No siempre Nando.... Yo tengo una alemana y nunca la he dejado sola toda la noche, lo programo para que me haga objetos, ya que muchos son tan lentos que hay que hacerle unas tomas, ir a otro objeto hacer otras pocas, volver al anterior y así 3 ó 4 veces y mientras hace eso, voy haciendo la astrometría de las imágenes anteriores y viendo los resultados.
Un saludo.
Dejar teles en marcha toda la noche
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor gonfer » 18 May 2010, 19:35
Pero cuando la montura sobrepase el meridiano y llegue al límite (creo que como máximo son 20º en la CGEM) se parará ¿no?. Creo que te hará falta algún software que se encargue del paso del meridiano y de recentrar el objeto, a no ser que programes todas las tomas sobre objetos que estén al mismo lado del meridiano. Además de los RA Limits, ojo con los 20º después del meridiano; pueden dar alguna mala sorpresa.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor kelvinator » 19 May 2010, 09:14
Hola a todos,
pues de momento ha sido un exito
Deje los límites como venían por defecto (Max. 90º y Min 0º), además con un enchufe programador lo deje puesto para que se apagara la montura a las 6 de la mañana.
Esta mañana cuando me he levantado he visto que ha estado guiando sin problema desde las 12:45 hasta las 4:15 de la mañana.
De las 30 tomas de 600" que tenía programadas han salido bien 21, es decir 3 horas y media de exposición en h-alpha.
Me faltan hacer todavía algún dark más, y los flats y bias que haré esta noche.
Voy a apilar de momento las tomas con 5 darks que tengo y luego os pongo un ejemplo.
Un saludo,
Luis
pues de momento ha sido un exito

Deje los límites como venían por defecto (Max. 90º y Min 0º), además con un enchufe programador lo deje puesto para que se apagara la montura a las 6 de la mañana.
Esta mañana cuando me he levantado he visto que ha estado guiando sin problema desde las 12:45 hasta las 4:15 de la mañana.
De las 30 tomas de 600" que tenía programadas han salido bien 21, es decir 3 horas y media de exposición en h-alpha.
Me faltan hacer todavía algún dark más, y los flats y bias que haré esta noche.
Voy a apilar de momento las tomas con 5 darks que tengo y luego os pongo un ejemplo.
Un saludo,
Luis
Última edición por kelvinator el 19 May 2010, 09:55, editado 1 vez en total.
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor kelvinator » 19 May 2010, 09:52
Hola,
aquí os pongo un ejemplo rápido. la verdad es que es encuadre ha salido de lujo, la norteamerica ha cabido entera.
Esta tarde la procesaré con calma y le añadiré los bias, flats y darks que faltan y la colgaré en la seccion de foto.

Al 100%
http://img37.imageshack.us/img37/5456/ngc7000prueba.jpg
Un saludo,
Luis
aquí os pongo un ejemplo rápido. la verdad es que es encuadre ha salido de lujo, la norteamerica ha cabido entera.
Esta tarde la procesaré con calma y le añadiré los bias, flats y darks que faltan y la colgaré en la seccion de foto.

Al 100%
http://img37.imageshack.us/img37/5456/ngc7000prueba.jpg
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor mbravo » 19 May 2010, 13:30
Buenas Kelvinator:
Muy buena la foto. al final te ha valido la pena dejar el cacharro solo
A mi se me habia ocurrido como solucion que hubieses calculado el recorrido que iba a realizar el telescopio durante el tiempo que lo ibas a dejar, sabiendo que la velocidad de rotacion de la tierra es de aproximadamente 15º/h. P. ejemplo si ibas a dejarlo solo durante 3 horas, el telescopio rotara 45º... Pruebas que el movimiento de esos 45º es libre y que no choca con nada y...
Supongo que prefieres soluciones mas tecnologicas (teniendo el material...) como las que han planteado los compañeros, pero esta puede ser la mas "tradicional"
Un saludo
Muy buena la foto. al final te ha valido la pena dejar el cacharro solo

A mi se me habia ocurrido como solucion que hubieses calculado el recorrido que iba a realizar el telescopio durante el tiempo que lo ibas a dejar, sabiendo que la velocidad de rotacion de la tierra es de aproximadamente 15º/h. P. ejemplo si ibas a dejarlo solo durante 3 horas, el telescopio rotara 45º... Pruebas que el movimiento de esos 45º es libre y que no choca con nada y...
Supongo que prefieres soluciones mas tecnologicas (teniendo el material...) como las que han planteado los compañeros, pero esta puede ser la mas "tradicional"
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor almach » 19 May 2010, 15:17
Preciosa fotografía Kelvinator. Y eso que es una primera aproximación
Acabas de demostrar que tienes un telescopio muy responsable al que se le puede dejar solo
Saludos

Acabas de demostrar que tienes un telescopio muy responsable al que se le puede dejar solo

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor kelvinator » 19 May 2010, 15:39
Hola,
mbravo, Lo que hice fue mirar en el stellarium el recorrido que llevaría el objeto y luego para curarme en salud puse el programador para que apagara la montura.
Almach, esta noche le va a tocar M16, a ver como se comporta ...
Un saludo,
Luis
mbravo, Lo que hice fue mirar en el stellarium el recorrido que llevaría el objeto y luego para curarme en salud puse el programador para que apagara la montura.
Almach, esta noche le va a tocar M16, a ver como se comporta ...
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dejar teles en marcha toda la noche
Mensajepor kelvinator » 20 May 2010, 11:00
Hola,
esta noche le ha tocado al final al velo oeste - NGC 6960.
De 30 tomas programadas han salido aprovechables 27. Es decir el guiado mejor que ayer y eso que hubo viento.
Os pongo una versión preliminar sin flats y sin bias. esta tarde la pongo al completo en la sección de astrofoto.

Un saludo,
Luis
esta noche le ha tocado al final al velo oeste - NGC 6960.
De 30 tomas programadas han salido aprovechables 27. Es decir el guiado mejor que ayer y eso que hubo viento.
Os pongo una versión preliminar sin flats y sin bias. esta tarde la pongo al completo en la sección de astrofoto.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE