TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Avatar de Usuario
CLIMENT
Mensajes: 389
Registrado: 25 Jun 2009, 19:52

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor CLIMENT » 22 May 2010, 15:18

Una vez más gracias a todos por vuestros comentarios.
Se que la portabilidad es importante,pero cuando hablabos del formato dobsoniano quizas no sea tan perezoso mover tan solo 2 piezas(base y tubo) por voluminosas que estas sean. El producto en cuestión es este:

http://www.telescope.com/control/produc ... t_id=08949

¿Que opinais?.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor Titanio » 22 May 2010, 18:06

Hola,

Pues no esta mal.

Saludos

Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
alfredin66
Mensajes: 120
Registrado: 14 Ene 2009, 21:06

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor alfredin66 » 23 May 2010, 22:38

yo lo veo grande, ese tubo va a ser complicao meterlo en el coche, moverlo, etc...yo tuve un 250 y menudo bicho...¿porque no pillas un LB?

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor SERGIT » 23 May 2010, 22:52

Es grande, yo tengo el mismo pero sin go to, pero no es demasiado complicado su transporte, el tubo cabe perfectamente sobre el asiento trasero de cualquier coche y la montura en el maletero. No lo veo difícil de transportar, de hecho tengo más trabajo cuando tengo que transportar el NA 120 con la HEQ5 y la diferencia entre observar con un 8" y hacerlo con un 10" es muy grande.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor javo » 24 May 2010, 00:08

Titanio escribió:Hola,

Lo que acabas de mencionar, puede ser si tu instrumento es el clasico newton pesado con la pesada montura que ha de aguantarlo, se trate de ecuatorial o dobnson, Hoy en día esto ha cambiado, por ejemplo mi nuevo newton es de 16" (400) y una relación focal de f5 (2000mm) pero con un peso que no superará los 15 o 16 kilos, totalmente transportable y que cabe perfectamente en cualquier maletero de un coche pequeño. No solo el uso de materiales tales como aluminio y la fibra de carbono, hacen posible la transportabilidad del telescopio sino la forma de éste, en mi caso he optado por un modelo muy concreto y sencillo pero eficaz, donde la pieza más pesada es el propio espejo primario. Ya os lo comentaré en detalle en el foro de taller.

Por lo tanto, un 250 puede convertirse muy facilmente en un telescopio supertransportable, teniendo encuenta unos mínimos detalles, y uno de estos detalles es que la parte más pesada del conjunto debe ser el espejo principal.

Saludos

Toni



Que entiendes por coche pequeño? te asgeuro que no cabe en el mio... 16'' juer ya contaras que tal va.

Saludos :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
moron
Mensajes: 681
Registrado: 12 Jul 2006, 23:00

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor moron » 24 May 2010, 08:35

Pues la pinta es espectacular...pero cuando yo hablaba de "armatoste" me refería jústamente a ésto. No me entendais mal, debe de ser una gozada mirar por uno de éstos, pero personalmente yo no me vería con uno así para arriba y para abajo.
También es cierto que a mí ya me daba pereza sacar un newton 150 que tube en su momento, imaginaros algo así...no lo sacaría ni a la azotea del edificio :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor Valakirka » 24 May 2010, 14:06

No cabe duda de que abertura manda, ahora bien, es preciso tener muy presentes otros factores igual de importantes: calidad óptica, calidad mecánica, precisión y estabilidad de la montura, calidad de los oculares y otros accesorios, calidad atmosférica..., y se pueden seguir añadiendo aspectos que todos conocemos, algunos ya comentados y otros por comentar.

Pero en la línea de lo que es el hilo, es decir, qué pasa con el diámetro de la abertura pues ahí van algunos datos teóricos, y lo especifico porque se trata de instrumentos que tienen una mayor o menor obstrucción del secundario, que tiene su influencia, aunque ésta no sea necesariamente decisiva:

- 203 mm de abertura = capta 841 veces más luz que el ojo.

- 256 mm de abertura = 1.337 veces. ( 37 % más de capacidad que un 203)

- 306 mm de abertura = 1.911 veces ( 30 % más que un 256 y 66 % más que un 203)

- 408 mm de abertura = 3.397 veces ( 44 % más que un 306; 60 % más que un 256 y un 75 % más que un 203)

Naturalmente, estas cifras orientativas en captación de luz han de traducirse en realidades efectivas de observación de objetos. Por deducción lógica es relativamente sencillo intuir qué efectos se producirán pero, cuidado, no hay que imaginarlos, sino solamente suponerlos. Sin entrar en detalles, pero por experiencia sé que, una cosa es lo que entra por la vista y otra comer.

Saludos
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

xapitecla
Mensajes: 139
Registrado: 04 May 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor xapitecla » 24 May 2010, 17:58

Hola,

Yo tenía mis dudas sobre la comodidad de transporte con un 10" y la verdad es que con el Lightbridge de 10" me he llevado una grata sorpresa, el hecho de que sea desmontable lo hace muy fácil de llevar, lo montas en 5 minutos, lo colimas en 3 o 4 minutos más y al finalizar la sesión de observación, lo desmontas y metes en el coche en 5 minutos. Antes me manejaba con un 6", montura ecuatorial motorizada con goto, etc y era más engorroso de montar y desmontar que este Dobson.

Saludos,
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor Arbacia » 24 May 2010, 18:46

xapitecla escribió:Hola,

Yo tenía mis dudas sobre la comodidad de transporte con un 10" y la verdad es que con el Lightbridge de 10" me he llevado una grata sorpresa, el hecho de que sea desmontable lo hace muy fácil de llevar, lo montas en 5 minutos, lo colimas en 3 o 4 minutos más y al finalizar la sesión de observación, lo desmontas y metes en el coche en 5 minutos. Antes me manejaba con un 6", montura ecuatorial motorizada con goto, etc y era más engorroso de montar y desmontar que este Dobson.

Saludos,



:thumbup:

Completamente de acuerdo. Tengo el LB12" y es mucho más facil de mover que muchas ecuatoriales.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
CLIMENT
Mensajes: 389
Registrado: 25 Jun 2009, 19:52

Re: TELESCOPIOS NEWTONS.¿EL TAMAÑO IMPORTA?

Mensajepor CLIMENT » 25 May 2010, 19:06

Tras unos días probando ambos instrumentos , el 200f6 y el 250f4,7 cedido por un amable compañero de la asociación al cual le doy mil gracias, he llegado a una conclusión final muy personal y particular, puesto que reconozco que no todas las normas, pareceres y situaciones son aplicables a todo individuo. La observación astronómica debe de ser en todo los sentidos lo más gratificante posible y aquí entran multitud de condicionantes en juego.
Periodicidad de observación, lugar o lugares, objetivo de la observación, tiempo de disponibilidad en cada salida, comodidad y transporte y calidad de la imagen en retina son algunos de los puntales a considerar al elegir un instrumento. Difícil es que alguno cumpla todos las necesidades que uno requiera y por lo tanto hay que limitarse al que más se acerque a cumplir los requisitos de cada particular observador.
En mi caso, como observador casi de diario, bien desde terraza o desplazándome a cielos suburbanos, con tiempo limitado en cada salida, valorando una buena definición de imagen sin despreciar luminosidad, vinculo mi decisión de elegir mi futuro Dobson go-to 250F4,7 o el 200F6 a la siguiente valoración por puntos que a continuación describo:
TRANSPORTE:

200F6= 8 250F4,7=5

DEFINICIÓN:

200F6= 7 250F4,7=5

CORRECCIÓN DE CAMPO:

200F6= 8 250F4,7=5

ENFOQUE(PERCEPCIÓN PUNTO IDONEO)

200F6= 8 250F4,7=5

COLIMACIÓN-AUSENCIA COMA

200F6= 8 250F4,7=5

PLANETARIA

200F6= 8 250F4,7=7

CIELO PROFUNDO

200F6= 7 250F4,7=8

FACILIDAD-INTENCIÓN USO DIARIO

200F6= 8 250F4,7=4

Puntos totales 62 contra 44, a favor del 200F6.
Insisto en que es una apreciación muy personal y particular, pero que a mi me ha servido para tomar lo que pienso es una buena decisión en mis pretensiones astronómicas actuales e invito a cualquiera que este en dudas para elegir un equipo a que realice una comparativa real teniendo en cuenta todas(pero todas) sus valoraciones personales ya que nuestro equipo es para nuestro uso.
Gracias a todos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”