http://www.ucm.es/pags.php?tp=Actividad ... 022094.php
Día Internacional de los Museos 18 mayo 2010
Con motivo del Día Internacional de los Museos, los Museos y Colecciones Complutenses ofrecen una jornada de puertas abiertas el día 18 mayo, y durante toda la semana diversas ofertas de visitas guiadas, para dar a conocer sus fondos.
Museo de Astronomía y Geodesia
Facultad de Matemáticas
Plaza de Ciencias, 3
Ciudad Universitaria
28040 – MADRID
Día 18 de mayo
Se realizará una visita guiada a las 10 horas, información sobre el museo y confirmación de plaza para la visita en el 913944615.
Museo de Arqueología y Etnología de América
Facultad de Geografía e Historia
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Jornada de puertas abiertas en turno de mañana de 10.30 a 13.30 horas y turno de tarde de 16 a 19 horas. Información en el 913945785.
Colección de Fósiles Paleontológicos
Facultad de CC Geológicas
Departamento de Paleontología
C/ José Antonio Nováis, 2
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Jornada de puertas abiertas de 10 a 18 horas.
Visitas guiadas 11.00 y 12.30 horas, previa confirmación de plaza en el 913944877.
Introducción al Registro Fosil
Facultad de CC Geológicas
Sala del futuro Museo de la Facultad
C/ José Antonio Nováis, 2
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Jornada de Puertas Abiertas de 10 a 17 horas, entrada libre.
Los Modelos Cristalográficos
Facultad de CC Geológicas
Biblioteca
C/ José Antonio Nováis, 2
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Vista de 9 a 19.00, entrada libre.
Colección de Historia de las Drogas
Facultad de Farmacia
Departamento de Farmacología
Pza. Ramón y Cajal, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Visitas guiadas a las 12.00, 12.30, 13.00 y 13.30, previa confirmación en el 913941871.
Herbario de la Facultad de Farmacia
Facultad de Farmacia
Pza. Ramón y Cajal, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Visita guiada, previa cita en el 913941769.
Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI)
Facultad de Bellas Artes
Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica
C/ Greco, 2
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 18 de mayo
Talleres y visitas guiadas de 10 a 14 y de 16 a 18.30, solicitud de plazas en mupai@art.ucm.es
Museo de Historia de la Veterinaria
Faculta de Veterinaria
Hospital Clínico
Avda. Puerta de Hierro, s/n.
Ciudad Universitaria.
28040 – MADRID
Día 18 de mayo
Jornada de puertas abiertas de 10 a 13.30 horas.
Días 19, 20 y 21, visitas guiadas a las 10 horas previa confirmación en el 913943789.
Museo de la Farmacia Hispana
Facultad de Farmacia
Pza. Ramón y Cajal, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Día 19 de mayo
Visitas guiadas a las 9.00 y a las 12.00 horas, previa cita en el 913941797, dejar nombre y nº de teléfono y desde el museo le confirmarán la cita.
Colección Pedagógico Textil de la UCM
Facultad de CC de la Documentación
C/ Santísima Trinidad, 37
28010 Madrid
Días 19, 20 y 21 de mayo.
Visitas guiadas a partir de las 11 de la mañana, previa inscripción en el 913946680.
Facultad de Ciencias Geológicas
c/ José Antonio Novais 12
28040 Madrid
Exposición Temporal “Introducción al Registro Fósil”
Horario: 10:00 a 17:00 h
Exposición Temporal “Los Modelos Cristalográficos” (Biblioteca de la Facultad)
Horario: 9:00 a 19 h
Día Internacional de los Museos, Univ. Complutense de Madrid
Día Internacional de los Museos, Univ. Complutense de Madrid
Mensajepor Arbacia » 17 May 2010, 13:04
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Comunidad de Madrid”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE