Hola,
Estoy muy contento con mis prismaticos 15X70 de Celestron, acabo de ver en una pagina web que han sacado o van a sacar otros de 25X70 de celestron con similares caracteristicas, alguien lo ha probado o sabe algo de esto?
Un saludo,
Fugaz
Celestron 25X70
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Valakirka » 22 May 2010, 19:11
Hola, con lo de las características similares supongo que se refieren al volumen y peso del instrumento. En mi opinión, y aunque no los conozco todavía, resulta una oferta atractiva pues las observaciones serán similares a las que ofrecen los de 25X100, pero con menos peso (más facilidad para llevarlos y en el manejo) pero también menor número de objetos (70 mm no son lo mismo que 100). Supongo, también, que el campo visual será menor que el de los 15X70, y la definición no estaría de más que estuviese un poquito más lograda que la de los 100 mm. Además, a ver en qué precio salen. 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Celestron 25X70
Mensajepor jordillo » 22 May 2010, 19:27
pienso que son demasiados aumentos para la abertura de 70mm, eso da una salida de pupila inferior a 3mm, demasiado oscuros para astronomia, aunque validos para la luna, eso si con un buen tripode pués a mano 25x son muchos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Andresin150 » 10 Jun 2010, 14:42
Con la calidad de Celestron dudo mucho que con todos esos aumentos puedan ofrecer una buena imagen para astronomía, tal vez sirvan para observación terrestre con un trípode suficientemente estable pero no más..... Si furan unos Takahashi eso si sería otra cosa....
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Valakirka » 13 Jun 2010, 01:15
Creo que el primer factor a tener en cuenta a la hora de adquirir un instrumento es siempre la capacidad de la propia cartera. Después, en función de ello, se podrán considerar diferentes opciones. Unos Celestron no son unos Miyauchi, eso es evidente y lo sabe cualquiera, pero 110-130 € tampoco son lo mismo que 5.000, y hay quienes pueden pagar unas cantidades y otros cantidades mayores o menores, según los casos. Y la gente no va a dejar de observar con los medios que pueda sólo porque si no es una determinada Marca es perder el tiempo ¿seguro? He tenido la ocasión de observar con diferentes calidades y aberturas y las "malas" no lo son tanto como las pintan a veces. Por tanto, ante la realidad de que no todo el mundo puede, o quiere, hay que dejar abierta la opción de elegir de acuerdo con las propias posibilidades económicas, lo contrario se convierte en elitismo.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Celestron 25X70
Mensajepor fugaz » 13 Jun 2010, 15:29
Hola,
Valakirka,de acuerdo contigo..en casi todo,en el sentido de que cada cual alla con lo suyo.no te parece? Ciertamente tienes razon cuendo dices de que las "malas" marcas no lo sontanto como a veces nos quieren hacer creer, al contrario tambien creo que a veces pasa,tengo un compañero de observacion que tuvo unos Miyauchi de 100mm que le costaron "vaya usted a saber",la verdad despues de un par de años se desizo de ellos ,me dijo que el gasto no estaba justificando la calidad que se "suponia" que tendrían. A saber,facil descolimacion(curiosamente), cromatismo(no eran los de fluorita..que costaban ..puf!!!),eran a 45 grados...lo cual no eran del todo comodos para zenit..no tenian demasiado campo aparente(creo que rondaba los 2.5º en real), en fin ,que para el gasto que le supuso entonces no ofrecian nada "muy especial",yo he observado por él bastantes veces y he de decir que se veia genial,quizas es que no entienda demasiado...pero tambien he observado por otros Celestron,Vixen,y algun otro gigante "del monton" y tambien de ve muy bien,pero la diferencia en precio estaria justificada?
Por eso decia antes lo de "alla cada cual con lo suyo", las personas a veces somos muy diferentes en este sentido,unos disfrutamos con todo,o con casi todo o a veces con casi nada...., por mi parte creo que donde este un buen cielo que se quite todo o casi todo...., pero claro , si a esto le añadimos un buen material , pues ya es la bomba....! ahora bien, otro asunto es que quieras o que no puedas.., tambien es cierto como dices que a veces nos venden ciertos productos como muy malos o muy buenos cuando realmente no es asi..
Un saludo
Valakirka,de acuerdo contigo..en casi todo,en el sentido de que cada cual alla con lo suyo.no te parece? Ciertamente tienes razon cuendo dices de que las "malas" marcas no lo sontanto como a veces nos quieren hacer creer, al contrario tambien creo que a veces pasa,tengo un compañero de observacion que tuvo unos Miyauchi de 100mm que le costaron "vaya usted a saber",la verdad despues de un par de años se desizo de ellos ,me dijo que el gasto no estaba justificando la calidad que se "suponia" que tendrían. A saber,facil descolimacion(curiosamente), cromatismo(no eran los de fluorita..que costaban ..puf!!!),eran a 45 grados...lo cual no eran del todo comodos para zenit..no tenian demasiado campo aparente(creo que rondaba los 2.5º en real), en fin ,que para el gasto que le supuso entonces no ofrecian nada "muy especial",yo he observado por él bastantes veces y he de decir que se veia genial,quizas es que no entienda demasiado...pero tambien he observado por otros Celestron,Vixen,y algun otro gigante "del monton" y tambien de ve muy bien,pero la diferencia en precio estaria justificada?
Por eso decia antes lo de "alla cada cual con lo suyo", las personas a veces somos muy diferentes en este sentido,unos disfrutamos con todo,o con casi todo o a veces con casi nada...., por mi parte creo que donde este un buen cielo que se quite todo o casi todo...., pero claro , si a esto le añadimos un buen material , pues ya es la bomba....! ahora bien, otro asunto es que quieras o que no puedas.., tambien es cierto como dices que a veces nos venden ciertos productos como muy malos o muy buenos cuando realmente no es asi..
Un saludo
- Andresin150
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 May 2010, 14:45
- Ubicación: La Calera, Colombia
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Andresin150 » 14 Jun 2010, 01:46
Hola,
quisiera decirles que con mis comentarios lo último que pretendo es fomentar el elitismo óptico. De hecho, al igual que la gran mayoría, desperté mis intereses en el tema con un par de binoculares mediocres que ciertamente mostraban bastante más de lo que mis ojos solos podrían ver, y consecuentemente, mientras el interés aumentó y las posibilidades, pues me fui preocupando por conseguir mejores instrumentos, pero los primeros fueron definitivamente los que encendieron la chispa de la astronomía binocular en mi....
En realidad, cuando me refiero a estos Celestron, es que como ya sabemos que su óptica no es de grandes calidades, realmente recomiendo que en ese presupuesto solo se consideren las versiones de 15x70, que si bien hay mejores, está probado que funcionan suficientemente bien como para mostrar imágenes aceptables e incentivar aún más nuestro interés por la astronomía. Con ese tipo de óptica y tan corta relación focal, poco podría esperarse de una versión de 25x y mucho menos de una con zoom, como se está discutiendo actualmente en otro post.
El ejemplo que hice con los Takahashi es precisamente porque hay uno cercano: los Tak 22x60, que gracias a sus excelentes ópticas de fluorita se pueden permitir 22x con tan poca abertura, eso si, contando con una mucho mayor relación focal y con un relativamente pequeño campo aparente, pues ni ellos a esos precios pudieron mejorar este aspecto sin sacrificar calidad óptica. Digamos que solo estoy defendiendo un poco sus billeteras amigos, pero por supuesto animo a todos a comprar el mejor instrumento que puedan con su presupuesto, que si no es mucho y está rondando los Celestron, pues podrían ser la versión de 15x y no esperar que mágicamente a tan poco precio una versión de 25x o peor aún una con zoom que funcione aceptablemente.
Saludos,
Andrés P.
quisiera decirles que con mis comentarios lo último que pretendo es fomentar el elitismo óptico. De hecho, al igual que la gran mayoría, desperté mis intereses en el tema con un par de binoculares mediocres que ciertamente mostraban bastante más de lo que mis ojos solos podrían ver, y consecuentemente, mientras el interés aumentó y las posibilidades, pues me fui preocupando por conseguir mejores instrumentos, pero los primeros fueron definitivamente los que encendieron la chispa de la astronomía binocular en mi....
En realidad, cuando me refiero a estos Celestron, es que como ya sabemos que su óptica no es de grandes calidades, realmente recomiendo que en ese presupuesto solo se consideren las versiones de 15x70, que si bien hay mejores, está probado que funcionan suficientemente bien como para mostrar imágenes aceptables e incentivar aún más nuestro interés por la astronomía. Con ese tipo de óptica y tan corta relación focal, poco podría esperarse de una versión de 25x y mucho menos de una con zoom, como se está discutiendo actualmente en otro post.
El ejemplo que hice con los Takahashi es precisamente porque hay uno cercano: los Tak 22x60, que gracias a sus excelentes ópticas de fluorita se pueden permitir 22x con tan poca abertura, eso si, contando con una mucho mayor relación focal y con un relativamente pequeño campo aparente, pues ni ellos a esos precios pudieron mejorar este aspecto sin sacrificar calidad óptica. Digamos que solo estoy defendiendo un poco sus billeteras amigos, pero por supuesto animo a todos a comprar el mejor instrumento que puedan con su presupuesto, que si no es mucho y está rondando los Celestron, pues podrían ser la versión de 15x y no esperar que mágicamente a tan poco precio una versión de 25x o peor aún una con zoom que funcione aceptablemente.
Saludos,
Andrés P.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Valakirka » 14 Jun 2010, 14:07
Andresin150 escribió:Hola,
fueron definitivamente los que encendieron la chispa de la astronomía binocular en mi....
Digamos que solo estoy defendiendo un poco sus billeteras amigos, pero por supuesto animo a todos a comprar el mejor instrumento que puedan con su presupuesto, que si no es mucho y está rondando los Celestron, pues podrían.
Saludos,
Andrés P.
Pues de esto se trata, Andrés, precisamente de esto. Mi afición a la Astronomía nació siendo yo pequeño. Había fallecido mi abuelo materno y de él me quedaron unos prismáticos 8X25. Puedes suponer lo que se puede ver con un instrumento tan pequeño. Pero eran (y son, pues los conservo entre algodones) unos ZEISS-JENA y con esos escasos 25 mm de abertura mi capacidad visual se incrementaba 12,75 veces más. Esto era suficiente para que mi mente todavía infantil se abriese al Universo. Luego tardé unos cuantos años en poder desarrollar la afición, pero era cuestión de tiempo.
Y la otra parte del tema es que "la economía" no está para muchas bromas. Pero la cuestión es que hay de todo. Incluso no es difícil encontrar gente que afirma que cuando compra un instrumento es para echar un vistazo de vez en cuando y, para eso, no van a gastar cantidades serias que les interesa destinar a otros usos. También los hay que tienen "miedo" de gastar un dinero considerable y prefieren inclinarse por alguna alternativa más económica. Por supuesto, está la cuestión de si se puede o no se puede, disyuntiva en la que se mueve la mayoría. Es habitual encontrar gente que gana un sueldo considerable al mes, pero esta circunstancia suele estar condicionada por la hipoteca de la vivienda y, a veces, con el añadido de la compra del coche ("el carro", allá en Colombia), y queda lo justo para los gastos fijos, comida, transporte, ropa..., etc. En tal caso, quien se encuentra en esa situación comprará algún instrumento barato. También están aquéllos cuya economía está por los suelos. En España ahora mismo hay 4 millones y pico de parados, y mucha otra gente temblando por el futuro de sus empleos. Las subidas de impuestos que se anuncian son brutales en términos porcentuales, en resumen, estamos en puertas de una inflación desproporcionada.
Y la realidad es que la práctica de la Astronomía es un hobby, una afición siempre cara, incluso con un equipo muy modesto, ya que es acumulativa. Es una afición prescindible, y esta condición se ha notado mucho en los dos últimos años. Por eso, a quienes no pueden hacer otra cosa, entiendo que no se les puede decir que lo que tienen no vale para nada porque... Y, por último, también hay que contar con la experiencia que se tiene en el uso de esos instrumentos que a muchos han proporcionado largas horas de satisfacción pese a sus "relativas" carencias.
Saludos. Javier.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Celestron 25X70
Mensajepor ber » 14 Jun 2010, 22:43
Estoy totalmente deacuerdo, Javier. pero hemos centrado el debate en el tema calidad/precio y no en si 25 aumentos es mucho para esa apertura. Yo creo que si, que daran poco campo y seran poco luminosos, con lo que careceran precisamente de las mejores cualidades de los prismáticos. ¿Tu que opinas?.
Un saludo.
Un saludo.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Celestron 25X70
Mensajepor Valakirka » 14 Jun 2010, 23:45
Hola, Ber, en relación a tu duda hay un convencionalismo similar al de los telescopios. Mientras, para éstos, se recomienda multiplicar por 2 el diámetro de la abertura, para los prismáticos está establecido un número máximo de 5 por la abertura en centímetros.
Esto significa que, teóricamente, para un instrumento de 100 mm ó 10 cm, ese máximo estaría en 50X. Y digo en teoría, porque hay que considerar un aspecto del que nos olvidamos casi siempre. Dada la peculiar configuración con la que funciona nuestro cerebro: "ojo izquierdo X hemisferio derecho" y "ojo derecho X hemisferio izquierdo", en la alineación que hace el cerebro centra las imágenes. Con ello se produce un fenómeno acumulativo gracias al cual estaríamos viendo, alrededor del orden de un 85 % más aparentemente que con un sólo ojo.
Esta curiosidad se puede comprobar mediante una observación comparada entre unos prismáticos y un telescopio. Pongamos un ocular que ofrezca un número similar de aumentos al que tengan los prismáticos y comparemos las imágenes. De todas, todas, veremos diferencias evidentes. A continuación, multipliquemos los aumentos de los prismáticos por 2, y con ese resultado busquemos un ocular que ofrezca similares aumentos para ponerlo en el telescopio. Sorprendentemente nos dará la sensación de que las imágenes observadas se nos presentan con tamaños aparentes similares.
Acerca de esto, ya hay un hilo (perdido y abrumado) que trataba del asunto y, por cierto, con una excelentes explicaciones muy bien ilustradas por parte de una chica que debía ser profesional, no sé si de la óptica o física.
Bueno, pues siguiendo con el hilo argumental, resultaría que observar con 25X que por dos son 50X y obteniendo ese hipotético 85% aproximado, tendríamos que los prismáticos de 25X100 ofrecen un aumento real similar al del telescopio de 42'5X, lo que los acercaría al límite recomendado. Y esto, también teóricamente, debería valer para todos incluidos los de más alta calidad.
El campo de los Celestron 25X100, Serie SKYMASTER es de 3º, por tanto, en dicho campo caben 6 lunas llenas consecutivas en línea. Por otra parte, en dichos prismáticos no existe el efecto tunel. Independientemente de esa relación calidad/precio sobre la que tanto comenta el compañero Andrés, lo que encuentro peor a estos prismáticos es que resultan muy incómodos de manejar: tienen una masa de 4'5 kilos, son muy cabezones pues las lentes pesan muchísimo aparte de que las celdas están reforzadas, por lo que la masa del instrumento está mal repartida. La misma barra central es un obstáculo, aparte de que las mordazas tienen tendencia a aflojarse. Y, mecánicamente, podrían estar mejor montados, eso se nota en su tendencia a descolimarse. Claro que, en este sentido, comparten afición con los "MIYAUCHI" (el que no se consuela es porque no quiere).
Pero, ya en resumen, yo no los desaconsejo, al contrario, a quien le guste observar una Vía Láctea apabullante, o una M-31 que se sale del campo, con estos prismáticos se va a quedar con la boca abierta. Otra cuestión, es que si se tiene presupuesto se tenga tendencia a algo mejor, eso es algo natural.
Saludos.
Esto significa que, teóricamente, para un instrumento de 100 mm ó 10 cm, ese máximo estaría en 50X. Y digo en teoría, porque hay que considerar un aspecto del que nos olvidamos casi siempre. Dada la peculiar configuración con la que funciona nuestro cerebro: "ojo izquierdo X hemisferio derecho" y "ojo derecho X hemisferio izquierdo", en la alineación que hace el cerebro centra las imágenes. Con ello se produce un fenómeno acumulativo gracias al cual estaríamos viendo, alrededor del orden de un 85 % más aparentemente que con un sólo ojo.
Esta curiosidad se puede comprobar mediante una observación comparada entre unos prismáticos y un telescopio. Pongamos un ocular que ofrezca un número similar de aumentos al que tengan los prismáticos y comparemos las imágenes. De todas, todas, veremos diferencias evidentes. A continuación, multipliquemos los aumentos de los prismáticos por 2, y con ese resultado busquemos un ocular que ofrezca similares aumentos para ponerlo en el telescopio. Sorprendentemente nos dará la sensación de que las imágenes observadas se nos presentan con tamaños aparentes similares.
Acerca de esto, ya hay un hilo (perdido y abrumado) que trataba del asunto y, por cierto, con una excelentes explicaciones muy bien ilustradas por parte de una chica que debía ser profesional, no sé si de la óptica o física.
Bueno, pues siguiendo con el hilo argumental, resultaría que observar con 25X que por dos son 50X y obteniendo ese hipotético 85% aproximado, tendríamos que los prismáticos de 25X100 ofrecen un aumento real similar al del telescopio de 42'5X, lo que los acercaría al límite recomendado. Y esto, también teóricamente, debería valer para todos incluidos los de más alta calidad.
El campo de los Celestron 25X100, Serie SKYMASTER es de 3º, por tanto, en dicho campo caben 6 lunas llenas consecutivas en línea. Por otra parte, en dichos prismáticos no existe el efecto tunel. Independientemente de esa relación calidad/precio sobre la que tanto comenta el compañero Andrés, lo que encuentro peor a estos prismáticos es que resultan muy incómodos de manejar: tienen una masa de 4'5 kilos, son muy cabezones pues las lentes pesan muchísimo aparte de que las celdas están reforzadas, por lo que la masa del instrumento está mal repartida. La misma barra central es un obstáculo, aparte de que las mordazas tienen tendencia a aflojarse. Y, mecánicamente, podrían estar mejor montados, eso se nota en su tendencia a descolimarse. Claro que, en este sentido, comparten afición con los "MIYAUCHI" (el que no se consuela es porque no quiere).
Pero, ya en resumen, yo no los desaconsejo, al contrario, a quien le guste observar una Vía Láctea apabullante, o una M-31 que se sale del campo, con estos prismáticos se va a quedar con la boca abierta. Otra cuestión, es que si se tiene presupuesto se tenga tendencia a algo mejor, eso es algo natural.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE