Hola a todos,
Ya volvimos del "I Des-encuentro hispano-francés" que tuvo lugar en el Pinar de Araceli. El sábado 15 despejó y se pudo hacer algo. Unos cielos impresionantes, minados de estrellas por donde se mirase. Llegamos a tener -1.5ºC a las 4:40. Me dediqué a tirarle a M51, y luego a la Norteamérica. Las tomas están hechas con el FSQ 106ED con el reductor (387mm de focal), sobre la G11 y con la QSI 583. Son 5x900" en L, y 2x300" con cada filtro R, G y B. Tengo intención de seguir juntando tomas en Ha desde casa, y probar ha hacer un mosaico en el que entre también el Pelícano entero.
Click para ver
Gracias
NGC 7000 - Norteamérica
NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor ING » 16 May 2010, 22:26
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor tetemikele » 17 May 2010, 00:43
Que preciosidad macho.....
es que es espectacular.....
muchas felicidades.
Por cierto lo del des-encuentro
hispano-frances a que se debe...
acabasteis a bofetadas acaso.
Si fue asi.....¿Quien gano?.
Saludos
es que es espectacular.....
muchas felicidades.

Por cierto lo del des-encuentro
hispano-frances a que se debe...
acabasteis a bofetadas acaso.
Si fue asi.....¿Quien gano?.

Saludos
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor SERGIT » 17 May 2010, 01:18
Ha quedado perfecta, el enfoque, el guiado, el procesado...un ejemplo de libro de texto.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor ING » 17 May 2010, 14:44
Gracias a todos,
Digo des-encuentro porque al final no nos vimos. Los franceses se marcharon el viernes por la mañana y nosotros llegamos ese mismo viernes a las 15h.
Sergit, la gráfica del guiado era alucinante, no solia pasar de los 0.2 pixeles de error, con algunos picos de 0.7 px. El enfoque lo hice con el seletek, que se me olvidó mencionar, con sólo 3 curvas V. Aún tengo que hacer más.
Saludos
Digo des-encuentro porque al final no nos vimos. Los franceses se marcharon el viernes por la mañana y nosotros llegamos ese mismo viernes a las 15h.
Sergit, la gráfica del guiado era alucinante, no solia pasar de los 0.2 pixeles de error, con algunos picos de 0.7 px. El enfoque lo hice con el seletek, que se me olvidó mencionar, con sólo 3 curvas V. Aún tengo que hacer más.
Saludos
Última edición por ING el 17 May 2010, 22:19, editado 1 vez en total.
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor teteca » 17 May 2010, 20:38
Qué grande eres chico.
Esa la vi yo cuando se estaba horneando. Yuuujuu!!!! otra pal pinar.
Esa la vi yo cuando se estaba horneando. Yuuujuu!!!! otra pal pinar.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor FranJua » 17 May 2010, 20:52
Pinar 4 - Majadas 0
Muy buena, ing, espectacular!!
Qué nochecita más buena echamos, mare mía...



Muy buena, ing, espectacular!!
Qué nochecita más buena echamos, mare mía...
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor maritxu » 17 May 2010, 21:16
Desde luego que aprovechaste bien la noche , Isidro . 

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor ING » 17 May 2010, 21:38
Muchas gracias a todos
Saludos

Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor Silvercup » 18 May 2010, 14:57
Muy buena Isidro, está perfecta.
Adelante con el mosaico y las tomas HAlpha, espero ver resultados pronto.
Un saludo. Silvercup.
Adelante con el mosaico y las tomas HAlpha, espero ver resultados pronto.
Un saludo. Silvercup.
Re: NGC 7000 - Norteamérica
Mensajepor Nazgull » 18 May 2010, 18:30
A mi me gusta mucho, quizás un poco "dura", pero esta fantástica, hacen un buen tandem esa cámara y ese tubo 

Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE