Si és cierto que un tubo cerrado va a necesitar menos colimación (depende de lo brutos que seamos en transportarlo claro está) que uno abierto, básicamente porque este último hay que montarlo y desmontarlo cada vez que te lo llevas al campo. Y por supuesto como dice Patricio, un F: 6 no pide ni mucho menos la precisión de colimación que un F: 4,5, aunque como ya he dicho antes, con práctica se tarda lo mismo en colimar uno que otro.
Por otro lado, creo que los tubos abiertos marcan la diferencia en cuanto a transportabilidad a partir de 12" y si me apuras 10", pero en los tubos de 200mm no creo que sea algo crítico.
Ventajas del tubo cerrado:
- Protege mejor al espejo de suciedad y posibles caídas de objetos
- Evita completamente luces parásitas
Ventajas del tubo abierto:
- Más transportable, aunque en 8" es muy poca la diferencia
- Quizá el tiempo de aclimatación del espejo sea menor.
Por lo que he podido comprobar, y más cuando uno está empezando, lo mejor es poder tener el telescopio montado lo antes posible sin grandes complicaciones. Por lo que un dobson de 8" a F:6 y tubo cerrado es lo ideal.
Seguro que tu hija va a disfrutar muchísimo con él. Muchos de nosotros hubiéramos dado un riñón por tener un 8" como primer telescopio.

Saludos