Hola
mbravo,
También puedes sacarle partido a la reflex. Uno de los "experimentos" que puedes hacer es fotografiar la Luna durante su perigeo y su apogeo para comparar su tamaño. Yo ya lo hice con mi Nikon D70S, y pasé un buen rato:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... lunar.htmlOtro es sacarle los colores a la Luna:
viewtopic.php?f=61&t=32670&p=300731&hilit=tutorial+colores+luna#p300731http://www.astropractica.org/tem2/clrluna/clrluna.htmhttp://www.asociacionhubble.org/portal/ ... =17&t=6936En cuanto a tu foto la noto un pelín desenfocada. Y no me extraña, porqué no es nada fácil enfocar a través de la reflex. No sé la Canon, pero con la Nikon tengo que enfocar a través del visor (no de la pantalla), y es toda una historia.
Para mejorar el enfoque utilizo una máscara de enfoque Harmann de tres triángulos (es una de las más fáciles de hacer):
http://www.billyard-ink.com/Hartmann.shtmlhttp://www.jandrochan.com/?p=514Tal vez ya lo sepas, pero por si acaso te comento. Se colocan en la parte delantera del tubo (puedes hacerla con un papel o con una cartulina...) y a través del visor verás una doble imagen. Para que quede perfectamente enfocado tienes que enfocar el telescopio hasta que veas una sola imagen. Con ello consigues evitar la apreciación subjetiva de nuestros ojos.
Otra cosa, cuando fotografíes la Luna y está tan brillante intenta no darle tanta exposición. Si te queda más oscura, luego con el Photoshop o un programa similar podrás solucionarlo, si le das demasiada exposición quemarás zonas que luego ya no podrás arreglar. A parte que con menor exposición, menos probabilidades que la foto te salga "movida".
¿Has probado subirle un poco el contraste con el Photoshop a tu foto de la Luna?
A lo mejor todo esto que te cuento ya lo sabes y lo tienes en cuenta, si es así disculpa
Saludos