Hola a todos quisiera hacer una consulta en especial a los usuarios de newtonianos.
Veréis, dispongo de un Dobson 200mm a F6 del cual estoy muy contento con las imágenes en visual que me ofrece. Como mi tiempo de observación es muy escaso le he echado el ojo a la serie que se lanza ahora con go-to, ya que quiero sacar más rendimiento a mis esporádicas observaciones.
Mi duda es si aumentar el diámetro o no ya que mi cielo es suburbano y no se hasta que punto las incomodidades de un 25 ó 30 cm iban a dar su recompensa. Por otro lado el campo de un F6 esta más corregido y apenas observo coma en mi caso y es algo que me molesta mucho en visual, arriesgando a sufrir este defecto en un f5 ó f4,5.
Ayer mismo me pasee por la zona de Leo y Virgo e imagine como vería esas pequeñas galaxias de pocos minutos de tamaño y magnitud por arriba de la 10 y que simplemente se perciben en mi 20 a como serian en un 25 o 30 cm.
¿Qué opinais?.
Gracias de antemano a todo el mundo.
TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor Titanio » 18 May 2010, 18:20
Hola,
Por supuesto un 250 es mucho mejor que un 200 y un 300 o 400 que un 250, lo importante es que puedas sacarlo fuera de casa, pues si tu lugar de observación no es bueno, es mejor tener un pequeño refractor, eso sí, procura no bajar de una relación focal de f 4,5 aunque un corrector de coma siempre que sea bueno, Parracor de Televeu o el corrector de coma Baader harán desaparecer la coma.
Un telescopio superior a 250 debe ser lo más transportable posible y al menos para mí es más importante que sea ligero a que tenga un sistema de seguimiento o un Goto, ya que siempre se le podrá poner aunque sea casero estos sistemas. Un Newton de 250 (10") es muy superior a un 200 (8") tu mismo puedes hacer la prueba observandopor ejemplo m13.
Saludos
Toni
Por supuesto un 250 es mucho mejor que un 200 y un 300 o 400 que un 250, lo importante es que puedas sacarlo fuera de casa, pues si tu lugar de observación no es bueno, es mejor tener un pequeño refractor, eso sí, procura no bajar de una relación focal de f 4,5 aunque un corrector de coma siempre que sea bueno, Parracor de Televeu o el corrector de coma Baader harán desaparecer la coma.
Un telescopio superior a 250 debe ser lo más transportable posible y al menos para mí es más importante que sea ligero a que tenga un sistema de seguimiento o un Goto, ya que siempre se le podrá poner aunque sea casero estos sistemas. Un Newton de 250 (10") es muy superior a un 200 (8") tu mismo puedes hacer la prueba observandopor ejemplo m13.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor xapitecla » 18 May 2010, 18:41
Hola Climent,
yo tenía un reflector de 6" , he observado en varias ocasiones con un 8" y he comprado recientemente un Meade LB de 10", te puedo confirmar, que en las dos observaciones que he podido hacer hasta el momento, la diferencia visual es exagerada, solo he observado tres objetos durante esas dos noches uno es M13 y con el 10" la imagen es brutal, sin ningún esfuerzo se resuelven una barbaridad de estrellas incluso con muy pocos aumentos. Otro objeto es M57 (anillo) y más de lo mismo, se aprecia con un muy buen tamaño y nivel de detalle muy superior al 8" y por último he estado observando Saturno y la diferencia también es considerable, el tamaño aumenta considerablemente. La verdad es que para visual, una vez lo pruebas, menos de 10" te sabe a poco,
En cuanto a la portabilidad, creo que el 10" desmontable está en el límite para que una sola persona lo pueda trasladar con cierta facilidad.
Saludos,
Xavi
yo tenía un reflector de 6" , he observado en varias ocasiones con un 8" y he comprado recientemente un Meade LB de 10", te puedo confirmar, que en las dos observaciones que he podido hacer hasta el momento, la diferencia visual es exagerada, solo he observado tres objetos durante esas dos noches uno es M13 y con el 10" la imagen es brutal, sin ningún esfuerzo se resuelven una barbaridad de estrellas incluso con muy pocos aumentos. Otro objeto es M57 (anillo) y más de lo mismo, se aprecia con un muy buen tamaño y nivel de detalle muy superior al 8" y por último he estado observando Saturno y la diferencia también es considerable, el tamaño aumenta considerablemente. La verdad es que para visual, una vez lo pruebas, menos de 10" te sabe a poco,
En cuanto a la portabilidad, creo que el 10" desmontable está en el límite para que una sola persona lo pueda trasladar con cierta facilidad.
Saludos,
Xavi
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor SERGIT » 19 May 2010, 00:43
Como han dicho los compañeros, hay una gran diferencia entre un 8" y un 10". En estas últimas semanas he podido compararlos con los mismos objetos y se nota la diferencia. Por ejemplo la estructura espiral de M 51, que en el 8" se ve con dificultad, con el 10" es mucho más evidente, M 13 se resuelve muchísimo mejor, pasas de ver 200 o 300 estrellas a ver alrededor de un millar. El tema de la aberración de coma es peliagudo, pues los de 10" son a F/4,7 y los 8" son F/6, pero si no has de observar grandes campos no es molesto, además siempre tienes la posibilidad de añadirle un corrector de coma, el MPCC de Baader esta muy bien y no es demasiado caro, alrededor de 130 €.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor CLIMENT » 21 May 2010, 23:25
Gracias a los tres por todas vuestras observaciones. Parece que hay unanimidad en la respuesta. No obstante no quería decir nada hasta ver la sensación real de cada uno de los instrumentos y esto ha sido esta misma noche. Estos son mis primeros resultados comparativos entre un 200f6 y un 250f4,7:
El newton 200F6 tiene una mejor transportabilidad, definición, corrección de campo, buen margen de enfoque (más fácil de enfocar) y distorsión de coma muy tolerable por no decir inapreciable. Gana la batalla en observación lunar y planetaria.
El newton 250F4,7 esta en el límite de transportabilidad, tiene peor definición, se observa algo de curvatura de campo, el enfoque es más peliagudo(indecisión del punto correcto) y la coma es apreciable en la zona externa del campo. No obstante la observación de cielo profundo es más cautivadora ganándose ventana (Parece que la zona observada es mayor) y los objetos ganan tamaño aún siendo la misma distancia focal(¿Podríais explicar el motivo?). Las galaxias y nebulosas son más perceptibles.
Me encantaría saber si usáis correctores de coma, si realmente son aconsejables o por el contrario pueden restar luminosidad sacrificándose parte del diámetro invertido. Según parece incluso aumentan la distancia focal originaria.
En fin, parece ser que la incomodidad del mayor volumen de trasporte se vera recompensada en más y mejor astros a ver.
Gracias una vez más por vuestras aportaciones.
El newton 200F6 tiene una mejor transportabilidad, definición, corrección de campo, buen margen de enfoque (más fácil de enfocar) y distorsión de coma muy tolerable por no decir inapreciable. Gana la batalla en observación lunar y planetaria.
El newton 250F4,7 esta en el límite de transportabilidad, tiene peor definición, se observa algo de curvatura de campo, el enfoque es más peliagudo(indecisión del punto correcto) y la coma es apreciable en la zona externa del campo. No obstante la observación de cielo profundo es más cautivadora ganándose ventana (Parece que la zona observada es mayor) y los objetos ganan tamaño aún siendo la misma distancia focal(¿Podríais explicar el motivo?). Las galaxias y nebulosas son más perceptibles.
Me encantaría saber si usáis correctores de coma, si realmente son aconsejables o por el contrario pueden restar luminosidad sacrificándose parte del diámetro invertido. Según parece incluso aumentan la distancia focal originaria.
En fin, parece ser que la incomodidad del mayor volumen de trasporte se vera recompensada en más y mejor astros a ver.
Gracias una vez más por vuestras aportaciones.
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor moron » 21 May 2010, 23:59
Cuidadín con armatostes demasiado grandes que limitan exponencialmente las salidas, a más grandes menos salidas, la pereza acaba haciendo estragos. Además, el esfuerzo económico en aberturas más grandes siempre está a mucha distancia de la mejora obtenida.
Un saludo.
Un saludo.
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor Titanio » 22 May 2010, 09:23
Hola,
Lo que acabas de mencionar, puede ser si tu instrumento es el clasico newton pesado con la pesada montura que ha de aguantarlo, se trate de ecuatorial o dobnson, Hoy en día esto ha cambiado, por ejemplo mi nuevo newton es de 16" (400) y una relación focal de f5 (2000mm) pero con un peso que no superará los 15 o 16 kilos, totalmente transportable y que cabe perfectamente en cualquier maletero de un coche pequeño. No solo el uso de materiales tales como aluminio y la fibra de carbono, hacen posible la transportabilidad del telescopio sino la forma de éste, en mi caso he optado por un modelo muy concreto y sencillo pero eficaz, donde la pieza más pesada es el propio espejo primario. Ya os lo comentaré en detalle en el foro de taller.
Por lo tanto, un 250 puede convertirse muy facilmente en un telescopio supertransportable, teniendo encuenta unos mínimos detalles, y uno de estos detalles es que la parte más pesada del conjunto debe ser el espejo principal.
Saludos
Toni
Lo que acabas de mencionar, puede ser si tu instrumento es el clasico newton pesado con la pesada montura que ha de aguantarlo, se trate de ecuatorial o dobnson, Hoy en día esto ha cambiado, por ejemplo mi nuevo newton es de 16" (400) y una relación focal de f5 (2000mm) pero con un peso que no superará los 15 o 16 kilos, totalmente transportable y que cabe perfectamente en cualquier maletero de un coche pequeño. No solo el uso de materiales tales como aluminio y la fibra de carbono, hacen posible la transportabilidad del telescopio sino la forma de éste, en mi caso he optado por un modelo muy concreto y sencillo pero eficaz, donde la pieza más pesada es el propio espejo primario. Ya os lo comentaré en detalle en el foro de taller.
Por lo tanto, un 250 puede convertirse muy facilmente en un telescopio supertransportable, teniendo encuenta unos mínimos detalles, y uno de estos detalles es que la parte más pesada del conjunto debe ser el espejo principal.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor Fitz » 22 May 2010, 10:28
Hola Titanio,
¿Tu nuevo 16" es comercial o lo has construído tu? ¡Es muy ligero! Saludos.
¿Tu nuevo 16" es comercial o lo has construído tu? ¡Es muy ligero! Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor Titanio » 22 May 2010, 10:44
Hola Fizt,
El telescopio no es comercial, aun no está acabado, hay elementos que son comprados como es el enfocador, el buscador y los espejos éstos ultimos me los entregan para julio, aun así el conjunto estará listo si Dios quiere dentro de poco.
Saludos
Toni
El telescopio no es comercial, aun no está acabado, hay elementos que son comprados como es el enfocador, el buscador y los espejos éstos ultimos me los entregan para julio, aun así el conjunto estará listo si Dios quiere dentro de poco.
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?
Mensajepor Acrab » 22 May 2010, 11:53
Opino que el asunto radica en la frecuencia de uso del instrumento y para que va a utilizarse. En mi caso, tengo asumido que debo desplazarme aproximadamente una hora en vehículo para llegar a un cielo decente, que verdaderamente me permita disfrutar de la observación visual pura, sobre todo de cielo profundo, que es exclusivamente lo que me gusta y practico desde hace años. Suelo observar de media 2 veces al mes, y evidentemente para ese número de salidas me importa poco si tengo que desplazar 10 kgs más o menos en material. Hasta hace poco tenía un 250mm f 4´8 sobre una EQ6 y ahora estoy finalizando un 16" f5 clásico. En transporte de peso muerto, ambos equipos están emparejados, pero la diferencia en abertura es considerable. Como reza el dicho, cada telescopio tiene su cielo. Climent, siento discrepar, antes del Orion Optics UK de 250 mm tuve un 200mm f 6 de la misma firma, y el primero exceptuando la transportabilidad, era superior al segundo en todo, incluyendo la observación planetaria. Cuando hablamos ya de ciertas aberturas hay que tener muy presente el control del régimen térmico del espejo, si se tiene en cuenta esto, el diámetro, con carácter general y para observación visual, no tiene rival.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE