Los ortos son una maravilla en planetaria, de hecho me encantan, pero, por lo menos para mi, de 9mm hacia abajo ya se empiezan a hacer incómodos (esto es muy personal, por supuesto). Una opción sobre los 100 € son los Vixen NLV, unos oculares muy comodos, nitidísimos hasta el borde, estupendos para planetaria y dobles, el único pero es un contraste un pelín inferior a un orto.
Yo tengo ambos y creo ,que depende lo que quieras y el momento, pueden llegar a complementarse realmente bien.
Saludos.
Ocular para planetaria
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor Arbacia » 19 May 2010, 17:28
JipySkunk, tienes un C8 y un hyperion 8mm. Yo he tenido ese equipo y unos cuantos oculares más de medidas similares (Plössls SPL, Ortos, Takas LE, LV y alguno más). Con el Hyperion 8mm deberías tenr buenas imágenes, pero,
- espera a tener una buena noche. Que no veas temblar una sola estrella de las que estén a más de 20º sobre el horizonte.
- Asegurate de tener bien aclimatado el tubo. Mínimo media hora si usas ventilación forzada, una hora si lo dejas sin nada. Eso mínimo.
-Asegurate de que el C8 tenga una buena (o excelente) colimación. Ese tubo lo colimaba con una estrella enfocada para uso normal a más de x300 y para uso fino a más de x800.
Con todo, si cumpliendo lo anterior quieres aún más, busca un ocular en torno a 5-6mm. De ellos, los Baader Ortoscópicos tienen una buena relación calidad precio.
- espera a tener una buena noche. Que no veas temblar una sola estrella de las que estén a más de 20º sobre el horizonte.
- Asegurate de tener bien aclimatado el tubo. Mínimo media hora si usas ventilación forzada, una hora si lo dejas sin nada. Eso mínimo.
-Asegurate de que el C8 tenga una buena (o excelente) colimación. Ese tubo lo colimaba con una estrella enfocada para uso normal a más de x300 y para uso fino a más de x800.
Con todo, si cumpliendo lo anterior quieres aún más, busca un ocular en torno a 5-6mm. De ellos, los Baader Ortoscópicos tienen una buena relación calidad precio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor JipySkunk » 19 May 2010, 22:30
Arbacía, en lo del seeing tienes razón, era pesimo. Ese dia tambien grabe unos cuantos videos de Venus y la Luna y fueron para tirarlos a la basura directamente.
En cuanto a lo la colimacióm, ahora lo llevo ya mucho mejor, consiguiendo tener el equipo bastante bien colimado. Ademas te hice caso en lo de comprar los Bob's Knobs y ahora es mucho más facil.
Otros dias, si es verdad que el Hyperion de 8 mm me ha dado mejores resultados, pero con el plöss de 26 mm de Meade, ademas de una cómoda observación, siempre me da mayor nitidez.
Por eso quiza barajo la posibilidad de comprar un ocular especifico para obsevación de alta resolución. Un compañero del foro me explico lo de los oculares ortoscópicos y por eso decía lo de comprar uno.
Me he fijado, que todos los oculares ortoscópicos tienen la lente de salida muy chica, ¿Esto no hace incomodo la observación con ellos?
Quiza como dice Erick, ¿Sea mejor un plöss de televue por la comodidad o un ortoscópico da mucha mejor resultado y se le perdona en comodidad?
Gracias a todos y saludos.
En cuanto a lo la colimacióm, ahora lo llevo ya mucho mejor, consiguiendo tener el equipo bastante bien colimado. Ademas te hice caso en lo de comprar los Bob's Knobs y ahora es mucho más facil.
Otros dias, si es verdad que el Hyperion de 8 mm me ha dado mejores resultados, pero con el plöss de 26 mm de Meade, ademas de una cómoda observación, siempre me da mayor nitidez.
Por eso quiza barajo la posibilidad de comprar un ocular especifico para obsevación de alta resolución. Un compañero del foro me explico lo de los oculares ortoscópicos y por eso decía lo de comprar uno.
Me he fijado, que todos los oculares ortoscópicos tienen la lente de salida muy chica, ¿Esto no hace incomodo la observación con ellos?
Quiza como dice Erick, ¿Sea mejor un plöss de televue por la comodidad o un ortoscópico da mucha mejor resultado y se le perdona en comodidad?
Gracias a todos y saludos.
Última edición por JipySkunk el 20 May 2010, 22:11, editado 1 vez en total.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor SERGIT » 20 May 2010, 01:20
Un buen compromiso entre una observación cómoda e imágenes de calidad sería el Vixen NLV, yo tengo los LV y estoy satisfecho con ellos,pues dan una imagen contrastada y son muy cómodos de usar.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor JipySkunk » 20 May 2010, 22:27
A ver si alguien se anima y me saca de dudas.
Saludos y gracias
Saludos y gracias
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor jordillo » 20 May 2010, 22:55
En fin ni el más grande telescopio terrestre te mostrara buenas imagenes con un mal seeing, el mejor para planetaria con un seeing bueno es el orto a pesar de su pequeño campo creo que con eso estamos todos de acuerdo, luego existen circunstancias particulares como el que uses gafas o que no te adaptes a su pequeño relief, etc..., entonces puedes sacrificar un poco la calidad por un poco de comodidad como dan los TeleVue Radian, los Vixen LmW ó los Hyperión de Baader...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor JipySkunk » 22 May 2010, 18:08
Ok, creo que ya me voy enterando, pero voy a seguir indagando en el tema.
Saludos y gracias.
Saludos y gracias.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor JipySkunk » 26 May 2010, 20:58
Casi ya tenía decidido comprar un ocular ortho o plöss de 5mm, cuando tambien pense, que como voy a comprar una Powermate quiza fuera mejor compralo de 9 o 10mm para así tener dos focales diferentes.
Ahora de nuevo me surge la duda cuando me he puesto a calcular la pupila de salida que me darian (por debajo de uno) y he visto que son demasiado bajas
.
No se si esto me va a hacer arrepentirme despues de la compra por no ser cómodos y no ser tanta la diferencia en detalles planetarios,un dia de buen seeing y con buena colimación. De todas maneras no se si es mejor conseguir la longitud focal deseada (5mm) comprando el ocular de esta medida, o por el contrario, conseguirlo gracias a una barlow (ej: 20mm + Powermate 4x). ¿El hecho de meter barlow a una longitud focal más alta mejora/empeora la pupila de salida?
Me podeis ayudar por favor.
Saludos y gracias.
Ahora de nuevo me surge la duda cuando me he puesto a calcular la pupila de salida que me darian (por debajo de uno) y he visto que son demasiado bajas

No se si esto me va a hacer arrepentirme despues de la compra por no ser cómodos y no ser tanta la diferencia en detalles planetarios,un dia de buen seeing y con buena colimación. De todas maneras no se si es mejor conseguir la longitud focal deseada (5mm) comprando el ocular de esta medida, o por el contrario, conseguirlo gracias a una barlow (ej: 20mm + Powermate 4x). ¿El hecho de meter barlow a una longitud focal más alta mejora/empeora la pupila de salida?
Me podeis ayudar por favor.
Saludos y gracias.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor jasp » 26 May 2010, 21:46
Kokusai Khoki Ortoscopico, a buen precio.....recuerdos desde Cadiz de los que estuvimos en Bolonia....
ASI 183 MM pro
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: Ocular para planetaria
Mensajepor jasp » 26 May 2010, 21:50
Y buen estado de limpieza atmosferica, lo principal. Si no, no sacaras rendimiento ni al mejor ni al mas caro de los oculares.....
ASI 183 MM pro
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 AltairAstrof/4
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE