Necesito ayuda.
Despues del otro dia de tirarle al cumulo de virgo,M 87 y M 86 y demas galaxias,10 tomas de 15 minutos cda una,con la cannon 350 modificada y la atlas de orion,resulta que tengo la mitad totalmente fuera de encuadre,por lo cual al apilarlas queda una guarreria.
No se lo que ha pasado,estaba todo bien firme.
A ver si podeis decirme algo,estoy perdido.
ayuda encuadre
Re: ayuda encuadre
Mensajepor Comiqueso » 23 May 2010, 22:02
Jolines, Popeye
Pudiera ser una rotacion de campo, por mala puesta en estación 


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
-
- Mensajes: 234
- Registrado: 09 Nov 2008, 00:00
- Contactar:
Re: ayuda encuadre
Mensajepor lizarranet » 24 May 2010, 09:06
Si estás xeguro de que todo estaba bien firme y que esa no es la causa de que se te haya movido el encuadre pues puede ser problema de sincronización.
Lo mejor es sacar una toma de 20s (más o menos), resolverla con algún soft como Elbrus (gratuito), Pinpoint (incluido en Maxim DL) o similar. Obtienes exactamente el centro de la imagen e incluso el ángulo de la cámara. Sincronizas el telescopio con esos datos y reencuadras adecuadamente.
Un saludo
Lo mejor es sacar una toma de 20s (más o menos), resolverla con algún soft como Elbrus (gratuito), Pinpoint (incluido en Maxim DL) o similar. Obtienes exactamente el centro de la imagen e incluso el ángulo de la cámara. Sincronizas el telescopio con esos datos y reencuadras adecuadamente.
Un saludo
Re: ayuda encuadre
Mensajepor POPEYE » 24 May 2010, 11:28
Comi la puesa en estacion no es ,pues estaba clavada.
Liazarranet eso que me dices es muy complicado para mi.
La proxima ire mirando el encuadre,segun voy tirando fotos.
Sabeis se la camara corrige esto del encuadre,si tiene alguna funcion para no perder el encuadre.
Chicos gracias por vuestro interes.
Liazarranet eso que me dices es muy complicado para mi.
La proxima ire mirando el encuadre,segun voy tirando fotos.
Sabeis se la camara corrige esto del encuadre,si tiene alguna funcion para no perder el encuadre.
Chicos gracias por vuestro interes.

Re: ayuda encuadre
Mensajepor eb3bjd » 24 May 2010, 11:44
Con tantas tomas y de tanto tiempo, puede ser que hicieras el cambio de meridiano, sin darte cuenta continuaste guiado con un encuadre diferente por error del goto. Sube dos tomas una del encuadre bueno y otra del encuadre malo, así salimos de dudas.
Re: ayuda encuadre
Mensajepor POPEYE » 24 May 2010, 11:52
Eb3bjd efectivamente eso es lo que me ha pasado,dime como lo evito para la proxima vez,explicamelo bien que soy un animlito.
Gracias.
Gracias.
Re: ayuda encuadre
Mensajepor Tomaset » 24 May 2010, 13:35
Pues si solo es un cambio de meridiano, basta con hacer un flip vertical a las ultimas tomas y ya debería de valer, oye, antes de tirarlas a la basura, ¿puedes poner un par de tomas? una de antes y otra de después
Re: ayuda encuadre
Mensajepor astromam » 25 May 2010, 11:07
Para que la montura no de la vuelta al pasar por el meridiano (hablamos de monturas ecuatoriales alemanas), algunas monturas tienen la posibilidad de desactivarlo. Cuidado que puede que el tubo termine chocando con la montura o el trípode.
Si tu montura no tiene esta posibilidad, lo que hay que hacer es apuntar primero a un punto que esté pasado el meridiano y a mano, con el movimiento del mando, no con el goto, ir al encuadre deseado, que se supone que está antes del meridiano. Cuidado aquí tambien por si la óptica choca con algo. De esta forma, nunca te pasará eso. El problema es que encuadrar es complicado si no tienes práctica.
Si tu montura no tiene esta posibilidad, lo que hay que hacer es apuntar primero a un punto que esté pasado el meridiano y a mano, con el movimiento del mando, no con el goto, ir al encuadre deseado, que se supone que está antes del meridiano. Cuidado aquí tambien por si la óptica choca con algo. De esta forma, nunca te pasará eso. El problema es que encuadrar es complicado si no tienes práctica.
Re: ayuda encuadre
Mensajepor maritxu » 25 May 2010, 14:56
Por petición de pope , pongo aquí las fotos . Se trata de una serie de 10 tomas. En las tres primeras el encuadre es el mismo ,y en las 7 últimas también es igual entre ellas.Pongo las dos tomas consecutivas, ( tercera y cuarta toma) donde se produce el desencuadre. ( El punto rojo es para hacer mas evidente el desencuadre)


Yo voto por .... patadita al trípode .....


Yo voto por .... patadita al trípode .....

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: ayuda encuadre
Mensajepor Comiqueso » 25 May 2010, 17:49
Pues yooo, casi casi, Por que en tal caso, la estrella guia la piede con seguridad
podria ser un giro en la camara (tornillejo flojo)
podria ser un giro en la camara (tornillejo flojo)
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE