Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor almach » 19 May 2010, 07:41

Hola a todos,

Ayer pude sacar el telescopio. Nada de galaxias, hace tiempo que estoy resignado a no verlas desde mi lugar de residencia habitual. Pero... menos mal que nos queda la Luna:

2010-05-18-Piccolomini-text.jpg


Ayer disfruté como nunca observando el cráter Piccolomini. El juego de sombras era espectacular y, particularmente la del pico central, con una altitud de 2.000 m., me impresionó sobremanera.

Al igual que la Rupes Altai, que empezaba a abrirse paso entre la oscuridad de la noche... así como la superposición de cráteres de similar diámetro al Norte de Piccolomini. Y todo ello observado con comodidad con mi SC de 127mm.

La foto está hecha con el Nexstar 5i, la DBK y la barlow x2.

Espero que os guste... y si no, que como mínimo os anime a observar esta zona tan atractiva de la Luna. (Quinta Noche a partir de Luna Nueva)

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por almach el 19 May 2010, 09:56, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor nanitomio » 19 May 2010, 09:25

Efectivamente ayer fue una buena noche para observar la luna. El crater Piccolamini mostraba una pequeño macizo montañoso central formado por 2 pequeños picos con forma trinagular. Me recordaban mucho a los que muestra en su centro el crater Pitagoras.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor almach » 19 May 2010, 09:52

Nanitomio, una buena noche después de tanto tiempo :wink: .

Por cierto, antes se me ha olvidado poneros el enlace a este post de Acafar sobre Piccolomini (el personaje, no el cráter). Muy interesante:

viewtopic.php?f=8&t=35578&p=326243&hilit=Piccolomini#p326243

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor Papillon » 19 May 2010, 23:41

La verdad que la sombra del pico es un tanto especial, podría ser por su gran altura?
La luna entre 0-5 días es quizás la que menos he observado y sin embargo tiene muchos tesoros como el vallis rheita, impresionante al telescopio.
Para esta toma escogiste el momento perfecto, quizás con el terminador un poco más avanzado o retrasado este efecto no habría sido tan evidente.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor SERGIT » 20 May 2010, 01:11

Muy bien Almach, le estas cogiendo el punto a la DBK, las fotos que hagas este verano con el C 9,25" pueden ser alucinantes.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor almach » 23 May 2010, 18:12

Gracias Papillon y Sergit por los comentarios.

Por fin he tenido tiempo de acabar de pasar a limpio el dibujo y las notas que tomé la noche que observé Piccolomini. Aquí os las dejo:

"En la quinta noche a partir de la Luna Nueva, de entre los muchos objetivos lunares destacados a los que podemos apuntar nuestro telescopio, encontramos un peculiar y atractivo cráter: Piccolomini.

Este es el dibujo que hice la noche del 18 de mayo de 2010 mientras lo observaba a través de mi SC Nexstar 5i de 127mm y el ocular de 5mm (250x):

2010-05-18-Piccolomini-text-d.jpg


Piccolomini es un cráter de 85 km de diámetro y me llamó la atención por el juego de sombras que presentaba en ese preciso instante. Las sombras proyectadas por la pared del cráter casi rodeaban el impresionante pico central de 2.000m, y éste, a su vez, proyectaba su propia sombra hasta alcanzar prácticamente la muralla del cráter opuesta del cráter.

La Rupes Altai, que nace a partir de Piccolomini, se adentraba temerariamente en la, todavía, noche lunar...

Piccolomini M y Piccolomini C formando una bonita imagen de cráteres superpuestos que todavía mantienen su interior a cubierto de la luz solar...

Rothmann M, presentando una forma de corazón muy adecuada para observadores lunares enamorados...

Y finalmente, Stiborius. Así como la sombra proyectada por la pared Este del cráter Piccolomini sugiere una forma irregular... la proyectada por la pared Oeste de Stiborius es todo lo contrario: un arco bien definido.

Aquí dejo identificados las diferentes partes de este espectacular recorrido marcados en la foto que hice con la DBK, la barlow x2 y el Nexstar 5i (Volteada para que muestre tal como lo veía en visual):

2010-05-18-2-Piccolomini-text2 copia.jpg


La zona del cráter Piccolomini con esta iluminación ofrece un espectáculo impresionante, y lo mejor es que es apto para toda clase de telescopios.

Espero no hacerme pesado :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Re: Piccolomini-ideal para pequeños telescopios

Mensajepor Eduardo2 » 24 May 2010, 09:07

Hola Almach, te felicito por la foto de Piccolomini, tomada justo en el instante preciso, y por tu dibujo y comentarios.

Saludos.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”