No me crean porque nunca lo he hecho, pero leí que en muchos casos los sct tienden a colimarse una vez en la vida o al menos colimarse muy rara vez pero con los Bob knobs, asì como son muy fáciles para ayudar a colimar también facilitan el descolimado.
saludos
José Manuel
Consulta BOB'S KNOBS
- josem.carneiro
- Mensajes: 24
- Registrado: 25 Abr 2010, 09:30
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor javo » 20 May 2010, 12:32
Hola José,
Supongo que a lo que te refieres es cuando el telescopio esta montado de forma fija, pero en mi caso de vez en cuando lo saco al monte, y por los caminos de tierra se descolima entero (esto lo tengo comprobado), por lo que la colimacio que tendre que hacerla con frecuencia en verano.
Por contra, en un Maksutov que he tenido durante 3 años, tan solo he tenido que colimarle 2 veces, y ese si que se llevo muchos paseos, ese diseño de telescopio resite mucho mas, pero por contra es mas complicado de colimar.
Saludos.
Supongo que a lo que te refieres es cuando el telescopio esta montado de forma fija, pero en mi caso de vez en cuando lo saco al monte, y por los caminos de tierra se descolima entero (esto lo tengo comprobado), por lo que la colimacio que tendre que hacerla con frecuencia en verano.
Por contra, en un Maksutov que he tenido durante 3 años, tan solo he tenido que colimarle 2 veces, y ese si que se llevo muchos paseos, ese diseño de telescopio resite mucho mas, pero por contra es mas complicado de colimar.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Arbacia » 21 May 2010, 03:27
Los tengo montados en mi C8 y en mi C11. Ambos son telescopios "muy viajados". Me considero un pelín exigente con la colimación y después de viajes algo agitados no he tenido que retocar colimación. Suelo colimar a x800 y a foco.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Lumbeer » 21 May 2010, 08:37
Buenas:
Un telescopio SC es como un violín, para sonar bien y dar sus mejores notas, tiene que estar bien afinado. Todos los SC tienen tres tornillos para colimar porque se debe colimar el secundario siempre (lo suyo sería hacerlo cada vez que se saca para observar, igual que el violinista afina antes de empezar a tocar), si no fuera así el secundario vendría fijo, sin tornillos visibles. Un SC se descolima en los viajes, simplemente los frenazos, traqueteos, inercias, manipulación, etc. hacen que el secundario se descoloque ligeramente, lo justo para que ya no se vea igual.
La diferencia entre un SC bien colimado de uno que no lo está es clara en cielo profundo, evidente o patente en estrellas y grita a voces en planetaria.
Creo que no es cierto que un SC se descolime más con los BK que con otro tornillo. Por lo que sé, el secundario bascula sobre unos muelles y su sujeción son los tornillos de colimación. Ni los BK, ni los otros aportan ninguna arandela grower u otro dispositivo que evite que se aflojen, con lo cual, a estos efectos da igual uno que otro. Creo que lo que más incide en la descolimación del secundario es la propia vibración y el peso del secundario.
Los Bob Knob’s son el gran inventazo de la colimación. Con práctica, no tardas más de 3 minutos (si hubieras estado en Las Majadas, me hubieras visto colimar mi C11, que por cierto había colimado hacía unas tres salidas y estaba patentemente descolimado). Yo uso un ocular de 10mm y una estrella de brillo medio-alto (el sábado fue Arcturus). Colimo intrafoco y extrafoco, con los arcos de difracción de la estrella, el sistema, con un poco de práctica, no falla. Es muy recomendable corregir muy poquito de cada golpe, un cuarto de un cuarto de vuelta de cada toque y mirar el efecto en la colimación. Es cuestión de práctica. Nunca se debe apretar demasiado fuerte ningún tornillo, si el tornillo ya esta fuerte se deben aflojar los dos contrarios (bueno todo esto son perogrulladas pero quizás no tanto).
Hay que tener mucho cuidado al cambiar los tornillos pues se deben sustituir de uno en uno (quitas uno y pones otro y así ) NUNCA QUITAR LOS TRES DE GOLPE, el secundario quedaría completamente suelto y se caería dentro del tubo.
Un saludo
Jose
Un telescopio SC es como un violín, para sonar bien y dar sus mejores notas, tiene que estar bien afinado. Todos los SC tienen tres tornillos para colimar porque se debe colimar el secundario siempre (lo suyo sería hacerlo cada vez que se saca para observar, igual que el violinista afina antes de empezar a tocar), si no fuera así el secundario vendría fijo, sin tornillos visibles. Un SC se descolima en los viajes, simplemente los frenazos, traqueteos, inercias, manipulación, etc. hacen que el secundario se descoloque ligeramente, lo justo para que ya no se vea igual.
La diferencia entre un SC bien colimado de uno que no lo está es clara en cielo profundo, evidente o patente en estrellas y grita a voces en planetaria.
Creo que no es cierto que un SC se descolime más con los BK que con otro tornillo. Por lo que sé, el secundario bascula sobre unos muelles y su sujeción son los tornillos de colimación. Ni los BK, ni los otros aportan ninguna arandela grower u otro dispositivo que evite que se aflojen, con lo cual, a estos efectos da igual uno que otro. Creo que lo que más incide en la descolimación del secundario es la propia vibración y el peso del secundario.
Los Bob Knob’s son el gran inventazo de la colimación. Con práctica, no tardas más de 3 minutos (si hubieras estado en Las Majadas, me hubieras visto colimar mi C11, que por cierto había colimado hacía unas tres salidas y estaba patentemente descolimado). Yo uso un ocular de 10mm y una estrella de brillo medio-alto (el sábado fue Arcturus). Colimo intrafoco y extrafoco, con los arcos de difracción de la estrella, el sistema, con un poco de práctica, no falla. Es muy recomendable corregir muy poquito de cada golpe, un cuarto de un cuarto de vuelta de cada toque y mirar el efecto en la colimación. Es cuestión de práctica. Nunca se debe apretar demasiado fuerte ningún tornillo, si el tornillo ya esta fuerte se deben aflojar los dos contrarios (bueno todo esto son perogrulladas pero quizás no tanto).
Hay que tener mucho cuidado al cambiar los tornillos pues se deben sustituir de uno en uno (quitas uno y pones otro y así ) NUNCA QUITAR LOS TRES DE GOLPE, el secundario quedaría completamente suelto y se caería dentro del tubo.
Un saludo
Jose
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Arbacia » 21 May 2010, 09:00

Correcto, Lumbeer. Hay demasiado miedo a tener que tocar los tornillos de colimación, cuando es algo a tocar siempre.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor javo » 28 May 2010, 13:12
Ya me han llegado, y para variar, elegí mal, debi pedir metricos
En fin, que de tontos pa ya no hay más pueblos




En fin, que de tontos pa ya no hay más pueblos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Comiqueso » 01 Jun 2010, 17:46
¡A mi me acaban de llegar y ya los tengo puestos en mi orion uk 12"!
La verdad es que son una gozada
Con ellos y el colimador laser de Hotech, colimo, descolimo en segundos 
La verdad es que son una gozada



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor javiercapitan » 01 Jun 2010, 18:07
Hola a Todos,
Aprovecho este post para preguntaros una duda referente a la colimación del telescopio. Yo tengo un Celestron C8 y la verdad.. tengo que colimarlo este verano como sea (está de pena) pero me da miedo por si la lio y rompo el espejo o la lente o algo... Yo utilizo el destornillador y una estrella artificial de magnitud variable... ¿podríais indicarme consejos o el proceso de colimar un S/C sin liarla parda? ¿hay algún modo de evitar que pueda aflojar demasiado los tornillos y que se desprenda el espejo pequeño? Un saludo y muchas gracias.
Aprovecho este post para preguntaros una duda referente a la colimación del telescopio. Yo tengo un Celestron C8 y la verdad.. tengo que colimarlo este verano como sea (está de pena) pero me da miedo por si la lio y rompo el espejo o la lente o algo... Yo utilizo el destornillador y una estrella artificial de magnitud variable... ¿podríais indicarme consejos o el proceso de colimar un S/C sin liarla parda? ¿hay algún modo de evitar que pueda aflojar demasiado los tornillos y que se desprenda el espejo pequeño? Un saludo y muchas gracias.
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Lumbeer » 02 Jun 2010, 13:53
javiercapitan escribió:Hola a Todos,
Aprovecho este post para preguntaros una duda referente a la colimación del telescopio. Yo tengo un Celestron C8 y la verdad.. tengo que colimarlo este verano como sea (está de pena) pero me da miedo por si la lio y rompo el espejo o la lente o algo... Yo utilizo el destornillador y una estrella artificial de magnitud variable... ¿podríais indicarme consejos o el proceso de colimar un S/C sin liarla parda? ¿hay algún modo de evitar que pueda aflojar demasiado los tornillos y que se desprenda el espejo pequeño? Un saludo y muchas gracias.
Buenas:
Pues tienes dos opciones:
A.- O bien te enseñamos a colimarlo en directo viniendo tu a una quedada.
B.- O bien aprendes con un curso acelerado a distancia con profesor on-line.
Pasos a seguir:
1. Selecciona, centra y enfoca una estrella de brillo medio-alto. Este verano v.g.: Altair o Arcturo.
2. Coloca un ocular de gran aumento. Yo uso un 10mm.
3. Es importante que la estrella esté en el centro del ocular. Esto será una lata, pues con cada toque que des a los tornillos, la estrella se te saldrá del centro y tendrás que volverla a colocar en su sitio.
4. Desenfoca ligeramente hasta que aparezca un círculo negro, más o menos en el centro del campo, es la sombra del secundario. Si el telescopio está descolimado no estará en el centro.
5. Para tocar los tornillos debes seguir varias reglas (parecerán perogrulladas, pero no lo son tanto):
a. Recuerda que se trata de una tarea muy fina, no estás apretando el perno de una puerta.
b. No debes corregir más de un tornillo de cada toque y una vez hayas realizado un toque debes comprobar inmediatamente el efecto en la colimación.
c. Cada corrección no debe superar un cuarto de un cuarto de vuelta de cada toque. Es decir con muy poco que toques verás un efecto considerable.
d. Si habiendo realizado un toque ves que ha empeorado, deshazlo. Memoriza los tornillos que tocas y ten clara la causa-efecto de tocar cada tornillo y que pasa en la colimación con cada uno. Céntrate en lo que haces sin liarte, no digas ¿cuál de ellos había tocado ahora? no lo hagas al tun-tun, sino siendo consciente de cual tocas.
e. Nunca aflojes un tornillo, ni lo aprietes del todo. Si un tornillo está demasiado fuerte, pues afloja un poco los dos contrarios.
f. No olvides recentrar la estrella con cada toque.
6. Una vez centrado el circulo, más o menos, pasa al ajuste fino:
a. Enfoca un poco más la estrella hasta que desaparezca el círculo negro y aparezcan los arcos de difracción: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/si ... 43p119.jpg
b. Si no aparecen, malo, debes centrar mejor el círculo (paso anterior).
c. Los arcos de difracción deben estar perfectamente concéntricos, debes ajustar de nuevo los tornillos pero esta vez de forma más fina.
d. Prueba que los arcos de difracción queden concéntricos en intrafoco y extrafoco (desenfocando hacia dentro y hacia fuera).
7. Prueba a enfocar la estrella totalmente y verifica que se ve más puntual que antes de empezar.
Cualquier duda M.P. y teléfono
Saludos
Jose
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor javiercapitan » 02 Jun 2010, 14:06
Esto si que es un profesor online y lo demas tonterias!! Vale me lo apunto. Muchisimas gracias por todo y a ver si para las próxmas salidas he terminado ya los estudios y me puedo apuntar... que casi siempre me pillan en época de exámenes ó parciales. Un saludo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE