellas con un buldozer. Luego siempre puedes sacar para unas tapas en el bar con toda la chatarra generada...
Gonzalo, eso de modificar la tension por parte de las compañias no tiene sentido. Ademas, no les interesa subirte la tension ni un 10% ni un 1% porque la corriente, que es lo que se mide en los contadores, descenderia ya que las bombillas consumen lo mismo en terminos de potencia sea cual sea el voltaje al que estan conectadas. Otra cosa es que lo aguanten como ya dije en el otro mensaje. Asi que, si para alguien no es util subir la tension de las lineas es para las compañias.
Y los reguladores, emm, si, son electronicos. Una resistencia variable conectada a una baquelita... Y bueno, tambien hay alguna inductancia para disipar parte de la energia en forma de campo magnetico. Pero bueno, ya ves tu, electronica de alto nivel... Ahora bien, al precio que van si quieres pones uno en cada farola...
En fin, no me parece que se esten proponiendo medidas utiles, aunque por mucho que se propusiera la panacea tampoco valdria de mucho a no ser que el sistema hiciese millonario al municipio. De todas formas donde si se aplican desde hace años tecnicas de conservacion del cielo nocturno, como en Canarias, tienen farolas con 2 bombillas de diferente potencia y espectro, y a media noche las potentes se apagan dejando una luz tenue. No se como funciona este sistema, pero me parece el mas caro de ejecutar en cuanto a material e infraestructura necesarios y sigue iluminando la calle para uso y disfrute de los gatos. Asi que eso, o CelFosc llega algun dia a la presidencia del gobierno o estamos bien jodidos en este tema.
Gonzalo, eso de modificar la tension por parte de las compañias no tiene sentido. Ademas, no les interesa subirte la tension ni un 10% ni un 1% porque la corriente, que es lo que se mide en los contadores, descenderia ya que las bombillas consumen lo mismo en terminos de potencia sea cual sea el voltaje al que estan conectadas. Otra cosa es que lo aguanten como ya dije en el otro mensaje. Asi que, si para alguien no es util subir la tension de las lineas es para las compañias.
Y los reguladores, emm, si, son electronicos. Una resistencia variable conectada a una baquelita... Y bueno, tambien hay alguna inductancia para disipar parte de la energia en forma de campo magnetico. Pero bueno, ya ves tu, electronica de alto nivel... Ahora bien, al precio que van si quieres pones uno en cada farola...
En fin, no me parece que se esten proponiendo medidas utiles, aunque por mucho que se propusiera la panacea tampoco valdria de mucho a no ser que el sistema hiciese millonario al municipio. De todas formas donde si se aplican desde hace años tecnicas de conservacion del cielo nocturno, como en Canarias, tienen farolas con 2 bombillas de diferente potencia y espectro, y a media noche las potentes se apagan dejando una luz tenue. No se como funciona este sistema, pero me parece el mas caro de ejecutar en cuanto a material e infraestructura necesarios y sigue iluminando la calle para uso y disfrute de los gatos. Asi que eso, o CelFosc llega algun dia a la presidencia del gobierno o estamos bien jodidos en este tema.
Re: Agresión en Soria
Mensajepor GONZALO » 08 Sep 2010, 11:30
1) Para apagar las farolas lo que hacen los ayuntamientos no es cablearlas de nuevo, sino quitar las lámparas. Es parecido a lo de la buldozer pero se queda la farola apagada para hacer bulto. En algunos sistemas existe un doble cableado que lo que hace es bajar la tensión de alimentación de la lámpara. Pero se aplica a todas, no a la mitad.
2) Las compañías no suben adrede la tensión. Lo que pasa es que regulan la tensión de salida de los transformadores a 400V para que en condiciones normales se pierda un 5% en el cableado y te lleguen a casa los 380V nominales. Por las noches, cuando cae el consumo bajan las pérdidas y llega mas tensión por toda la red. Y las lámparas de descarga del alumbrado público son muy sensibles a estas cosas aumentando y disminuyendo exponencialmente el consumo. No consumen lo mismo ni muchísimo menos. De paso, también se reduce mucho su vida úitl.
Eso si, cada animalito de estos está sobre los 4.000 € el mas sencillito. Son rentables a medio plazo, pero de hoy para mañana, que es lo que buscan los Ayuntamientos, no son viables.
Si te interesa el tema hay mucho en internet, por ejemplo http://iie.fing.edu.uy/~gcp/a30.pdf o los manuales de alumbrado de Philips
2) Las compañías no suben adrede la tensión. Lo que pasa es que regulan la tensión de salida de los transformadores a 400V para que en condiciones normales se pierda un 5% en el cableado y te lleguen a casa los 380V nominales. Por las noches, cuando cae el consumo bajan las pérdidas y llega mas tensión por toda la red. Y las lámparas de descarga del alumbrado público son muy sensibles a estas cosas aumentando y disminuyendo exponencialmente el consumo. No consumen lo mismo ni muchísimo menos. De paso, también se reduce mucho su vida úitl.
Eso si, cada animalito de estos está sobre los 4.000 € el mas sencillito. Son rentables a medio plazo, pero de hoy para mañana, que es lo que buscan los Ayuntamientos, no son viables.
Si te interesa el tema hay mucho en internet, por ejemplo http://iie.fing.edu.uy/~gcp/a30.pdf o los manuales de alumbrado de Philips
Re: Agresión en Soria
Mensajepor moladso » 08 Sep 2010, 18:45
GONZALO escribió:1) Para apagar las farolas lo que hacen los ayuntamientos no es cablearlas de nuevo, sino quitar las lámparas. Es parecido a lo de la buldozer pero se queda la farola apagada para hacer bulto. En algunos sistemas existe un doble cableado que lo que hace es bajar la tensión de alimentación de la lámpara. Pero se aplica a todas, no a la mitad.
Yo me refería a apagar el 50% a partir de cierta hora, no de forma indefinida


Si se dispone de doble hilera de farolas no es tan difícil: ya tienes la doble línea eléctrica, basta con apagar las de un lado de la calle. En caso contrario no se comos e hace, pero os aseguro que en Mombeltrán -Ávila, el caso que yo conozco- se hacía hace ya unos 20 años.
Re: Agresión en Soria
Mensajepor GONZALO » 09 Sep 2010, 08:20
Si Moladso, es de cajón. Pero desde hace bastante tiempo no se instalan así y con los cableados que hay no es tan directo.
Re: Agresión en Soria
Mensajepor COAV » 12 Sep 2010, 12:06
GONZALO escribió:Si te interesa el tema hay mucho en internet, por ejemplo http://iie.fing.edu.uy/~gcp/a30.pdf o los manuales de alumbrado de Philips
Gracias Gonzalo. Un articulo muy interesante aunque menos mal que solo son 4 paginas. Hay varias cosas que se me escapan y tengo que poner remedio.
Por cierto, ya de entrada hay una frase que me suena mal. Hay que conservar la uniformidad segun dice y creo que esto es de cafres. ¿Por que tiene que ser uniforme la iluminacion nocturna? ¿Que se gana iluminando zonas intrasitadas o intransitables a altas horas de la madrugada? Si la base de siempre es la seguridad ciudadana, creo que hay un sistemas mas efectivos que iluminan cuando detectan presencia y se apagan cuando no. Eso si que alertaria a la gente sobre la presencia de alguien. Pero estos sistemas no son aplicables a ciudades donde la actividad humana es constante. En cambio en los pueblos, donde la gente suele ser muy recelosa de los extraños, un sistema de alumbrado controlado por sensores y temporizadores, ademas de iluminar lo justo y necesario advertiria a otros vecinos sobre la presencia de alguien en un punto determinado.
Estoy seguro de que ademas algun ayuntamiento ha sido demandado alguna vez por algun vecino que ha sufrido algun percance por falta de iluminacion nocturna. Y claro, sentados precedentes hay que curarse en salud.
Si no cambia la mentalidad dificilmente cambiaran lo demas.
Saludos
Re: Agresión en Soria
Mensajepor GONZALO » 13 Sep 2010, 07:54
COAV, cuando se habla de uniformidad en términos de alumbrado no se hace en ese sentido. Cada calle y cada zona, en función de sus necesidades por supuesto que debe tener un nivel de luz distinto.
Cuando se habla de uniformidad en términos de alumbrado se hace referencia a que dentro de una misma calle no deben quedar zonas con mucha mas luz que otras. Para que nos entendamos: no vale poner farolas potentes muy separadas y calcular el valor medio del alumbrado de esas calle en 25 luxes por ejemplo, cuando tienes zonas con 200 lx y otras con 5 lx.
Y eso es lo que pasa si decidieses por ejemplo apagar dos de cada tres farolas. Aunque la media resulte aceptable se crean zonas de demasiada oscuridad.
Hay varios criterios, pero en exteriores "mas o menos" se intenta que la diferencia entre las zonas mas iluminadas y las menos no sea mayor que el triple, que es lo que llaman una uniformidad de 0'5. Tu ojo no lo capta como triple. De hecho no lo notas casi si no te fijas.
La razón fundamental que ha llevado a estos criterios en muchos casos ha sido la seguridad del tráfico. No todos los ojos se adaptan igual es estos cambios, y las zonas oscuras vistas desde una zona con mas luz pueden resultar peligrosas.
De todas formas, todos estos estudios hablan de uniformidad en el alumbrado, pero para hablan de la barbaridad de luz que se coloca hoy en día. Para que te hagas una idea, cuando las normas DIN alemanas aconsejaban 10 luxes en zonas peatonales ajardinadas, muchos ayuntamientos exigían de 25 a 50. Y por supuesto, de utilizar ópticas que tiraran la luz hacia abajo ni hablamos.
Cuando se habla de uniformidad en términos de alumbrado se hace referencia a que dentro de una misma calle no deben quedar zonas con mucha mas luz que otras. Para que nos entendamos: no vale poner farolas potentes muy separadas y calcular el valor medio del alumbrado de esas calle en 25 luxes por ejemplo, cuando tienes zonas con 200 lx y otras con 5 lx.
Y eso es lo que pasa si decidieses por ejemplo apagar dos de cada tres farolas. Aunque la media resulte aceptable se crean zonas de demasiada oscuridad.
Hay varios criterios, pero en exteriores "mas o menos" se intenta que la diferencia entre las zonas mas iluminadas y las menos no sea mayor que el triple, que es lo que llaman una uniformidad de 0'5. Tu ojo no lo capta como triple. De hecho no lo notas casi si no te fijas.
La razón fundamental que ha llevado a estos criterios en muchos casos ha sido la seguridad del tráfico. No todos los ojos se adaptan igual es estos cambios, y las zonas oscuras vistas desde una zona con mas luz pueden resultar peligrosas.
De todas formas, todos estos estudios hablan de uniformidad en el alumbrado, pero para hablan de la barbaridad de luz que se coloca hoy en día. Para que te hagas una idea, cuando las normas DIN alemanas aconsejaban 10 luxes en zonas peatonales ajardinadas, muchos ayuntamientos exigían de 25 a 50. Y por supuesto, de utilizar ópticas que tiraran la luz hacia abajo ni hablamos.
Re: Agresión en Soria
Mensajepor fulgor » 09 Nov 2010, 01:24
A la larga, se ahorraria...
El mejor destino que hay es el de supervisor de nubes, acostado en una hamaca mirando al cielo.
www.deviajeconmigo.com
www.deviajeconmigo.com
- Minimoncho
- Mensajes: 64
- Registrado: 12 Ene 2011, 02:22
- Ubicación: Madrid
Re: Agresión en Soria
Mensajepor Minimoncho » 15 Ene 2011, 15:53
Yo no tengo mucha idea al respecto pero... ¿Tan caras son las farolas que envian la luz hacia abajo? Porque a mi me parece que http://static.consumer.es/revista/imgs/ ... cion11.jpg no tiene pinta de ser cara
¿Tanto se tardaria en amortizar el cambio de farolas?
¿No existe ninguna legislacion al respecto?
¿Tanto se tardaria en amortizar el cambio de farolas?
¿No existe ninguna legislacion al respecto?
El mundo es lo suficientemente grande para cubrir las necesidades de todos pero demasiado pequeño para la avaricia de algunos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE