Una ayuda con autoguiado

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor Manuelariza » 23 May 2010, 18:48

El que tengas conectada la montura a través del PC Direct,no debería influir en un buen autoguiado,me da la sensación que es un problema de cables.Como uses uno diferente al que te viene con la cámara,te puede dar problemas.
Yo con mi QHY6 use una vez unos cables que no eran los originales del fabricante y no me funcionaba nada de autoguiado,actualmente uso los que vienen con la CCD y todo correcto.

Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
Silvercup
Mensajes: 322
Registrado: 05 May 2010, 14:34

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor Silvercup » 23 May 2010, 18:51

Hola:

El que tengas conectada la montura con PC Direct no influye para nada en el PHD. Comprueba en el EQMOD el valor de Ratio Autoguider Port a x1.00, así la montura se moverá más.

Un saludo. Silvercup.

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor sidartha » 24 May 2010, 15:46

Ayer noche por fin vi la luz..despues de dos noches de desesperación y casi pensarme dejar la astrofotografia, ayer puede hacer guiado por primera vez con el tubo de lunatico y la qhy5.
Al final todo funcionó a la primera cuando cambie la velocidad de autoguiado a x1.00.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo.
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Avatar de Usuario
Silvercup
Mensajes: 322
Registrado: 05 May 2010, 14:34

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor Silvercup » 24 May 2010, 17:32

Hola:

Me alegro de que te funcionase finalmente el guiado, ahora ya sabes, a postear resultados.

Un saludo. Silvercup

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor Tomaset » 24 May 2010, 18:52

sidartha escribió:Ayer noche por fin vi la luz..despues de dos noches de desesperación y casi pensarme dejar la astrofotografia, ayer puede hacer guiado por primera vez con el tubo de lunatico y la qhy5.
Al final todo funcionó a la primera cuando cambie la velocidad de autoguiado a x1.00.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.
Un saludo.



O sea, el problema lo tenias en la propia montura ¿ok?

miguesacristan
Mensajes: 313
Registrado: 06 Jun 2008, 23:00

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor miguesacristan » 24 May 2010, 19:48

A mi me pasaba lo mismo, me decia que no tenia suficiente movimiento lo solucione poniendo
una barlow2 en el Lunatico.

Avatar de Usuario
sidartha
Mensajes: 344
Registrado: 05 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor sidartha » 24 May 2010, 20:23

miguesacristan escribió:A mi me pasaba lo mismo, me decia que no tenia suficiente movimiento lo solucione poniendo
una barlow2 en el Lunatico.


Debi imaginarme que el ezg60 tiene muy poca focal y por lo tanto las estrellas casi no se mueven en el sensor de la cámara qyh5.

Alguien que tenga esta configuracion de ezg60+qhy5, me podria decir si es mejor la solucion de la barlow o con la velocidad de x1,00 en la montura guía en condiciones.
Un saludo (he puesto las fotos en el escaparate por si quereis echarle un vistazo)
Explore Scientific UltraLight Dobson 12", ETX70.
CCD: spc900nc SC1/Canon 70d
OCULARES: Barlow Celestron Ultima x2/ Moonfish 30mm 82º/ES 14mm 82º/ Hyperion 5mm 68º/ Ploss 25mm 52º
FILTROS: Filtro Neodymium[/size], UHC-e
Celestron 15x70
http://picasaweb.google.es/anamf73/ASTROFOTOGRAFIA#

Avatar de Usuario
Silvercup
Mensajes: 322
Registrado: 05 May 2010, 14:34

Re: Una ayuda con autoguiado

Mensajepor Silvercup » 25 May 2010, 15:01

Hola otra vez:

Para guiar un 750 el EZG60 debería ser suficiente, si quieres puedes poner una barlow que hará que el programa de guiado responda antes pues al moverse más pixeles la estrella de guiado se superará el umbral de movimiento. Todo esto depende del seeing (si la montura esta debidamente en estación) habrá veces que el programa de guiado se vea afectado por este y estará siguiendo el seeing y la curva de guiado será muy mala. Guiando a menos focal, es decir sin barlow, le afectará menos el seeing y el guiado será más suave.

La velocidad de guiado a 1x la debes emplear para calibrar, pero despues cuando guies si notas que el PHD esta sobrecorrigiendo siempre puedes bajar la velocidad en cualquier momento, o en su caso bajar la agresividad del propio PHD.

Se me olvidaba. Si vas a cambiar de objeto y estan bastante separados, sería conveniente volver a calibrar el phd en esa posición, pues en muhas ocasiones la calibarción que hace en una parte del cielo no sirve para otra. Como regla general yo te aconsejaría que calibrases siempre que cambies de objeto, es preferible perder un par de minutos calibrando que tener que tirar una toma porque el guiado no responde como debiera.

Espero que te sea de ayuda, un saludo. Silvercup.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”