Truco para saber que tornillo has de tocar:
- Asoma la mano por la boca del tubo. Verás su sombra en el anillo de difracción de la estrella.
- Pasea la mano por la periferia de la boca del tubo hasta que la sombra coincida con la excentricidad del anillo de difracción.
- El tornillo más cercano a la mano (o el más alejado, el que esté en la misma diagonal de la mano) es el que has de tocar.
Consulta BOB'S KNOBS
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Arbacia » 02 Jun 2010, 20:39
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Comiqueso » 02 Jun 2010, 20:50
Arbacia escribió:- El tornillo más cercano a la mano (o el más alejado, el que esté en la misma diagonal de la mano) es el que has de tocar.
¡Y yo todo el tiempo pensado que con la mano pedia ayuda a los nabucodonosorcitos del tubo



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Lumbeer » 04 Jun 2010, 08:18
Arbacia escribió:Truco para saber que tornillo has de tocar:
- Asoma la mano por la boca del tubo. Verás su sombra en el anillo de difracción de la estrella.
- Pasea la mano por la periferia de la boca del tubo hasta que la sombra coincida con la excentricidad del anillo de difracción.
Buenas Patricio:
Mira que yo soy manazas, pero creo que no me llega la mano al borde del tubo mirando por el ocular. Probaré a echar un par de kilos más de pesas a ver si se me alargan los brazos un poco.

Je, je, je...
Saludos
Jose
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor Arbacia » 04 Jun 2010, 09:25
Lumbeer, que lo hago sin el para-rocío!!!
...
En el C11 llego a colar la mano mientras miro pero no a tocar los tornillos. Siempre se puede pedir a un ayudante (que sepa) que toque los tornillos o que meta la mano.
O usar algo como esto:


...
En el C11 llego a colar la mano mientras miro pero no a tocar los tornillos. Siempre se puede pedir a un ayudante (que sepa) que toque los tornillos o que meta la mano.
O usar algo como esto:

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor CALAR_ito » 20 Ago 2010, 10:48
Gracias Lumbeer por la explicacion que has dado sobre la colimacion de un s/c. He tomado nota de todo
Esta tarde procedere a sustituir los tornillos de mi Celestron C9,25 por los bobs knobs. Y cuando se anochezca intentare colimarlo. La verdad es que da gusto consultar estos foros porque tienen informacion sobre todas las dudas astronomicas-telescopicas que le surjen a uno

Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor aire » 20 Ago 2010, 11:25
Arbacia escribió:Truco para saber que tornillo has de tocar:
- Asoma la mano por la boca del tubo. Verás su sombra en el anillo de difracción de la estrella.
- Pasea la mano por la periferia de la boca del tubo hasta que la sombra coincida con la excentricidad del anillo de difracción.
- El tornillo más cercano a la mano (o el más alejado, el que esté en la misma diagonal de la mano) es el que has de tocar.
y hacia dónde girar:
-si donde pones el dedo hay un tornillo (tocas el más cercano) entonces girar en sentido horario
-si donde pones cuadra entre dos tornillos (entonces tocarás el más alejado) entonces girar en sentido antihorario
saludos
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor RegMaster » 22 Ago 2010, 13:12
aire escribió:Arbacia escribió:Truco para saber que tornillo has de tocar:
- Asoma la mano por la boca del tubo. Verás su sombra en el anillo de difracción de la estrella.
- Pasea la mano por la periferia de la boca del tubo hasta que la sombra coincida con la excentricidad del anillo de difracción.
- El tornillo más cercano a la mano (o el más alejado, el que esté en la misma diagonal de la mano) es el que has de tocar.
y hacia dónde girar:
-si donde pones el dedo hay un tornillo (tocas el más cercano) entonces girar en sentido horario
-si donde pones cuadra entre dos tornillos (entonces tocarás el más alejado) entonces girar en sentido antihorario
saludos
Pues mira, el mío lo colimé hace un par de días.. (he de hacerme con los bob's knobs en breve...) y seguí los consejos de Arbacia.. creía que lo tenía colimado, pero algunos globulares y júpiter no se veían tan nítidos y las últimas noches no eran malas por aquí.. yo sólo colimaba con el método del paso 1 (Arbacia puso 3 pasos), pero cuando fuí al paso 2 me di cuenta que estaba algo descolimado....
En mi caso, cuando asomas la mano por la boca del tubo... yo la hago coincidir por la parte más "ancha" del descentrado, es decir, donde los circulos concéntricos están más alejados, y es ese tornillo el que "aflojo", es decir lo giro en sentido contrario a las agujas del reloj. Pero ten cuidado que tienes que girar lo mínimo que notes que el tornillo gira (por eso viene bien la comodidad de los bob's), ya que es algo de suma precisión, a la más mínima que te pases, desplazarás todo el anillo concéntrico luminoso al borde mismo del ocular.
Yo la verdad es que lo dejé casi casi casi concéntrico según el segundo paso de los 3 que explicó Arbacia, y la verdad es que la nitidez se nota ya no sólo en júpiter, sino en las estrellas que ahora son más puntiformes.
Así que desde aquí aprovecho para darle gracias a Arbacia por su didáctica en el foro.. y esperaré a pillarme unos buenos tornillos de colimación y algún ocular más potente (sólo dispongo del 9mm + barlow) para dejarlo fino fino.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor CALAR_ito » 22 Ago 2010, 22:23
El viernes por la noche sustitui los tornillos del celestron C9,25. Nada mas sustituirlos, miro por el ocular y veo antares de una forma estraña, como un abanico
Desenfoco y aparece la sombra del secundario totalmente excentrica. Me poco mano a la obra siguiendo los pasos descritos en este hilo del foro y ... pumba en 10 minutos colimado
Despues coloque un ocular de fuerte aumentos (un 5mm) y realice un toquecillos diminutos y lo deje mejor que antes, fue facilisimo.
Aunque la noche era regular por no decir mala, observe la luna y pude forzar aunmentos hasta el maximo teorico del teles y el enfoque era extraordinario!!! ¿puede ser que con un telescopio SC bien colimado el enfoque cueste menos?


Aunque la noche era regular por no decir mala, observe la luna y pude forzar aunmentos hasta el maximo teorico del teles y el enfoque era extraordinario!!! ¿puede ser que con un telescopio SC bien colimado el enfoque cueste menos?

Re: Consulta BOB'S KNOBS
Mensajepor RegMaster » 22 Ago 2010, 22:41
CALAR_ito escribió:El viernes por la noche sustitui los tornillos del celestron C9,25. Nada mas sustituirlos, miro por el ocular y veo antares de una forma estraña, como un abanicoDesenfoco y aparece la sombra del secundario totalmente excentrica. Me poco mano a la obra siguiendo los pasos descritos en este hilo del foro y ... pumba en 10 minutos colimado
Despues coloque un ocular de fuerte aumentos (un 5mm) y realice un toquecillos diminutos y lo deje mejor que antes, fue facilisimo.
Aunque la noche era regular por no decir mala, observe la luna y pude forzar aunmentos hasta el maximo teorico del teles y el enfoque era extraordinario!!! ¿puede ser que con un telescopio SC bien colimado el enfoque cueste menos?
Por supuesto que cuesta menos... yo mismo lo he probado (y eso que seguro aun no lo tengo 100% colimado)
Y más aun en nuestro C9.25"... que es un S/C "un poco especial"
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE